- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosHumberto Campodónico renunció a la Presidencia del Directorio de Petroperú

Humberto Campodónico renunció a la Presidencia del Directorio de Petroperú

Explicó que actualmente uno de los principales problemas de la estatal es el desabastecimiento por la iliquidez y el cierre de las líneas de crédito.

Petroperú informa que ayer 27 de octubre de 2022, Humberto Campodónico Sánchez presentó su renuncia al cargo de presidente del Directorio de Petróleos del Perú ­ Petroperú S.A.

Campodónico explicó, en diálogo con RPP Noticias, que con su dimisión al cargo busca generar un consenso en la gestión de Petroperú. Según precisó, urge una reorganización administrativa y funcional dentro de esta empresa, pero para ello era necesario que dé un paso al costado.

«En este momento he planteado mi renuncia a la presidencia de Petroperú para garantizar el logro de ese consenso. El día de hoy he comunicado la decisión a la ministra de Energía y Minas que es la presidenta de la junta de accionistas», señaló.

Añadió que «una de las tareas fundamentales está planteada en el decreto de urgencia que es buscar una reorganización de Petroperú desde el punto de vista administrativo y funcional (…) Para que esto pueda materializarse nosotros lo que pensamos es que existen diferentes escollos que tienen que ser superados y eso lo podemos lograr si es que podemos encontrar ese consenso».

Problemas en la estatal

Campodónico explicó que actualmente uno de los principales problemas de la empresa estatal es el desabastecimiento por la iliquidez y el cierre de las líneas de crédito, que son necesarias para que puedan adquirir el combustible.

Precisó que estos problemas están vinculados a la rebaja de calificación de riesgo que sufrieron por parte de las calificadoras Fitch y Standard & Poor’s.

Campodónico se refirió también al apoyo financiero que han recibido de parte del Estado, mediante un aporte capital de mil millones, el cual indicó serviría para financiar o pagar los créditos vencidos que tiene la empresa, con el objetivo de lograr descargar el combustible que ya se encuentra en la costa peruana.



“Si no había este apoyo financiero, los problemas podría ser mayores, porque Petroperú tiene una deuda de tres mil millones en bonos, más de mil trescientos millones de dólares en un crédito avalado por el seguro de crédito de exportación de España», anotó.

«Entonces, eso se volvía inevitable, pero evidentemente que eso trae consigo toda una crítica muy fuerte hacia la empresa hacia el hecho de decir: que se ha creado un elefante blanco, que no tiene liquidez, que es algo que no sirve”, agregó.

Acciones en su gestión

Durante su gestión, que inició el pasado 2 de abril, se realizaron una serie de acciones para recuperar la confianza del mercado financiero y los demás grupos de interés, así como para garantizar la sostenibilidad de Petroperú y continuar cumpliendo su rol estratégico de abastecer el mercado de combustibles en todo el país.

En esa línea, se logró la obtención de los estados financieros auditados del ejercicio 2021 con dictamen favorable, así como el consentimiento de los bonistas y CESCE para la prórroga de la presentación de los estados financieros.

Asimismo, durante su gestión se aprobó una propuesta de proyecto de ley para el fortalecimiento y designación de sus directores, con base a criterios objetivos y mediante procedimientos transparentes y auditables, garantizando su independencia.

De la misma manera, se priorizó la próxima puesta en servicio e inicio de la operación comercial de la Nueva Refinería Talara, programada para el mes de diciembre, con la finalidad de volver a ser un refinador importante en el país, mejorando sustancialmente la rentabilidad y liquidez de la empresa; así como continuar con el retorno progresivo a la actividad de producción de petróleo, teniendo participación en los lotes del noroeste.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...