- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosErick García sobre Petroperú: Una división por líneas de negocio demostraría que...

Erick García sobre Petroperú: Una división por líneas de negocio demostraría que áreas generan ganancias

Petroperú tiene por un lado el oleoducto, la refinación, la comercialización y la administración; esto complica determinar las ganancias y pérdidas de cada área por separado.

Erick García Portugal, exdirector general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), sugirió en entrevista con Rumbo Minero TV, que una división por líneas de negocio ayudaría a Petroperú en su plan de reestructuración.

«Hacer una reestructuración es una decisión política, lo más fácil técnicamente y que ocurre en cualquier empresa petrolera internacional, es dividir la empresa por líneas de negocio. Cuando tú divides la empresa por líneas de negocio es muy fácil saber quién sobra y quién no sobrA», afirmó.

En este sentido, señaló que Petroperú tiene por un lado el oleoducto, la refinación, la comercialización y la administración. Y al hacer los cálculos de las finanzas no se podrá identificar qué área está generando ganancias y qué área, perdidas.

Respecto a los préstamos del Estado a la petrolera estatal, el especialista consideró una buena opción emplear el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), pues aseguró que tiene un conglomerado de reglas, directores e indicadores confiables y que se cumplen.



Perupetro y licitaciones

Hace unos días se interrumpió el proceso de licitación de los lotes I y VI de Talara a la Ponderosa Energy, tras determinar que no cumplían con las exigencias económicas y financieras. En caso no procesa la negociación con dicha empresa, Perupetro deberá pasar a la empresa que ocupó el segundo lugar en el concurso abierto, y en caso suceda lo mismo deberá pasar con la empresa en tercer lugar. Petroperú, que ha expresado su intención de mantener la operación de dichos activos, ocupó la tercera posición dicha licitación.

Respecto a los cuestionamientos en torno a dicho proceso de licitación, considerando que el nuevo presidente del directorio de Perupetro, Pedro Chira, es también expresidente del directorio de Petroperú, el exfuncionario del Minem aseguró que la transparencia está garantizada porque es un funcionario técnico quien pone la firma final.

«Si tú haces algo que no se ajuste a las bases, que no se ajuste a la regla, el pagano no va a ser presidente, el pagano va a ser el funcionario que no hizo lo adecuado, y creo yo que no va a pasar eso, yo sí creo que van a adjudicar los dos lotes a quien corresponda», comentó.

Respecto a las críticas sobre Pedro Chira, por su pasado en Petroperú, el especialista enfatizó que la injerencia que pueda generar no podrá revertir toda una entidad tan técnica como lo es Perupetro.

«El presidente de Perupetro no es un presidente ejecutivo, hay que tenerlo claro, es un presidente que es parte de un directorio, y las decisiones que toma el directorio se basan en informes técnicos de las gerencias técnicas. Y las gerencias técnicas de lo que yo conozco, son de línea de carrera. Sería bastante complicado, por ejemplo, que comiencen a sacar cosas que estén en contra de la ley, del reglamento, de los contratos, de las bases», destacó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...