- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosGas natural: Masificación en Lima y Callao generó ahorros superior a los...

Gas natural: Masificación en Lima y Callao generó ahorros superior a los S/ 80 mil millones

Entre el 2004 y el 2020, la masificación de Gas Natural en la capital generó un PBI acumulado de S/7,899 millones, equivalente al 1.2% del PBI nacional del año pasado.

Más de S/ 80,000 millones en ahorros generó el consumo de Gas Natural en los usuarios no eléctricos del servicio de Lima y el Callao entre el 2004 y el 2020, según el reporte «Aportes económicos y ambientales de la masificación de Gas Natural en Lima y Callao», elaborado por la consultora Macroconsult.

De acuerdo con el estudio, el mayor ahorro se generó en el sector transporte, con S/ 27,491 millones; seguido del rubro industria mediana y comercial, con S/ 27,405 millones; y de la gran industria, con S/ 24,117 millones. Los usuarios residenciales, por su parte, acumulan ahorros por S/ 1,322 millones.

En el 2020, a pesar de las restricciones del Gobierno debido a la COVID-19, los ahorros generados por el consumo del Gas Natural en los usuarios residenciales e industriales ascendieron a S/ 2,808 millones, un 44% por debajo del 2019 (S/ 4,238 millones) producto de los efectos negativos que trajo consigo la pandemia sobre las industrias, muchas de las cuales redujeron el consumo de Gas Natural por la paralización de sus actividades, explicó el estudio de Macroconsult.

“Sin duda, el uso del Gas Natural en Lima y Callao ha tenido un importante impacto en los bolsillos de las familias y de las industrias de Lima y Callao. Este resultado ha sido posible debido a la competitividad del Gas Natural, cuya tarifa actualmente es entre 40% y 60% más barata que las del GLP y del diésel”, explicó Martín Mejía Del Carpio, director general de Cálidda, empresa a cargo de la concesión para la masificación del Gas Natural en la capital.

Entre el 2004 y el 2020, la masificación de Gas Natural en Lima y Callao además generó un PBI acumulado de S/7,899 millones, equivalente al 1.2% del PBI nacional del año pasado. De este total, S/ 592 millones fueron generados solo el 2020, pese al impacto de la pandemia en el consumo de Gas Natural por parte de las industrias.

Inversiones y generación de empleo

El informe de Macroconsult señala también que, en lo que va de la concesión para la masificación Gas Natural en Lima y Callao, Cálidda acumula inversiones en infraestructura por S/ 4,322 millones, mayor a la inversión realizada para los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Este monto ha permitido construir más de 12.6 mil kilómetros de redes y ejecutar más de 1.2 millones de conexiones domiciliarias, en 40 de los 50 distritos limeños, beneficiando a más de 5 millones de personas, un 40% de la población limeña.
Asimismo, la masificación del Gas Natural en la capital y la labor de Cálidda, producto de sus inversiones, han generado, desde el 2004 hasta julio del 2021, más de 45 mil empleos en la economía peruana, cifra equivalente al 1.9% de la fuerza laboral de Lima Metropolitana y Callao.

Actualmente, importantes instituciones ya se encuentran conectadas al servicio de Gas Natural en Lima y Callao. Entre estas destacan cinco compañías de bomberos, más de 850 comedores populares, la Villa Panamericana, cinco parques industriales, el sistema de transporte Metropolitano y 12 hospitales, que juntos ahorran S/ 7 millones al año gracias al recurso.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

China rompe récord de producción de cobre pese a menores tarifas de fundición

La producción de metal refinado aumentó un 8,6 % en marzo respecto al año anterior, alcanzando los 1,25 millones de toneladas. Las fundiciones de cobre chinas aumentaron su producción a un nivel récord el mes pasado, ya que el aumento...

Guerra económica: China desafía a EE. UU. y advierte a otros países

Pekín convocará esta semana una reunión informal del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para acusar a Washington de intimidar y "ensombrecer los esfuerzos mundiales por la paz y el desarrollo" al utilizar los aranceles como arma. Reuters.- China...

EE.UU. acelera permisos para diez proyectos clave de minería de minerales críticos

Los proyectos seleccionados incluyen la mina de antimonio y oro Stibnite de Perpetua Resources y el proyecto de cobre Resolution de Rio Tinto y BHP. La Casa Blanca ha anunciado la aceleración de los permisos para diez proyectos mineros en...

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...