- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosFuerza Popular pide declarar de necesidad pública la modernización de la Refinería...

Fuerza Popular pide declarar de necesidad pública la modernización de la Refinería de Iquitos

PROPUESTA. Fuerza Popular pide declarar de necesidad pública la modernización de la Refinería de Iquitos. Fuentes indicaron a RUMBO MINERO que, a través del Proyecto de Ley N° 3228-2018, el parlamentario Juan Carlos del Águila Cárdenas planteó que se declare de necesidad pública e interés nacional la modernización de la Refinería Iquitos perteneciente a Petróleos del Perú (PETROPERÚ).

«Autorícese a Petroperú, a adoptar las acciones necesarias que permitan acceder a mecanismos de financiamiento de inversión pública, o público – privada, para desarrollar el proyecto de Modernización de la Refinería de Iquitos», expresó el congresista en el documento, el cual se encuentra en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

Agregó que con la modernización de la Refinería Iquitos, se pretende incrementar su capacidad de producción de 10,500 barriles por día (bpd) a 12,000 bpd; poder procesar los residuos atmosféricos (se conoce como residuo atmosférico al petróleo que ha quedado sin destilar, también denominado como crudo reducido o crudo largo), los cuales actualmente son vendidos.

«Uno de los objetivos de este proyecto, es el de reducir el azufre del diésel a 50 ppm, toda vez que el diésel actualmente producido tiene una concentración de 1,000 ppm, lo cual genera la necesidad de mezclarla con gasolina craqueada para poder producir gasolina, encareciendo así el proceso», comentó.

Asimismo, el integrante de Fuerza Popular sostuvo que su  proyecto tiene por objeto la incorporación de la «Modernización de la Refinería de la ciudad de Iquitos», empresa estatal perteneciente a Petróleos de Perú Petroperú SA, dentro de las prioridades de inversión del Estado Peruano; ello a fin de que se promueva su financiamiento, mediante el Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada (APP), por la modalidad de Asociación Público Privada por iniciativa pública o privada; lo cual no solo permitirá que el proyecto sea financiado íntegramente por el sector privado, sino que también permitirá al Estado transferir gran parte de los riesgos a la empresa que asuma el APP.

DATOS DE PETROPERÚ

En su portal, la empresa petrolera informa que la Refinería de Iquitos tiene una capacidad de procesamiento de 12,000 barriles por día de petróleo crudo, cubre la demanda de combustibles en las regiones de Loreto, San Martín y parte de Ucayali. Cuando ha sido requerido, también atiende a poblados fronterizos, como Leticia (Colombia) o Tabatinga (Brasil).

«Equipada con tecnología de vanguardia y un estricto control de seguridad, la Refinería Iquitos es un símbolo de gestión eficiente, competitiva y dinámica. Actualmente, para su procesamiento adquiere petróleos crudos provenientes de los lotes 8 y 131, se procesa la mezcla de estos crudos, maximizándose el rendimiento de los destilados medios y gasolina. También, elabora combustibles como gasolina para motores, turbo A-1 para aviones y helicópteros, diésel B5 y petróleos industriales», enumeró Petroperú.

La entidad también indicó este complejo cuenta con una infraestructura de avanzada tecnología, que comprende la unidad de Destilación Primaria, con una capacidad de 12,000 barriles por día; la unidad de Tratamiento de Gasolina, con una capacidad de 3,000 barriles por día; la unidad de Tratamiento de Turbo A1, con una capacidad de 1,000 barriles por día; la capacidad de almacenamiento de la Refinería Iquitos es de 553,200 barriles.

De igual manera, posee muelles tipo pontones para descargar crudos, nafta craqueada y biodiesel, así como para cargar combustibles líquidos a granel que se comercializan en la región amazónica mediante las plantas de ventas Yurimaguas y Pucallpa; y también cuenta con un poliducto para transferir combustibles desde la refinería hacia la Planta de Ventas Iquitos.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...