- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosHuánuco: Conoce las propuestas presentadas por el Ejecutivo a las autoridades de...

Huánuco: Conoce las propuestas presentadas por el Ejecutivo a las autoridades de Macuya

El mes pasado, pobladores de Macuya rodearon el campamento petrolero de la empresa Cepsa, ubicado en Puerto Inca.

En el marco del proceso de diálogo con representantes del pueblo de Macuya, distrito de Tournavista, provincia de Puerto Inca, región Huánuco, el Ministerio de Energía y Minas, a nombre del Poder Ejecutivo, ha presentado cinco propuestas que permitirán atender las demandas de la población.

La primera propuesta consiste en el enripiado de camino vecinales, que abarca tres etapas (Plan Verano 1, Plan Verano 2 y Plan Sostenible).

En el Plan Verano 1, que será trabajo de agosto a octubre de 2021, el Instituto Vial Provincial (IVP), la MP Puerto Inca, el Batallón de Ingeniería del Ejército y la empresa Cepsa firmarán un convenio para el enripiado de 12.2 kilómetros. Además, la MD Tournavista seguirá aportando 2 volquetes para la obra.

Para el Plan Sostenible, en agosto de 2021 comienza la elaboración del Expediente Técnico para el resto de tramos de los caminos vecinales de Macuya. Se estima tenerlo completo en agosto de 2022.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones apoyará con asistencia técnica a través de PROVIAS Descentralizado.

En tanto, para el Plan Verano 2, que se trabajará de mayo a julio de 2022, se mantiene en vigencia el convenio anterior entre El Instituto Vial Provincial (IVP), la MP Puerto Inca, el Batallón de Ingeniería del Ejército y la empresa Cepsa para el enripiado de los caminos vecinales que reúnan condiciones técnicas y legales.

También puedes leer: Huánuco: Ratifican apuesta por el diálogo para viabilizar demandas de población en Macuya

«Entendemos la preocupación de la población por la zonificación de su territorio, que podría impedir que se realice el mantenimiento de algunos tramos de caminos vecinales en zonas consideradas intangibles. Durante el proceso del desarrollo del expediente técnico se deberá gestionar con las instituciones correspondientes la evaluación de la viabilidad del cambio de uso, entre otros», señalaron desde el Minem en un comunicado de prensa.

La segunda propuesta es la instalación de comité de monitoreo de los caminos vecinales, compuesto por representantes designados por Macuya, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Energía y Minas, la Presidencia del Consejo de Ministros, la Municipalidad Provincial de Puerto Inca, la Municipalidad Distrital de Tournavista, la Empresa Cepsa, y el Instituto Vial Provincial.

Este espacio evaluará los aspectos técnicos para el desarrollo del enripiado en cada una de sus etapas, se establecerán reuniones periódicas de monitoreo, inspecciones al campo por parte de técnicos y se identificará la necesidad de nuevos actores y limitaciones en los avances.

El reconocimiento del comité de monitoreo corresponde a la MP Puerto Inca a través de una Resolución de Alcaldía.

La propuesta 3 comprende la Reactivación de la Mancomunidad Municipal de la Provincia de Puerto Inca.

«Los alcaldes de las MD de Codo del Pozuzo, Tournavista, Honoria, Yuyapichis y la MP Puerto Inca expresan su interés de reactivar la Mancomunidad Municipal de la Provincia de Puerto Inca, para promover y ejecutar inversiones con cobertura interdistrital que permitan avanzar en el cierre de brechas de infraestructura y servicios en la provincia», se puede leer en el documento.

La Secretaría de Descentralización de la PCM brindará la asistencia técnica para este fin.

La Propuesta 4 es sobre la creación de un fondo social. Perupetro y el Minem se comprometieron a crear un fondo social exclusivamente para beneficio de la población directamente asociada con el Lote 131.

«El fondo social es un aporte económico que la empresa Cepsa se compromete a transferir directamente a un fideicomiso. Este aporte se realizaría de manera mensual y se calcularía en base a un porcentaje de la Producción Fiscalizada del lote», destacaron.

Para lograr este fondo social, se requerirá el acuerdo de la población; la modificación del Contrato del Lote 131, con aprobación del MINEM y MEF; la aprobación por Decreto Supremo de la modificación contractual; la constitución de Fideicomiso; y la creación de la Junta de Administración.

Está acción toma entre cuatro y cinco meses, por lo que su implementación empezaría en diciembre de 2021.

Finalmente, la propuesta 5 es el reconocimiento del espacio de diálogo.

«De aceptar las propuestas técnicas del Ejecutivo para la atención de las demandas del Pueblo de Macuya, la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM emitirá una resolución donde formaliza la creación del espacio de diálogo, a cargo de la Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas», puntualizaron.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...