- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosGas natural de Camisea generó ahorros a los peruanos por más de...

Gas natural de Camisea generó ahorros a los peruanos por más de S/ 414 mil millones en los últimos 20 años

Más de 40% de la energía eléctrica del Perú se genera con gas natural. En dos décadas, los usuarios eléctricos se beneficiaron con ahorros de más de S/ 259 mil millones.

En los últimos 20 años, el gas natural ha permitido a los peruanos ahorrar más de S/ 414 mil millones en los sectores electricidad, Industria-comercio y transporte, así como residencial.

De acuerdo con el “Informe Aportes Económicos de Camisea al Perú”, desarrollado por Macroconsult, solo en el año 2023 los usuarios residenciales conectados a gas natural lograron ahorrar más de S/ 693 millones, en comparación a lo que hubieran gastado usando balones de gas.

El estudio informa que un hogar en Lima podría ahorrar, en promedio, unos S/ 2 mil 100 al año al cambiar a gas natural su cocina, terma y secadora eléctricas.

Ahorros por sectores

Se afirma que el taxista de un vehículo a Gas Natural Vehicular (GNV), en una ciudad como Lima, podría ahorrar hasta S/ 17 mil por año, mientras que el propietario de un bus a GNV podría ahorrar hasta S/ 130 mil 500 anualmente. En el sector transporte los ahorros registrados en los últimos 20 años ascienden a más de S/ 61 mil millones.



“El beneficio que ha tenido el GNV es que ha ayudado a mantener el precio, al ser un producto que se extrae directamente de nuestro país. Además, el GNV ha ayudado a más peruanos a acceder a un auto moderno, a mantener tarifas competitivas en el mercado y darles mucho más trabajo”, expresó Juan Echeandía, socio fundador y gerente comercial de Taxi Directo.

El ahorro acumulado en el sector residencial desde el 2004 es de cerca de S/ 4 mil millones. Un claro ejemplo de ahorro en este segmento son los comedores populares en Lima y Callao, donde los costos de cocina se han reducido considerablemente.

“Gracias al gas natural cocino un poco más y, con lo que me queda, puedo ayudar a la gente que más lo necesita. Agradezco al gas natural que ahora me da la posibilidad de cocinar más y gastar menos”. comentó María Ocaña, presidenta del Comedor Popular Fe y Alegría en El Agustino.

En el Perú, más del 40% de la energía eléctrica se genera con gas natural de Camisea. Precisamente en este sector, los ahorros se han calculado en más de S/ 259 mil millones, en las últimas dos décadas, debido al uso del gas como sustituto de otros combustibles.

El informe de Macroconsult también destaca que, en estos 20 años, los sectores industrial y comercial del país han logrado ahorros significativos por el uso del gas natural, los que han superado los S/ 89 mil millones.

20 años de compromiso con el Perú

En agosto de este año se cumplen dos décadas del inicio de la producción del gas natural de Camisea; un recurso económico y eficiente que ha reducido las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), lo que le permitirá al Perú cumplir con sus compromisos ambientales internacionales en materia de cambio climático.​

El gas de Camisea transformó la matriz energética del Perú y es pieza fundamental para una transición energética ordenada.

Camisea es el principal proyecto de energía del país, ícono internacional por su gestión sostenible y eficiente en un entorno de alta biodiversidad, tanto en su Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural, en Pisco (Ica), como en la Planta de Gas Malvinas, ubicada en la selva del Bajo Urubamba (Cusco), que fue instalada sin construir carreteras bajo el modelo Offshore Inland, que significa que en su proceso de producción opera solamente con logística fluvial y aérea, respetando así a las comunidades vecinas y el entorno natural.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...