- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosGraña y Montero: venta de activos permite recortar deuda asociada a Gasoducto

Graña y Montero: venta de activos permite recortar deuda asociada a Gasoducto

HIDROCARBUROS. Graña y Montero: venta de activos permite recortar deuda asociada a Gasoducto. Graña y Montero dijo ayer que las ventas de activos permitieron al grupo recortar la deuda asociada a la finalización del contrato del Gasoducto Sur Peruano (GSP) a US$ 164 millones, desde US$ 332 millones, según un hecho de importancia enviado a la SMV.

Asimismo, la deuda financiera total de la unidad constructora GyM se redujo en US$ 73.8 millones.

Graña y Montero ha vendido US$ 290 millones en activos, el mes pasado firmó acuerdos para vender US$ 100 millones de bienes inmuebles en Lurín, al sur de Lima, y está en conversaciones para vender acciones en empresa CAM (con sedes en Perú, chile y Colombia) a la socia El Cóndor Combustibles.

El último activo vendido el 11 de abril de 2018 fueron las acciones en Stracon GyM por la suma de US$ 76.8 millones.

Enagás impide trato directo

Por otro lado, Graña y Montero se encuentra evaluando tomar acciones legales para defender su derecho a recuperar la inversión en el proyecto de GSP.

La compañía dijo que GSP no ha iniciado la fase de trato directo – paso previo que podría evitar una demanda arbitral – con el Estado peruano por la recuperación del 100% del Valor Neto Contable de los activos de la concesión, debido a objeciones de Enagás, socio del GSP.

La discrepancia inicial surgió el 2017 cuando el Estado y GSP firmaron un acta de acuerdo para la entrega de bienes del gasoducto al administrador designado por el MEM. Ese acuerdo permitía a GSP cobrar el 100% del Valor Contable Neto a partir del 24 de enero pasado (como establece la cláusula 20 del contrato de concesión), pero el Estado ha mostrado su disconformidad.

En junta de accionistas del GSP de enero y marzo, Enagás ha votado en contra para que el consorcio inicie el trato directo con el Estado, pese a que el propio Enagás ha iniciado individualmente el trato directo con el Estado por el incumpimiento de la cláusula 20 del contrato GSP.

Los bienes incluyen las obras, equipos e instalaciones provistos para la ejecución del proyecto, así como los estudios de ingeniería que fueron elaborados por la empresa concesionaria.

Graña y Montero detalló que si bien espera recuperar toda su inversión en GSP en cinco años que podría durar un proceso arbitral, ha observado un deterioro de la inversión por US$ 177 millones (incluye actualización financiera y estimación de costos).

“Esto implica que nuestra proyecciones de recuperación se han reducido a US$ 42 millones por capital social y US$ 183 millones por cobro de acreencias derivadas de obligaciones de GSP honradas por Graña y Montero”, indica en el hecho de importancia.

La siguiente reunión de accionistas de Graña y Montero se realizará el 14 de mayo.

Citación pendiente

A la fecha, se encuentra pendiente la fijación de la fecha para llevar a cabo la Audiencia por el Caso Toledo y la carretera Interoceánica donde se discuta en segunda instancia el pedido de incorporación de Graña y Montero y GyM como personas jurídicas pasibles de sufrir consecuencias accesorias, debido a que la compañía apeló tal incorporación.

Tampoco hay fecha para la Audiencia de primera instancia donde se pide la incorporación de Graña y Montero SAA como tercero civilmente responsable en el proceso de Alejandro Toledo y la carretera Interoceánica; e incorporar a GyM como tercero civilmente responsable en el proceso seguido contra el exviceministro Jorge Cuba y otros en relación a la construcción del Tren Eléctrico.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...