- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosInformalidad e ilegalidad en el mercado de GLP puede superar el 40%

Informalidad e ilegalidad en el mercado de GLP puede superar el 40%

La Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) participó hoy del treceavo Encuentro Nacional del GLP, en el que advirtió que la informalidad e ilegalidad del mercado del GLP puede superar el 40%, lo que genera un grave riesgo para los ocho millones de hogares que lo consumen y pérdidas para el Estado por evasión fiscal y para las empresas envasadoras y distribuidoras por competencia desleal.

Durante su exposición en el Encuentro Nacional de GLP que reunió a las más importantes empresas envasadoras y comercializadoras, el Presidente de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL), Fernando Cabada, explicó que la falta de fiscalización por parte del Estado ha propiciado la informalidad en la cadena comercial de dicho combustible y esta realidad evita que el precio del balón de gas pueda bajar.

Por su parte, el titular de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Cantuarias, sostuvo que la informalidad e ilegalidad del sector puede superar el 40%, afectando a los consumidores que no reciben el peso exacto o un producto seguro y a las empresas y distribuidores formales por competencia desleal.

En ese mismo sentido, Cabada también denunció que las empresas informales están utilizando el 30% de los balones de gas de 10 kilos pertenecientes a otras compañías, los que superan las 3.3 millones de unidades, sin haber invertido nada en su adquisición ni asumir la responsabilidad por su comercialización o estado de conservación.

Con respecto al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), señaló que este ha generado un efecto positivo evitando la volatilidad de los precios, sin lo cual el balón de gas hubiera podido costar hasta siete soles más, perjudicando a las familias peruanas. Sin embargo, la diferencia de precios existente entre el gas licuado envasado y a granel, alienta el contrabando interno generando un grave perjuicio al fisco, como consecuencia de la falta de una adecuada fiscalización en el FEPC.

De otro lado, explicó que gracias al Fondo el precio del balón de gas licuado no llegó a comercializarse por encima de los 50 soles, cuando se dispara el precio internacional de dicho combustible.

Propuestas de solución

Por su parte, el Presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos aseguró que la industria del gas licuado atraviesa una grave crisis económica producto de la creciente informalidad e ilegalidad, lo que también afecta a los ocho millones de hogares que consumen GLP para cocinar o calentar el agua.

En tal sentido, se planteó la incorporación del gas a granel en el FEPC, para eliminar el contrabando interno, y aprobar las reformas que permitan eliminar prácticas ilegales o informales y extender el sistema de percepciones (retención tributaria) en toda la cadena de comercialización, especialmente en las Plantas Envasadoras, que además deberían operar con facturación electrónica. Del mismo modo, se planteó incrementar la fiscalización de la Sunat para reducir la evasión tributaria, especialmente de los Impuestos General a las Ventas y de la Renta, y de la Sunafil, para eliminar la informalidad laboral en la cadena.

De otro lado, se informó que en el 2018 creció el consumo de Gas Licuado de Petróleo en 5.7% en relación del año anterior, por encima del crecimiento de la población y la economía. Ese aumento es una clara demostración de la preferencia del consumidor peruano por el gas licuado, un combustible seguro, que no contamina y que llega a todas partes del Perú con una sofisticada red de distribución.

El Encuentro Nacional de Gas Licuado de Petróleo se inició con la participación del Presidente del Comité Consultivo de la Sociedad Peruana de Gas Licuado, Gustavo Navarro Valdivia; del Director de la Asociación Iberoamericana de Gas Licuado, Diego Alves Ciufici, del Presidente de la Asociación de GLP Gasnova de Colombia, Alejandro Martínez, y del Presidente de la Asociación de Distribuidoras de GLP Sindigás de Brasil, Sergio Bandeira. La clausura y conclusiones del Encuentro de GLP estuvieron a cargo de Gustavo Navarro.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...
Noticias Internacionales

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...

YLB: China CBC deberá dejar Bolivia si las plantas no producen carbonato de litio al 99,5 % de pureza

Es el “riesgo tecnológico” que corre la empresa china si la planta no se adecua a las condiciones climatológicas de Bolivia, y al tipo de salmuera que se cuenta en el salar de Uyuni. El gerente legal de Yacimientos de...

Minera St Barbara se separará de sus operaciones de oro del Atlántico en Canadá

Las operaciones de oro del Atlántico incluyen los proyectos 15-Mile, Beaver Dam y Cochrane Hill de la minera, junto con su planta de procesamiento de Touquoy. La minera de oro australiana St Barbara Limited dijo el miércoles que estaba planeando...

Barrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e incautación de oro

Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país. Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a...