- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosLas grandes petroleras duplican sus ganancias en 2022

Las grandes petroleras duplican sus ganancias en 2022

Totalizaron 219.000 millones de dólares, pulverizando récords anteriores en un año de volatilidad de los precios de la energía en el que la invasión rusa de Ucrania reconfiguró los mercados.

Reuters.- Las grandes petroleras duplicaron con creces sus ganancias en 2022, a 219.000 millones de dólares, pulverizando récords anteriores en un año de volatilidad de los precios de la energía en el que la invasión rusa de Ucrania reconfiguró los mercados y, en algunos casos, las ambiciones climáticas del sector.

El aumento de las ganancias dio a las petroleras margen para aumentar el gasto en proyectos de petróleo y gas, y a algunas la oportunidad de replantearse estrategias de transición energética para satisfacer las nuevas demandas de seguridad de abastecimiento.

Los beneficios combinados de 219.000 millones de dólares permitieron a BP, Chevron, Equinor, Exxon Mobil, Shell y TotalEnergies repartir mucho dinero a sus accionistas.

En 2022, las principales petroleras occidentales pagaron a sus inversores la cifra récord de 110.000 millones de dólares en dividendos y recompra de acciones, lo que ha provocado indignados llamamientos a los Gobiernos para que impongan impuestos extraordinarios a la industria con el fin de ayudar a los consumidores a enfrentar los costos de la energía.

La noruega Equinor anunció el miércoles que duplicará su resultados operativos ajustados en 2022, a 74.900 millones de dólares, gracias a la subida de los precios del gas natural en Europa y a que se ha convertido en el mayor proveedor de gas del continente, después de que la rusa Gazprom recortó sus entregas en medio del apoyo de Occidente a Ucrania.

El año pasado, las petroleras también se retiraron de Rusia, uno de los principales productores de energía, lo que provocó enormes pérdidas, como la salida de BP de su participación del 19,75% en Rosneft, el gigante petrolero controlado por el Kremlin, por valor de 24.000 millones de dólares.

BAJA DEUDA

La fuerte subida de los precios del petróleo y el gas, el descenso de los niveles de deuda y la abrupta caída de los suministros rusos a Europa también impulsaron a los directorios a aumentar el gasto en producción de combustibles fósiles, cuando Gobiernos priorizan la seguridad del suministro.

El presidente ejecutivo de TotalEnergies, Patrick Pouyanne, declaró después de que la compañía francesa presentó el miércoles unas ganancias récord de 36.200 millones de dólares, que el contexto mundial seguía siendo muy favorable para las empresas energéticas, con la relajación de las medidas COVID-19 en China impulsando la demanda en 2023.

«No nos sorprendería que el petróleo volviera a alcanzar los 100 dólares por barril», afirmó Pouyanne. Los precios de referencia del petróleo se acercan actualmente a los 85 dólares por barril.

Las empresas europeas, que han esbozado planes para reducir o ralentizar las inversiones en petróleo y gas y construir grandes negocios de energías renovables y de bajas emisiones de carbono para recortar las emisiones de gases de efecto invernadero, ajustaron sus estrategias.

Ninguna fue más tajante que la decisión de Bernard Looney, presidente ejecutivo de BP, de dar marcha atrás en sus planes de reducir la producción de petróleo y gas y las emisiones de carbono de la empresa británica para 2030.

«Necesitamos una energía con menos emisiones de carbono, pero también una energía segura y asequible. Y eso es lo que piden los Gobiernos y la sociedad de todo el mundo», declaró Looney el martes.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...