- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosFrontera Energy prevé más exploraciones en el mar de Tumbes para 2020

Frontera Energy prevé más exploraciones en el mar de Tumbes para 2020

HIDROCARBUROS. La petrolera canadiense Frontera Energy planifica actividades de exploración en la costa norte de Tumbes y la selva peruana, con perspectivas de desarrollo en el mediano plazo.

¿Qué trabajos realizan en el lote Z-1 en el mar de Tumbes?

El lote Z-1 es un contrato de exploración y producción y tenemos un periodo bastante largo para producir. Hoy se produce alrededor de 1,500 barriles de petróleo diarios en Albacora y Corvina.

Este año se perforó un pozo exploratorio en el depósito Delfín Sur, cerca de Corvina, pero desafortunadamente no se encontró petróleo en cantidades comerciales. En agosto se terminaron las perforaciones.

¿Continuarán exploraciones?

Tenemos interés en el lote. Evaluamos la oportunidad de aumentar la producción de petróleo, con más perforación de los pozos actuales, y con inversión adicional en los campos. Aunque el último pozo exploratorio no funcionó (en Delfín Sur), hemos decidido seguir con un pozo adicional de exploración, durante los próximos dos años.

¿Dónde sería esta nueva perforación?

Vemos opciones en el norte para más exploraciones a futuro. La idea sería perforar otra estructura y evaluamos opciones. Estaríamos buscando una estructura nueva además de Delfín Sur. Además de petróleo, tenemos gas que está en el subsuelo. No hay infraestructura para vender gas, pero buscamos oportunidades para nuevos mercados de gas en el norte del país.

¿Para el 2019, cuánto planearía invertir en el lote Z-1?

Es más probable que el próximo pozo de exploración sería en el año 2020. En el plan del 2019, vamos a invertir en pozos en Corvina y Albacora, con un costo total de 12 a 15 millones de dólares, y al mismo tiempo avanzar con la evaluación de producción de gas.

LOTE 192

¿Cuáles son las metas alcanzadas en estos seis meses?

La producción para este año en el lote 192 está cerca de nuestro pronóstico, a pesar de haber perdido producción entre mayo y setiembre. Producimos más del 30% de petróleo en el Perú.

¿A cuánto llega la producción?

Antes del problema con el oleoducto, producíamos 12,000 barriles diarios. Ahora estamos en 13,600 barriles, y el plan para fin de año es llegar a más de 14,000 barriles diarios. Esto sería un 34% de la producción de crudo en el país.

En este año, se va a gastar US$ 100 millones en el lote 192, en términos de mantenimiento, para sostener y arreglar pozos. Para el 2019 se seguirá optimizando producción en los pozos, y miraremos un nuevo contrato a futuro.

En setiembre del próximo año termina el contrato en el 192. ¿Buscarán extender el plazo?

Seguiremos operando en el lote como ahora, con estándares altos de operación, hasta el fin del contrato. A futuro, lo que pase con el lote, depende del Gobierno y de Perupetro. Se respetará el proceso que van a poner para el futuro del lote.

¿Participarían en una nueva licitación?

No sabemos cuáles serían los términos y condiciones para el futuro del lote. Pero basado en nuestro compromiso de desarrollar nuestro negocio en el Perú, puedo decir que tenemos mucho interés de participar en el futuro.

EN CORTO

Manejo de crudo. La concesión en el lote 192 viene desde el año 2015 y se caracteriza por producir bastante crudo pesado. Para su mejor transporte, Frontera Energy busca mezclarlo con crudo más liviano. La petrolera señala que la limitante en el lote 192 es contar con crudo liviano, que pueda ser usado como diluyente y mezclarlo con los crudos pesados.

“Hay reservas hoy en día que están identificadas, con recursos adicionales en el futuro”, señaló Richard Herbert, CEO de Frontera Energy.

*Vía: Diario Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...