- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosExoneración de impuestos alentaría inversiones petroleras

Exoneración de impuestos alentaría inversiones petroleras

HIDROCARBUROS. La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) exhortó al Congreso para que apruebe el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo para la ampliación de la prórroga de la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto de Promoción Municipal (IPM) a las actividades de hidrocarburos y minería.

De aprobar, en opinión del gremio, sería una señal positiva a los inversionistas que miran al Perú como mercado posible para sus capitales.

De acuerdo al proyecto de ley enviado por el Ejecutivo con carácter de urgencia la actividad de exploración implica demanda de tiempo y dinero por parte de los contratistas, es decir, es una actividad de alto riesgo porque no se sabe si se encontrará el recurso que se piensa explotar.

El sustento del proyecto de ley del Ejecutivo, recuerda el gremio, señala que la fase de exploración se caracteriza por prolongados tiempos de ejecución, debido a la naturaleza de sus actividades: trabajo de geología de campo, sísmica, perforación de pozos exploratorios y elevados costos de inversión.

Estas inversiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre producto de los riesgos de descubrimiento (baja probabilidad de descubrir un yacimiento), geológico (alta variabilidad en tamaño del yacimiento y calidad del petróleo), del proyecto (cantidad de reservas, métodos, tecnología y requerimiento de inversión), de mercado (volatilidad de los precios, tipo de cambio) e intangible (política normativa, regulatoria y coyuntura económica) que se pueden presentar en el desarrollo del proyecto, los mismos que no permiten tener certeza de la rentabilidad que puedan obtener los inversionistas, por lo que se hace necesario establecer ciertos mecanismos de incentivo para promocional la inversión en exploración.

De acuerdo al ministerio de Energía y Minas entre el 2002 y 2017 los montos de inversión en actividades de exploración de hidrocarburos fueron de US$ 3,100 millones, existiendo otros factores como el precio del petróleo y conflictos socio ambientales que han ocasionado que esta inversión no crezca al ritmo deseado.

*Autor: Gestión.pe

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

ProInversión y AMSAC se unen por una minería más responsable

Convenio busca que PROINVERSIÓN facilite asesoría técnica a Activos Mineros para la implementación de una conducta empresarial responsable, alineándola a los estándares de la OCDE. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) y Activos Mineros (AMSAC), empresa pública...

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...
Noticias Internacionales

Minerales estratégicos: Ucrania acelera diálogo con EE. UU.

El Gobierno estadounidense quiere que Kiev acepte darle una gran participación en los futuros ingresos minerales de Ucrania. Reuters.- Ucrania enviará un equipo a Washington esta semana para avanzar en las negociaciones sobre un borrador más amplio para un acuerdo...

Banco Central de Chile: Exportaciones de cobre suben 3,2 % en marzo

Con ello, el país anotó un superávit comercial de 1.877 millones de dólares. Reuters.- El valor de las exportaciones de cobre de Chile creció un 3,2% en marzo, con lo que el país anotó un superávit comercial de 1.877 millones...

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...