- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosHuánuco: Conoce las propuestas presentadas por el Ejecutivo a las autoridades de...

Huánuco: Conoce las propuestas presentadas por el Ejecutivo a las autoridades de Macuya

El mes pasado, pobladores de Macuya rodearon el campamento petrolero de la empresa Cepsa, ubicado en Puerto Inca.

En el marco del proceso de diálogo con representantes del pueblo de Macuya, distrito de Tournavista, provincia de Puerto Inca, región Huánuco, el Ministerio de Energía y Minas, a nombre del Poder Ejecutivo, ha presentado cinco propuestas que permitirán atender las demandas de la población.

La primera propuesta consiste en el enripiado de camino vecinales, que abarca tres etapas (Plan Verano 1, Plan Verano 2 y Plan Sostenible).

En el Plan Verano 1, que será trabajo de agosto a octubre de 2021, el Instituto Vial Provincial (IVP), la MP Puerto Inca, el Batallón de Ingeniería del Ejército y la empresa Cepsa firmarán un convenio para el enripiado de 12.2 kilómetros. Además, la MD Tournavista seguirá aportando 2 volquetes para la obra.

Para el Plan Sostenible, en agosto de 2021 comienza la elaboración del Expediente Técnico para el resto de tramos de los caminos vecinales de Macuya. Se estima tenerlo completo en agosto de 2022.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones apoyará con asistencia técnica a través de PROVIAS Descentralizado.

En tanto, para el Plan Verano 2, que se trabajará de mayo a julio de 2022, se mantiene en vigencia el convenio anterior entre El Instituto Vial Provincial (IVP), la MP Puerto Inca, el Batallón de Ingeniería del Ejército y la empresa Cepsa para el enripiado de los caminos vecinales que reúnan condiciones técnicas y legales.

También puedes leer: Huánuco: Ratifican apuesta por el diálogo para viabilizar demandas de población en Macuya

«Entendemos la preocupación de la población por la zonificación de su territorio, que podría impedir que se realice el mantenimiento de algunos tramos de caminos vecinales en zonas consideradas intangibles. Durante el proceso del desarrollo del expediente técnico se deberá gestionar con las instituciones correspondientes la evaluación de la viabilidad del cambio de uso, entre otros», señalaron desde el Minem en un comunicado de prensa.

La segunda propuesta es la instalación de comité de monitoreo de los caminos vecinales, compuesto por representantes designados por Macuya, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Energía y Minas, la Presidencia del Consejo de Ministros, la Municipalidad Provincial de Puerto Inca, la Municipalidad Distrital de Tournavista, la Empresa Cepsa, y el Instituto Vial Provincial.

Este espacio evaluará los aspectos técnicos para el desarrollo del enripiado en cada una de sus etapas, se establecerán reuniones periódicas de monitoreo, inspecciones al campo por parte de técnicos y se identificará la necesidad de nuevos actores y limitaciones en los avances.

El reconocimiento del comité de monitoreo corresponde a la MP Puerto Inca a través de una Resolución de Alcaldía.

La propuesta 3 comprende la Reactivación de la Mancomunidad Municipal de la Provincia de Puerto Inca.

«Los alcaldes de las MD de Codo del Pozuzo, Tournavista, Honoria, Yuyapichis y la MP Puerto Inca expresan su interés de reactivar la Mancomunidad Municipal de la Provincia de Puerto Inca, para promover y ejecutar inversiones con cobertura interdistrital que permitan avanzar en el cierre de brechas de infraestructura y servicios en la provincia», se puede leer en el documento.

La Secretaría de Descentralización de la PCM brindará la asistencia técnica para este fin.

La Propuesta 4 es sobre la creación de un fondo social. Perupetro y el Minem se comprometieron a crear un fondo social exclusivamente para beneficio de la población directamente asociada con el Lote 131.

«El fondo social es un aporte económico que la empresa Cepsa se compromete a transferir directamente a un fideicomiso. Este aporte se realizaría de manera mensual y se calcularía en base a un porcentaje de la Producción Fiscalizada del lote», destacaron.

Para lograr este fondo social, se requerirá el acuerdo de la población; la modificación del Contrato del Lote 131, con aprobación del MINEM y MEF; la aprobación por Decreto Supremo de la modificación contractual; la constitución de Fideicomiso; y la creación de la Junta de Administración.

Está acción toma entre cuatro y cinco meses, por lo que su implementación empezaría en diciembre de 2021.

Finalmente, la propuesta 5 es el reconocimiento del espacio de diálogo.

«De aceptar las propuestas técnicas del Ejecutivo para la atención de las demandas del Pueblo de Macuya, la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM emitirá una resolución donde formaliza la creación del espacio de diálogo, a cargo de la Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas», puntualizaron.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...