- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEY Perú: Cartera de proyectos en hidrocarburos 2018-2019 suma 21,708 millones de...

EY Perú: Cartera de proyectos en hidrocarburos 2018-2019 suma 21,708 millones de dólares

PERSPECTIVAS. EY Perú: Cartera de proyectos en hidrocarburos 2018-2019 suma 21,708 millones de dólares. Según la socia líder de Energía de la firma consultora EY, Beatriz De la Vega, la cartera de proyectos de inversión en hidrocarburos en el Perú asciende a 21,708 millones de dólares para el periodo 2017-2018.

De acuerdo a la publicación de la Agencia Andina, la analista precisó que este monto comprende los proyectos en “upstream” por 8,765 millones de dólares, en “midstream” por 5,300 millones de dólares y “downstream” valorizados en 7,443 millones de dólares

Esta cartera para el periodo 2018-2019 ascendente a 21,708 millones de dólares, se ha incrementado respecto a la del 2017-2018 (21,378 millones de dólares).

“La cartera ha variado, porque incluimos el proyecto de masificación de gas natural en el centro para siete regiones, que implica unos 350 millones de dólares aproximadamente, es lo más nuevo, otro son variaciones de los importes de las inversiones que ya teníamos mapeadas”, explicó.

Así lo manifestó tras presentar la “Guía de Inversiones en Petróleo y Gas del Perú 2018-2019” en la Cancillería de la República.

También refirió que esta cartera puede incrementarse con los estudios para una nueva planta de Gas Licuado Natural (LNG) en la región del Cusco, que se sumaría a la de Pampa Melchorita.

De otro lado, refirió que de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el Perú registrada en 2017 de 25,684 millones de dólares, hay un componente importante vinculado al sector de energía.

“En el caso de hidrocarburos tenemos inversión interesante en toda la cadena de valor de 680 millones de dólares y de 3,000 millones de dólares en el sector de Energía, no es una cifra despreciable, pero creo que hay oportunidades de crecer mucho más en el sector”, afirmó.

También lea: Perú puede impulsar inversiones por más de US$ 47,000 millones en hidrocarburos

Refirió que el país necesita incrementar su producción de petróleo que es muy baja, de unos 43,000 barriles por día, y por ello se requiere promover la inversión en exploración e incrementar el nivel de reservas.

Indicó que en 2017 solo hubo una inversión de 17 millones de dólares en exploración, monto menor a los 539 millones de dólares en 2008, o de 747 millones de dólares del 2010.

“El tema sensible sigue siendo promover la inversión en exploración”, subrayó.

En ese sentido, destacó los cambios que trae el proyecto de la Ley Orgánica de Hidrocarburos que marcará “un antes y un después” en lo que respecta a la preocupación por impulsar este sector.

De la Vega refirió que el interés por el Perú de parte de las empresas extranjeras por invertir en hidrocarburos ha aumentado, y señaló que el momento político de Colombia y México que se encuentran en un año electoral ha motivado a que miren al Perú.

“Otro punto interesante es la entrada de Anadarko, que ha generado el interés de empresas americanas y han estado preguntando por el Perú”, dijo.

“Estuve en Houston (Estados Unidos) sosteniendo reuniones con algunas empresas de hidrocarburos que están preguntando cómo está el Perú, y sus preguntas de por lo menos tres muy importantes, entre las que están las major, estaban alrededor de los temas de sostenibilidad social, y relacionados con los permisos ambientales”, explicó.

Asimismo, indicó que tras el interés de la empresa Tullow Oil, a pesar de la derogatoria de los decretos supremos que autorizaban la firma de contratos en el mar, de continuar apostando por el Perú, es una señal positiva para las inversiones.

“El hecho que, a pesar de la reflexión, ellos (Tullow Oil) hayan manifestado que van a continuar apostando por el Perú, es una señal positiva para lo que pueda venir”, afirmó.

Otras señales positivas para la inversión, dijo, son las referidas al viceministerio de Hidrocarburos y la esperada aprobación de la Ley Orgánica de Hidrocarburos con regalías flexibles.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...