Minem recibe terreno donde se construirá futura Planta Satélite de Regasificación de GNL para Cusco.
Hay 13 empresas interesadas en participar de la licitación del proyecto de masificación, donde la entrega de la buena pro está prevista para el 12 de abril próximo.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) impulsa el proceso de “Licitación para participar en el proyecto especial de masificación de gas natural en la región Cusco”, la cual incluirá la construcción de 25.18 km. de redes de gas natural y de una Planta Satélite de Regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) para atender la demanda en la Ciudad Imperial.
Como parte de la política de Gobierno para masificar e intensificar el uso de gas natural, el MINEM recibió, de parte del gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo Álvarez, el terreno donde se construirá la Planta Satélite de Regasificación de GNL, situado en la zona de Huayllapampa, distrito de San Jerónimo.
El proyecto de masificación de gas natural contempla el traslado de dicho energético mediante la modalidad virtual, a través de camiones cisternas, desde la Planta de Perú LNG ubicado en la Pampa Melchorita (Ica), hasta la futura Planta Satélite de GNL del Cusco, siendo posteriormente distribuido, a través de redes de polietileno, a las casas.
El jefe de Gabinete de Asesores del MINEM, Antonio Mendoza, expresó la voluntad del ministro Rómulo Mucho Mamani, en avanzar con el proceso de masificación de gas natural en la región cusqueña.
«El gas natural comienza a abrirse camino hacia el Cusco, a través de la suma de esfuerzos, confirmando que los peruanos trabajando juntos, hacemos realidad los destrabes de grandes proyectos», manifestó.
Minem recibe terreno donde se construirá futura Planta Satélite de Regasificación de GNL para Cusco.
Bondades de contar con gas natural
A su turno, Luis García, titular de la Dirección General de Hidrocarburos del MINEM, resaltó la importancia que conlleva la llegada del gas natural en Cusco y adelantó que hay 13 empresas interesadas en participar de la licitación del proyecto de masificación, donde la entrega de la buena pro está prevista para el 12 de abril próximo.
En tanto, el gobernador regional cusqueño anunció que el primer distrito en recibir las bondades del gas natural será San Jerónimo, y expresó su confianza de que el trabajo articulado con el MINEM logrará avanzar en proyectos como la Planta de Fraccionamiento de Kepashiato y al gasoducto para el sur, en beneficio de todo el Perú.
Cabe señalar que el proyecto tiene prevista su ejecución en un plazo máximo de doce meses, con un presupuesto inicial de más de 5 millones de dólares, el cual permitirá la construcción de la Planta Satélite de Regasificación de GNL y 25.18 km. de redes de abastecimiento, conectando, en el primer año, a 2 mil hogares y progresivamente a más familias.
En el evento también participaron el presidente del Consejo Regional del Gobierno Regional del Cusco, Herbe Olave Ugarte, el gerente regional de Energía, Minas e Hidrocarburos, Merciano Basili,o y el alcalde del distrito de San Jerónimo Máximo Rimachi Morales.
Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025.
La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...
Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal.
La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...
Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones.
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...
El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal.
Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones.
Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...
Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar.
Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...
El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior.
Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...
La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación.
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...