- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEstación 5 ONP: Levantan medidas de fuerza que acataban comunidades de Loreto

Estación 5 ONP: Levantan medidas de fuerza que acataban comunidades de Loreto

El Minem saludó la acción y remarcó su compromiso de diálogo con los representantes de las comunidades de nuestra Amazonía.

A través de un comunicado, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) saludó la decisión de los representantes de algunas comunidades de Loreto de levantar las medidas de fuerza que incluyó la toma de instalaciones de la estación de bombeo N° 5 del Oleoducto Norperuano (ONP) de Petroperú.

El Minem ratificó la voluntad del Gobierno de priorizar una Política Nacional de Hidrocarburos, donde prime el bienestar y desarrollo de las poblaciones indígenas, andinas y amazónicas del país.

Reiteró, asimismo, su saludo por la decisión adoptada por los representantes de organizaciones, Apus y líderes del circuito petrolero de Loreto.

Desde comienzos de octubre, la estación N° 5 del ONP se encontraba tomado por manifestantes. A mediados de noviembre se vivió el momento más tenso cuando se registraron atentados contra vehículos y almacenes de propiedad de Petroperú.

La ocupación de dichas instalaciones obligó a evacuar al personal y suspender sus operaciones afectando la labor de transporte en el Oleoducto.

Compromiso de diálogo

El Minem remarcó, además, su compromiso de diálogo con los representantes de las comunidades de nuestra Amazonía, tal como lo hizo desde el primer momento en que se presentó este conflicto social y que se ratificó en las diversas reuniones que sostuvo en las últimas semanas, con los dirigentes de la región Loreto.

«Estamos convencidos, que a través de un trabajo articulado, entre los diversos sectores del Estado, comunidades y empresa privada, donde se priorice el diálogo, se logran superar las diferencias existentes», aseguró en el comunicado.

El MINEM, en diversos espacios, ha dado cuenta de la problemática que se vive en la Amazonía, proponiendo acciones y reafirmando su compromiso de impulsar actividades, que permitan priorizar diversos proyectos de inversión pública, destinados al mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo de esta zona.

En el marco de la RM 268-2020-PCM, reafirma el proceso de diálogo y la instalación del Grupo de Trabajo de Hidrocarburos, donde los pueblos indígenas de la región Loreto, tienen directa participación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...