- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosInformalidad eleva precios de balón de gas, afirma SPGL

Informalidad eleva precios de balón de gas, afirma SPGL

HIDROCARBUROS. Informalidad eleva precios de balón de gas, afirma SPGL. De acuerdo a la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) en el mercado de comercialización del Gas Licuado de Petróleo operan seis productores de gas, 30 importadores; así como nueve plantas de abastecimiento y 117 plantas envasadoras conformadas por 142 marcas (35 en Lima y 6 en el Callao) de 70 empresas. «Y es aquí, en la flexibilización y gran diversificación de agentes, que se produce la informalidad. Solo para hacerse una idea, en Ecuador existen 10 plantas; en Chile, 3; Bolivia, 1; Argentina, 14; Colombia, 27; y Venezuela, 1. En toda la región no se llegan a 70 empresas envasadoras pero en Perú sí», precisó el gremio.

De acuerdo a la publicación en el diario Gestión, esto, a su vez, hace que los precios de los balones de gas se incrementen dado que las inversiones en la producción de estos balones han generado un stock o parque de balones de cerca de 4 millones, de los cuales la mitad están siendo usados por la informalidad que ocupa el 35% del mercado, según Peter Hartmann, gerente general de Solgas.

Sin embargo, no se trataría de un problema sin solución. En el caso de los balones o cilindros, estos son rastreables (y se pueden identificar los falsos). Ahora existen cerca de 8,800 locales autorizados y más de 30 mil puntos de venta informales a los cuales 63 empresas envasadoras abastecen.

Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos , recordó que en las facultades delegadas al gobierno se ha incluido el tema de fiscalización y se han planteado 4 medidas:

Que se extienda el sistema de percepciones a todas las empresas, que se apruebe que todas emitan facturas electrónicas, que se arme una lista de las empresas que incurran en prácticas ilegales y que se dé un incremento en las sanciones para quienes hacen mal uso del fondo tanto a nivel económico como penal.

Por su parte, Osinergmin buscaría hacer fiscalizaciones pero al inicio de la cadena productiva ya que se haría un trabajo mucho más eficiente. Cabe recordar que las empresas están registradas pero lo que hace falta es control.

La Sociedad Peruana de Gas Licuado comprende a empresas que participan en la comercialización del Gas Licuado, envasado como a granel y autogas a través de centros. Esta nueva entidad está adscrita a la Sociedad Peruana de Hidrocarburos y la conforman Costagas, Llamagas, Limagas, Primax/Pecsa y Solgas.

Cabe recordar que el Gas Licuado de Petróleo viene de una mezcla del propano y butano. A su vez, estos dos gases licuables vienen del gas natural en un 87.2% (fraccionamiento de líquidos) y del petróleo crudo en un 12.8% (refinación).

Por otro lado, en cuanto al consumo, el 83.1% del GLP que se consume en el Perú se obtiene del procesar de líquidos en Pisco que, a su vez, proviene de Camisea. Un 12.6% es de Talara y el 4.3% restante de Pucallpa (fraccionamiento) y Callao (refinación).

En cuanto a la producción nacional de gas licuado, Pluspetrol es el más grande productor con 39.91 miles de barriles por día calendario (83%), seguido de la refinería de Talara, con 4.48 MBDC (9.3%); La Pampilla con 1.66 MBDC (3.4%); Graña y Montero Petrolera con 0.86 MBDC (1.8%); Savia con 0.71 MBDC (1.5%); y Aguaytia con 0.43 MBDC (0.9%) según cifras del Ministerio de Energía y Minas al 2017.

Más datos
Al 2017, la demanda del GL llegó a los 57.2 MBDC, lo que significa un crecimiento del mercado nacional de más de 420% desde el 2000. Además, desde el 2015, de acuerdo a aduanas y al Minem, se inició la demanda del GL. Mientras que en el 2017, la producción fue de 48.1 MBDC y la importación llegó a los 13.6 MBDC.

Asimismo, a nivel urbano, el 89% de hogares usan GLP como fuente de energía; mientras que a nivel rural lo hace el 75%, lo que resulta como promedio que 85% de los hogares peruanos usan GLP, según información de Osinergmin al 2016.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...