- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosInformalidad eleva precios de balón de gas, afirma SPGL

Informalidad eleva precios de balón de gas, afirma SPGL

HIDROCARBUROS. Informalidad eleva precios de balón de gas, afirma SPGL. De acuerdo a la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) en el mercado de comercialización del Gas Licuado de Petróleo operan seis productores de gas, 30 importadores; así como nueve plantas de abastecimiento y 117 plantas envasadoras conformadas por 142 marcas (35 en Lima y 6 en el Callao) de 70 empresas. «Y es aquí, en la flexibilización y gran diversificación de agentes, que se produce la informalidad. Solo para hacerse una idea, en Ecuador existen 10 plantas; en Chile, 3; Bolivia, 1; Argentina, 14; Colombia, 27; y Venezuela, 1. En toda la región no se llegan a 70 empresas envasadoras pero en Perú sí», precisó el gremio.

De acuerdo a la publicación en el diario Gestión, esto, a su vez, hace que los precios de los balones de gas se incrementen dado que las inversiones en la producción de estos balones han generado un stock o parque de balones de cerca de 4 millones, de los cuales la mitad están siendo usados por la informalidad que ocupa el 35% del mercado, según Peter Hartmann, gerente general de Solgas.

Sin embargo, no se trataría de un problema sin solución. En el caso de los balones o cilindros, estos son rastreables (y se pueden identificar los falsos). Ahora existen cerca de 8,800 locales autorizados y más de 30 mil puntos de venta informales a los cuales 63 empresas envasadoras abastecen.

Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos , recordó que en las facultades delegadas al gobierno se ha incluido el tema de fiscalización y se han planteado 4 medidas:

Que se extienda el sistema de percepciones a todas las empresas, que se apruebe que todas emitan facturas electrónicas, que se arme una lista de las empresas que incurran en prácticas ilegales y que se dé un incremento en las sanciones para quienes hacen mal uso del fondo tanto a nivel económico como penal.

Por su parte, Osinergmin buscaría hacer fiscalizaciones pero al inicio de la cadena productiva ya que se haría un trabajo mucho más eficiente. Cabe recordar que las empresas están registradas pero lo que hace falta es control.

La Sociedad Peruana de Gas Licuado comprende a empresas que participan en la comercialización del Gas Licuado, envasado como a granel y autogas a través de centros. Esta nueva entidad está adscrita a la Sociedad Peruana de Hidrocarburos y la conforman Costagas, Llamagas, Limagas, Primax/Pecsa y Solgas.

Cabe recordar que el Gas Licuado de Petróleo viene de una mezcla del propano y butano. A su vez, estos dos gases licuables vienen del gas natural en un 87.2% (fraccionamiento de líquidos) y del petróleo crudo en un 12.8% (refinación).

Por otro lado, en cuanto al consumo, el 83.1% del GLP que se consume en el Perú se obtiene del procesar de líquidos en Pisco que, a su vez, proviene de Camisea. Un 12.6% es de Talara y el 4.3% restante de Pucallpa (fraccionamiento) y Callao (refinación).

En cuanto a la producción nacional de gas licuado, Pluspetrol es el más grande productor con 39.91 miles de barriles por día calendario (83%), seguido de la refinería de Talara, con 4.48 MBDC (9.3%); La Pampilla con 1.66 MBDC (3.4%); Graña y Montero Petrolera con 0.86 MBDC (1.8%); Savia con 0.71 MBDC (1.5%); y Aguaytia con 0.43 MBDC (0.9%) según cifras del Ministerio de Energía y Minas al 2017.

Más datos
Al 2017, la demanda del GL llegó a los 57.2 MBDC, lo que significa un crecimiento del mercado nacional de más de 420% desde el 2000. Además, desde el 2015, de acuerdo a aduanas y al Minem, se inició la demanda del GL. Mientras que en el 2017, la producción fue de 48.1 MBDC y la importación llegó a los 13.6 MBDC.

Asimismo, a nivel urbano, el 89% de hogares usan GLP como fuente de energía; mientras que a nivel rural lo hace el 75%, lo que resulta como promedio que 85% de los hogares peruanos usan GLP, según información de Osinergmin al 2016.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...