- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosGoldman Sachs prevé que la demanda de petróleo siga creciendo hasta 2034

Goldman Sachs prevé que la demanda de petróleo siga creciendo hasta 2034

Debido a una posible ralentización en la adopción de vehículos eléctricos, lo que mantendría a las refinerías funcionando a un ritmo superior a la media hasta el final de esta década.

Reuters.- Goldman Sachs elevó el lunes su previsión de demanda mundial de petróleo para 2030 y espera que el consumo alcance su punto máximo en 2034 debido a una posible ralentización en la adopción de vehículos eléctricos, lo que mantendría a las refinerías funcionando a un ritmo superior a la media hasta el final de esta década.

La división de análisis del banco elevó su previsión de demanda de crudo para 2030 de 106 millones de barriles diarios (bpd) a 108,5 millones de bpd, y espera que la demanda alcance un pico de 110 millones de bpd en 2034, seguido de un largo estancamiento hasta 2040, dijeron los analistas dirigidos por Nikhil Bhandari en un informe.

POR QUÉ ES IMPORTANTE

Un periodo más largo de crecimiento de la demanda de petróleo podría impulsar los ingresos de productores como los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados, conocidos como OPEP+, y también aumentar las emisiones de combustibles fósiles que contribuyen al calentamiento climático.

CITAS CLAVE

«Esperamos que la demanda de petróleo alcance su punto máximo en 2034, con 110 millones de barriles diarios; posteriormente, prevemos un descenso moderado de la demanda a una tasa compuesta de crecimiento anual (TCAC) del 0,3% hasta 2040», afirmó Goldman, ya que las ventas de vehículos eléctricos se han estancado recientemente.

Los mercados emergentes de Asia impulsarán probablemente la mayor parte del crecimiento de la demanda mundial de petróleo hasta 2040, con China e India como principales contribuyentes, según Goldman.

Mientras tanto, la duración del ciclo alcista mundial del refino podría ser más larga de lo que los inversores prevén actualmente, ya que la utilización mundial del refino podría mantenerse muy por encima de los niveles medios históricos durante 2024-2027.

«Somos más constructivos respecto a los destilados medios (diésel/carburante de aviación) que respecto a la gasolina, ya que el crecimiento de la oferta incremental de destilados medios va a la zaga del crecimiento de la demanda de forma más significativa en 2024-27, en parte debido al pico de demanda más tardío que esperamos para los destilados medios (mediados de la década de 2030) que para la gasolina (2028)», afirmó.

CONTEXTO

Las ventas de vehículos eléctricos se han enfriado en los últimos meses tras aumentar espectacularmente durante varios años, mientras los consumidores esperan a que lleguen al mercado modelos más asequibles.

A principios de mes, la Agencia Internacional de la Energía, que prevé que la demanda mundial de petróleo alcance su punto máximo antes de 2030, recortó sus previsiones para este año en 140.000 bpd, hasta 1,1 millones de bpd, ampliando la diferencia con el grupo productor OPEP.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles: Hay 15 proyectos de cobre que aumentarían la producción anual a 5.2 millones de toneladas

Esta nueva producción nos colocaría como el segundo productor mundial de cobre, solo por detrás de Chile que estima alcanzar hasta un 27,3 % de la producción mundial. José Gonzáles, editor internacional de Rumbo Minero America Mining, indicó que...

Carlos Herrera Descalzi: «Si no aseguramos el futuro de la minería, estamos socavando las bases económicas del país»

"Una cosa que tiene que saber todo el Perú es que vivimos fundamentalmente de la minería, que el sueldo del Perú es la minería", enfatizó el extitular del Minem. El exministro de Energía y Minas, Ing. Carlos Herrera Descalzi, advirtió, en...

Transición energética: Perú debe aprovechar el protagonismo que le brindan los minerales críticos, asegura el IIMP

En entrevista con Rumbo Minero TV, Gustavo de Vinatea, gerente general del IIMP, mencionó que más allá de las coyunturas mundiales, como lo sucedido con Donald Trump, la minería es una actividad de largo plazo. Con un proceso de transición...

Conozca cuánto dinero han recibido las regiones por concepto del canon minero

Según el Ministerio de Energía y Minas, estos fondos han sido distribuidos entre los Gobiernos Regionales, beneficiando principalmente a las regiones más cercanas a las actividades mineras La minería ha consolidado su rol como un pilar clave para el desarrollo...
Noticias Internacionales

¿Cuánto petróleo importa Estados Unidos y de qué países?

Canadá y México son las principales fuentes de importación de crudo para Estados Unidos y juntos representan alrededor de una cuarta parte del petróleo que las refinerías estadounidenses transforman en combustibles. Reuters.- El presidente estadounidense, Donald Trump, fijó el sábado...

Oro supera los 2.800 dólares mientras amenazas arancelarias reavivan alza récord

El oro al contado subió un 0,6% a 2.810,66 dólares la onza. El lingote va camino a registrar su mejor rendimiento mensual desde marzo de 2024, con una subida de más del 7% hasta ahora. Reuters.- Los precios del...

AbraSilver Resource anuncia financiación de 48,4 millones de dólares

Los ingresos se utilizarán para financiar el avance del proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado en la provincia de Salta, Argentina, y para fines corporativos generales. AbraSilver Resource Corp. ha firmado un acuerdo con National Bank Financial Inc. y Beacon...

Producción chilena de cobre sube 14,3 % en diciembre

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el país sumó 566.547 toneladas en el último mes del año. Reuters.- La producción de cobre en Chile, mayor productor mundial del metal, subió un 14,3% interanual en diciembre, según cifras divulgadas...