- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosGremios empresariales en contra de la renegociación del contrato con Camisea

Gremios empresariales en contra de la renegociación del contrato con Camisea

Además de ahuyentar las inversiones, perjudicaría la reactivación económica del país y la generación de empleos.

Tras lo anunciado el último domingo por el premier Guido Castillo sobre la nacionalización de Camisea, en caso de que el consorcio no renegocie “el reparto de utilidades a favor del Estado”, diversos gremios e instituciones empresariales se mostraron en contra de la renegociación del contrato entre el Estado Peruano y el Consorcio.

La Asociación Empresarial IPAE señaló que, si bien todo contrato es renegociable, debe haber la debida motivación, seguir los canales institucionales y formas adecuadas, que no se ha dado en este caso.

“Se ahuyentan las inversiones y por tanto los empleos, además de poner en riesgo la provisión de servicios a la ciudadanía y la recaudación que percibe el Estado”, indicó IPAE en un comunicado.

El Consorcio de Gas de Camisea, refirió IPAE, paga entre impuesto a la renta y regalías más de 60% de sus utilidades. Así, «al menos la mitad va a los gobiernos regionales y locales, así como a universidades del Cusco, lo cual equivale a aproximadamente cuatro millones de soles diarios».

También puedes leer: Presidente Castillo sobre Camisea: “Se tiene que agotar el diálogo”

“Asegurémonos que estos recursos, con una buena gestión pública, se traduzcan en una mejor educación, salud, caminos, energía y otros servicios”, enfatizó.

IPAE considera relevante, además, atender la demanda de las familias por gas a precios competitivos, que requiere destrabar proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad del 2019: Masificación del uso de gas natural, distribución por red de ductos en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali; la Distribución de gas natural por red de ductos en la región Piura; y el Sistema integrado de transporte de gas para Cusco, Arequipa y Moquegua.

A su turno, el director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, aseveró que la nacionalización del proyecto Camisea sería inconstitucional y pondría en grave riesgo la matriz energética del Perú.

“Hay un contrato que ha sido suscrito por dos partes, Estado y Consorcio Camisea, que tiene que respetarse”, resaltó de la Flor de la SNMPE.

Por su parte, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), además de manifestar su rechazo a la iniciativa de renegociación, pidió a los peruanos estar enfocados en reactivar nuestra economía y mejorar las condiciones de acceso a los distintos servicios públicos.

“La agenda de trabajo para lograrlo está en manos de nuestras autoridades y esperamos propuestas que vayan en esa línea”, manifestaron.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...