- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosGobierno decide este lunes si levanta suspensión de La Pampilla

Gobierno decide este lunes si levanta suspensión de La Pampilla

Ello a fin de evitar el desabastecimiento de combustible en el mercado interno. En tanto, Repsol estima finalizar limpieza en zonas de difícil acceso para marzo.

A fin de evitar el desabastecimiento en el mercado interno, el Gobierno decidirá este lunes levantar la suspensión de las operaciones de carga y descarga de combustibles líquidos en la Refinería La Pampilla de Repsol.

El punto más crítico es la provisión de combustibles para las embarcaciones, ya que la operación de carga no está operando.

Según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), los otros dos temas en el que aún hay recursos es para combustibles de avión pero solo para diez días. Y en el caso del transporte terrestre, el problema sería el tema logístico por los tanques que están disponibles y las colas que camiones que se generarían en Callao o Conchán.

En diálogo con TV Perú, el presidente del Consejo de Ministros, Héctor Valer, dijo que «tenemos que hacer que La Pampilla siga produciendo hidrocarburos para no desabastecer de combustibles el país».

Asimismo, indicó que sólo Petroperú podría sostener el abastecimiento por un mes, pero luego entraría en crisis.

Sobre el levantamiento de la suspensión remarcó que «una cosa es la remediación ambiental y otra cosa es la parte económica».

Repsol estima finalizar limpieza en zonas de difícil acceso para marzo

El director de Seguridad Medioambiental de Repsol, José Terol, señaló que la empresa terminaría la limpieza de la costa central de Perú – afectada por el derrame de más de 12.000 barriles de petróleo – en marzo y no a finales de febrero, como se había estimado anteriormente.

“A mediados de febrero ya no habrá manchas en el mar. Estimamos que si las condiciones meteorológicas nos acompañan será a mediados del mes de marzo (que finalice la recuperación de las playas e islas alcanzadas por el crudo)”, señaló Terol a la prensa, según informó la agencia AFP.

Terol sostuvo que “en un escenario optimista los trabajos (de limpieza de crudo) en la zona de difícil acceso terminarán a finales de marzo”. Explicó que aquellas zonas como acantilados y roqueríos, la limpieza tomará más tiempo.

Actualmente, el centro de operaciones de Repsol trabaja para monitorear la limpieza del litoral peruano apoyado por 18 satélites que toman imágenes, desde el espacio, de las manchas de crudo en el mar y playas.

“El operativo alcanza casi las 3.000 personas repartidas de la siguiente manera: tenemos 2.400 en el lado tierra, 500 en el mar y 90 en centro de operaciones y comando”, explicó Terol.

Se conoció que hasta ahora ha sido recuperado el 32% del crudo derramado y que dos veces al día especialistas de Repsol sobrevuelan la zona afectada en helicóptero.

“Estamos trabajando día y noche para resolver y procesar información para tomar las mejores decisiones”, añadió Terol, indicando que Repsol ha contratado a 50 empresas extranjeras especialistas en derrame de petróleo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...