- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosHay 6 contratos suspendidos en hidrocarburos por fuerza mayor, advierte SNMPE

Hay 6 contratos suspendidos en hidrocarburos por fuerza mayor, advierte SNMPE

El gremio minero energético destacó que el Perú produce 40.000 barriles diarios y la demanda nacional es de 250.000 barriles diarios.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) afirmó que para revertir la grave crisis que enfrenta la industria hidrocarburífera del Perú se requiere de medidas urgentes.

Esas medidas deberán, indicó, impulsar un marco regulatorio promotor, transparente y predecible que aliente las inversiones, la sostenibilidad y competitividad del sector.

Añadió que también es indispensable el nombramiento de funcionarios expertos en puestos claves de la administración pública.

“Funcionarios que asuman la tarea de alentar la competitividad de esta importante industria para la economía nacional”, subrayó.



Perú y su industria de hidrocarburos

Asimismo, la SNMPE alertó que el sector hidrocarburos atraviesa una grave crisis de competitividad.

Dicha crisis se refleja en la caída de los niveles de inversión y de producción de petróleo que hoy no supera los 40 mil barriles diarios.

Así, señaló que la inversión en la industria hidrocarburífera nacional alcanzó los US$ 63 millones de enero a abril del presente año.

De ese monto, apenas US$ 900.000 se destinaron a la actividad exploratoria.

“Esto refleja que no se están orientando los recursos necesarios para ampliar las reservas de hidrocarburos que el Perú necesita para su crecimiento futuro”, resolvió.

El gremio minero energético también sostuvo que el Perú solo produce 40.000 barriles diarios de petróleo.

Esa cifra que es mínima frente a la creciente demanda del mercado nacional que supera los 250.000 barriles por día.

“Ello nos obliga a ser un país importador neto de combustibles y con la coyuntura actual somos seriamente afectados por las alzas del precio internacional del petróleo”, comentó.

En ese contexto, la SNMPE informó que, de los 31 contratos vigentes en el sector, 6 de ellos se encuentran suspendidos por causales de fuerza mayor.

La atención del sector hidrocarburos -agregó- es sumamente importante para la reactivación económica del Perú.

Por ello, se requieren de políticas y medidas claras y urgentes que permitan viabilizar la competitividad de esta industria.

“Necesitamos atraer nuevos capitales para descubrir yacimientos, desarrollar los campos existentes; recuperar la producción de petróleo y gas; generando puestos de trabajo para la población”, refirió.

Igualmente, la SNMPE manifestó que se necesita poner fin a la indefinición de la política pública con relación a los 6 contratos de exploración y explotación de hidrocarburos que están por vencer en la costa noroeste del país, lo cual inhibe un nuevo flujo de capitales para incrementar la producción en la región Piura.

“De no adoptarse decisiones inmediatas, se generará una lamentable pérdida de ingresos por regalías para el Estado Peruano, canon para la región Piura, con efectos significativos en la economía regional y nacional”, subrayó.

Nombramientos pendientes

De otro lado, el gremio minero energético invocó al Gobierno designar al director general de Hidrocarburos y al presidente de Perupetro, puestos clave para la determinación de las políticas en materia de hidrocarburos.

En un contexto internacional de precios altos como el actual, explicó, cualquier incremento de la producción nacional de hidrocarburos significa mayores ingresos para el Estado en regalías, impuestos y canon para las regiones, los que ayudarán a mejorar el bienestar de la ciudadanía en general.

“El país cuenta con suficientes reservas de gas natural, combustible con precios competitivos frente al alza de la cotización internacional del petróleo, por ello es importante continuar trabajando de manera conjunta en las medidas que permitan su masificación en el territorio nacional”, citó.

Finalmente, el gremio reiteró su total disposición para colaborar con las autoridades a fin de encontrar propuestas que mitiguen el alza de los precios de los combustibles y exhortó al Gobierno a establecer un diálogo continuo con el sector privado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....