- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEste año se inicia la masificación de gas natural en Piura de...

Este año se inicia la masificación de gas natural en Piura de forma irreversible

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ratificó que la masificación de gas natural para la región Piura iniciará este 2021 y es un proceso irreversible, permitiendo que miles de hogares en la región accedan a un recurso económico y limpio que les generará un importante ahorro en el consumo de energía.

Este proyecto consiste en implementar inversiones por aproximadamente US$ 159 millones y comprende un Plan Mínimo de Cobertura de 64,000 usuarios residenciales en 8 años contados desde la Puesta en Operación Comercial (POC). Las provincias comprendidas en la concesión son Piura, Talara, Sullana, Paita y Sechura.

Para complementar esta iniciativa, el Minem se alista a dictar nuevas normas que permitirán a las familias acceder al financiamiento del Estado para solventar la instalación del servicio de gas natural mediante el programa BonoGas Residencial, que será costeado con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

Este programa se aplica actualmente en Lima, Callao e Ica, y ha permitido que aproximadamente 600 mil familias cuenten con gas natural en sus hogares, mejorando su calidad de vida y beneficiándose con un recurso que el país produce; por ello este año está previsto replicar esa experiencia en la región Piura.

Asimismo, el Minem considera que las versiones respecto a que la masificación de gas natural se vería afectada por la acción judicial impulsada por la Empresa de Gas Talara S.A. (Gastalsa), que lleva una década buscando revertir las medidas que dictó el Minem por incumplir sus compromisos asumidos en la región, tiene una respuesta jurídica sólida por lo que se descarta tal versión.

Esa firma obtuvo una concesión del Estado en 1998 para la prestación del servicio público de distribución de gas natural en el distrito de Pariñas, provincia de Talara (Piura), sin embargo tal contrato fue declarado caduco en 2009 ante los incumplimientos contractuales suscitados en ese momento en el cronograma de obras comprometido por la empresa.

Ante el Juzgado Civil de Talara, los representantes legales del Minem han sustentado los fundamentos jurídicos, fácticos y probatorios por los cuales el Estado declaró la caducidad de la concesión de Gastalsa, ratificando que esta medida solo ha buscado preservar el interés público y los derechos de la población piurana, que merece contar con el servicio público de distribución de gas natural.

Finalmente, en la audiencia se expusieron las razones jurídicas que sustentan el otorgamiento de la concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en la región Piura a la empresa Gasnorp, todo lo cual corrobora que el Minem ha actuado conforme a ley, en cumplimiento de los requisitos normativos exigidos y en beneficio de la ciudadanía.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...

Aarón Quinón, investigador de la Universidad del Pacífico: El presupuesto para la formalización minera debería triplicarse

Quiñón indicó que de S/ 25 millones comprometido para este año, podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía. Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la...

Minera Peñoles, de capital mexicano, apunta a concesión en Moquegua

La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto. La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...
Noticias Internacionales

Barrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e incautación de oro

Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país. Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a...

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

Trasladan audiencias finales de First Quantum sobre mina Cobre Panamá para febrero de 2026

La minera indicó que el gobierno de Panamá había solicitado al panel de arbitraje una extensión de sus fechas de presentación luego del reemplazo de un asesor legal externo. First Quantum Minerals de Canadá anunció el martes que la audiencia...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...