- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosGobierno impulsa masificación de gas en 13 regiones del país

Gobierno impulsa masificación de gas en 13 regiones del país

HIDROCARBUROS. En el marco del décimo GORE Ejecutivo, desarrollado en Lima, el ministro de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes Mezzano, sostuvo reuniones con los gobernadores regionales de Ucayali, Madre de Dios, Pasco, Huánuco, Tumbes, Arequipa, Moquegua, Amazonas, Loreto, Piura, Puno, San Martín, y Apurímac, con quienes trató diversos temas como la masificación del gas en el sur, los avances en la electrificación rural, entre otros.

Durante la cita con el gobernador de Puno, Walter Aduviri, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM) le explicó todos los esfuerzos y proyectos que realiza su gestión para llevar el gas a todas las regiones del sur del país, entre ellos el proyecto Siete Regiones y la iniciativa para que Petroperú implemente estaciones de venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) con el fin de aminorar los costos en favor de la población.

“Nosotros queremos atender las necesidades de Puno, Cusco, y todas las regiones del sur, como Gobierno. No nos podemos desentender de llevar el beneficio del gas natural a Puno. El Gobierno no va a renunciar a su rol de Estado”, señaló en diálogo con Aduviri.

Formalización y electrificación rural

Durante el cónclave con el gobernador de Madre de Dios, Luis Hidalgo, el ministro Ísmodes Mezzano explicó los trabajos para formalizar a los pequeños mineros y mineros artesanales de esa región, en donde se desarrolla el operativo Mercurio 2019. Además, las autoridades informaron que en los próximos días se firmará un convenio entre el MEM y el Gobierno Regional para destinar fondos en favor de la formalización de más mineros informales.

Más adelante, en reunión con el gobernador de Pasco, Pedro Ubaldo, el ministro informó que en el tema de la remediación de pasivos ambientales, el Gobierno tiene ahora una política más proactiva con el fin de resolverlos. “Vamos a visitar Pasco para plantear soluciones definitivas y elaborar un cronograma de trabajo” dijo.

En el caso de la región Huánuco, el director general de Electrificación Rural del MEM, Hugo Sulca, informó que, a través de la empresa Ergon, el Estado ha colocado más de 15,900 sistemas fotovoltaicos hasta la fecha en esa región. El objetivo -se le informó al gobernador regional, Juan Alvarado- es llegar a los 21, 933 usuarios de zonas rurales para dotarlos de energía eléctrica.

En el caso de la región San Martín, el ministro y su equipo técnico informaron que se tienen inventariados 29,049 sistemas fotovoltaicos para abastecer a viviendas, unidades escolares y centros salud, como parte de las tareas de electrificación rural. Hasta enero de 2019, ya se han implementado más de 11,800 en esa región.

Finalmente, durante la cita entre el gobernador Pedro Bogarín y el ministro Ísmodes Mezzano, se acordó que a través de la Dirección de Eficiencia Energética del MEM, se evalúe un plan para que algunos hospitales de San Martín generen su propia energía a través de la instalación de paneles solares, con la finalidad de abaratar costos por consumo de electricidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...