- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE: “El gas natural ayudará a la transición energética en el Perú”

SNMPE: “El gas natural ayudará a la transición energética en el Perú”

La representante del Comité Sectorial de Hidrocarburos de la Snmpe, María Julia Aybar, destacó la importancia de homologar los plazos de contratos en hidrocarburos.

En Rumbo Minero TV, la representante del Comité Sectorial de Hidrocarburos de la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe), María Julia Aybar, analizó la agenda pendiente del sector de Hidrocarburos.

Un tema fue la falta de inversiones en exploración, que de ocurrido en la actualidad no atravesaríamos una crisis de precios altos de combustibles.

En ese sentido, recordó que la producción de petróleo se redujo de 60.000 barriles diarios (b/d) a 40.000 y la meta era llegar a los 100.000 b/d.

“Debemos saber que la demanda es de 230.000 b/d; entonces, eso quiere decir que tenemos que importar mucho combustible a precios internacionales”, declaró.

Sobre la Refinería de Talara, María Julia Aybar, señaló que cuando empiece a operar la producción local debería llevar esos combustibles para ser refinados en la planta.

“La refinería sí tiene que importar una cantidad de combustible que ahora viene refinado y por lo tanto que ya tiene costos altos”, comentó.

“La producción local ha disminuido; entonces tenemos una refinería con mucha capacidad, pero poca producción”, añadió.



Gas natural y transición energética

Otro tema analizado por la representante del Comité Sectorial de Hidrocarburos de la Snmpe fue la transición energética en el Perú.

Así, definió la transición energética comprende en dejar de utilizar los recursos naturales fósiles y cambiar a energías renovables.

Sobre ese punto explicó que el gas natural es un elemento que ayudará a lograr ese proceso en el Perú.

“En el Perú tenemos gas natural y debemos darle valor; mientras tanto, vamos a seguir usando otros recursos fósiles y para eso tenemos una refinería”, expresó.

Tras ello, María Julia Aybar consideró que dar valor guarda relación con una masificación; es decir, llegar a más peruanos.

“Tenemos más de 6 millones de peruanos que reciben gas natural, pero nos falta más y es ahí donde el Estado tiene un rol importante y el sector privado está dispuesto a trabajar en conjunto”, formuló.

Homologación de contratos

Por otro lado, María Julia Aybar subrayó que la importancia de homologar los contratos en hidrocarburos que están por vencer.

“Esos contratos si entran en un proceso de licitación -tema que ni siquiera tenemos tiempo- lo único que va a generar es reducir más la producción local”, manifestó.

Frente a eso, indicó que una alternativa es efectuar la homologación de los plazos de los contratos.

“Hacer la homologación de los plazos de los contratos permitirá mantener la producción, el trabajo y generar ingresos”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...