- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosFrontera Energy prevé más exploraciones en el mar de Tumbes para 2020

Frontera Energy prevé más exploraciones en el mar de Tumbes para 2020

HIDROCARBUROS. La petrolera canadiense Frontera Energy planifica actividades de exploración en la costa norte de Tumbes y la selva peruana, con perspectivas de desarrollo en el mediano plazo.

¿Qué trabajos realizan en el lote Z-1 en el mar de Tumbes?

El lote Z-1 es un contrato de exploración y producción y tenemos un periodo bastante largo para producir. Hoy se produce alrededor de 1,500 barriles de petróleo diarios en Albacora y Corvina.

Este año se perforó un pozo exploratorio en el depósito Delfín Sur, cerca de Corvina, pero desafortunadamente no se encontró petróleo en cantidades comerciales. En agosto se terminaron las perforaciones.

¿Continuarán exploraciones?

Tenemos interés en el lote. Evaluamos la oportunidad de aumentar la producción de petróleo, con más perforación de los pozos actuales, y con inversión adicional en los campos. Aunque el último pozo exploratorio no funcionó (en Delfín Sur), hemos decidido seguir con un pozo adicional de exploración, durante los próximos dos años.

¿Dónde sería esta nueva perforación?

Vemos opciones en el norte para más exploraciones a futuro. La idea sería perforar otra estructura y evaluamos opciones. Estaríamos buscando una estructura nueva además de Delfín Sur. Además de petróleo, tenemos gas que está en el subsuelo. No hay infraestructura para vender gas, pero buscamos oportunidades para nuevos mercados de gas en el norte del país.

¿Para el 2019, cuánto planearía invertir en el lote Z-1?

Es más probable que el próximo pozo de exploración sería en el año 2020. En el plan del 2019, vamos a invertir en pozos en Corvina y Albacora, con un costo total de 12 a 15 millones de dólares, y al mismo tiempo avanzar con la evaluación de producción de gas.

LOTE 192

¿Cuáles son las metas alcanzadas en estos seis meses?

La producción para este año en el lote 192 está cerca de nuestro pronóstico, a pesar de haber perdido producción entre mayo y setiembre. Producimos más del 30% de petróleo en el Perú.

¿A cuánto llega la producción?

Antes del problema con el oleoducto, producíamos 12,000 barriles diarios. Ahora estamos en 13,600 barriles, y el plan para fin de año es llegar a más de 14,000 barriles diarios. Esto sería un 34% de la producción de crudo en el país.

En este año, se va a gastar US$ 100 millones en el lote 192, en términos de mantenimiento, para sostener y arreglar pozos. Para el 2019 se seguirá optimizando producción en los pozos, y miraremos un nuevo contrato a futuro.

En setiembre del próximo año termina el contrato en el 192. ¿Buscarán extender el plazo?

Seguiremos operando en el lote como ahora, con estándares altos de operación, hasta el fin del contrato. A futuro, lo que pase con el lote, depende del Gobierno y de Perupetro. Se respetará el proceso que van a poner para el futuro del lote.

¿Participarían en una nueva licitación?

No sabemos cuáles serían los términos y condiciones para el futuro del lote. Pero basado en nuestro compromiso de desarrollar nuestro negocio en el Perú, puedo decir que tenemos mucho interés de participar en el futuro.

EN CORTO

Manejo de crudo. La concesión en el lote 192 viene desde el año 2015 y se caracteriza por producir bastante crudo pesado. Para su mejor transporte, Frontera Energy busca mezclarlo con crudo más liviano. La petrolera señala que la limitante en el lote 192 es contar con crudo liviano, que pueda ser usado como diluyente y mezclarlo con los crudos pesados.

“Hay reservas hoy en día que están identificadas, con recursos adicionales en el futuro”, señaló Richard Herbert, CEO de Frontera Energy.

*Vía: Diario Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...