Petroperú tiene por un lado el oleoducto, la refinación, la comercialización y la administración; esto complica determinar las ganancias y pérdidas de cada área por separado.
Erick García Portugal, exdirector general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), sugirió en entrevista con Rumbo Minero TV, que una división por líneas de negocio ayudaría a Petroperú en su plan de reestructuración.
«Hacer una reestructuración es una decisión política, lo más fácil técnicamente y que ocurre en cualquier empresa petrolera internacional, es dividir la empresa por líneas de negocio. Cuando tú divides la empresa por líneas de negocio es muy fácil saber quién sobra y quién no sobrA», afirmó.
En este sentido, señaló que Petroperú tiene por un lado el oleoducto, la refinación, la comercialización y la administración. Y al hacer los cálculos de las finanzas no se podrá identificar qué área está generando ganancias y qué área, perdidas.
Respecto a los préstamos del Estado a la petrolera estatal, el especialista consideró una buena opción emplear el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), pues aseguró que tiene un conglomerado de reglas, directores e indicadores confiables y que se cumplen.
También puedes leer: Petroperú iniciará convocatoria pública para operar con nuevo socio el Lote 192
Perupetro y licitaciones
Hace unos días se interrumpió el proceso de licitación de los lotes I y VI de Talara a la Ponderosa Energy, tras determinar que no cumplían con las exigencias económicas y financieras. En caso no procesa la negociación con dicha empresa, Perupetro deberá pasar a la empresa que ocupó el segundo lugar en el concurso abierto, y en caso suceda lo mismo deberá pasar con la empresa en tercer lugar. Petroperú, que ha expresado su intención de mantener la operación de dichos activos, ocupó la tercera posición dicha licitación.
Respecto a los cuestionamientos en torno a dicho proceso de licitación, considerando que el nuevo presidente del directorio de Perupetro, Pedro Chira, es también expresidente del directorio de Petroperú, el exfuncionario del Minem aseguró que la transparencia está garantizada porque es un funcionario técnico quien pone la firma final.
«Si tú haces algo que no se ajuste a las bases, que no se ajuste a la regla, el pagano no va a ser presidente, el pagano va a ser el funcionario que no hizo lo adecuado, y creo yo que no va a pasar eso, yo sí creo que van a adjudicar los dos lotes a quien corresponda», comentó.
Respecto a las críticas sobre Pedro Chira, por su pasado en Petroperú, el especialista enfatizó que la injerencia que pueda generar no podrá revertir toda una entidad tan técnica como lo es Perupetro.
«El presidente de Perupetro no es un presidente ejecutivo, hay que tenerlo claro, es un presidente que es parte de un directorio, y las decisiones que toma el directorio se basan en informes técnicos de las gerencias técnicas. Y las gerencias técnicas de lo que yo conozco, son de línea de carrera. Sería bastante complicado, por ejemplo, que comiencen a sacar cosas que estén en contra de la ley, del reglamento, de los contratos, de las bases», destacó.