- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosInversión en hidrocarburos puede acelerar el empleo

Inversión en hidrocarburos puede acelerar el empleo

El Perú fue el primer país de la región en contar con un pozo petrolero, en el siglo XIX, desde entonces la actividad de explotación petrolera estuvo concentrada en el norte del país y, posteriormente, en el presente siglo, el gas natural adquirió relevancia con Camisea, en la selva de la región Cusco.

Nuestro país tiene motores de crecimiento en la minería y la agroindustria, pero otros sectores pueden sumarse, entre ellos la actividad de hidrocarburos.

“De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (EIA) y otras entidades del sector, los hidrocarburos todavía son importantes y lo seguirán siendo en los próximos 40 años. Tendremos estos insumos que complementarán el suministro de energía renovable a largo plazo”, señaló el exviceministro de Energía Arturo Vásquez Cordano.

Aporte

“Al respecto, la industria de hidrocarburos tendrá un papel preponderante en el suministro energético”, subrayó durante su participación en el foro ‘Gas y petróleo del Perú: Impulsando el desarrollo’, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Refirió que desde el 2000 el sector hidrocarburos acumuló una inversión superior a los 16,000 millones de dólares, lo que representa cerca del 3% del producto bruto interno (PBI) del país.

Vásquez, quien también es director de investigación y profesor asociado de EPG Gerens, manifestó que en los últimos 12 años el valor agregado acumulado generado por el sector ascendió a los 58,315 millones de dólares.

Indicó asimismo que por el lado de la inversión en exploración y explotación de hidrocarburos, se observa un incremento desde el 2000 hasta alcanzar su pico en el 2012, con 1,880 millones de dólares, y llegó a representar aproximadamente el 8% de la inversión privada en el mencionado año.

Estimó también que el efecto multiplicador de los capitales en este sector sería de 1.3 veces.

“La inversión genera una demanda de bienes para la construcción y la operación de las actividades de hidrocarburos, aumenta la producción no solo de petróleo y gas, sino también de otros sectores conexos y eso lleva a la mayor contratación de trabajadores. La creación de valor agregado mejora las expectativas de los inversores en los negocios”, agregó.

A modo de ejemplo, el experto sostuvo que por 100 millones de dólares de inversión en este sector, su efecto multiplicador en la economía es de 130 millones de dólares.

Explicó que por cada 15,000 dólares de inversión en hidrocarburos, se generaría un empleo directo formal, que a su vez podría crear hasta dos puestos de trabajo formal de manera indirecta.

Impacto

En cuanto al impacto de los hidrocarburos en la economía de los consumidores, proyectó que, por ejemplo, en el caso del gas licuado de petróleo (GLP) para el segmento automotor, habría generado un ahorro de 2,250 millones de dólares entre el 2006 y el 2018.

Por lo tanto, resaltó la trascendencia de la masificación del gas natural, un combustible más económico y limpio para el medioambiente, que cuenta con un millón 125,000 clientes conectados a escala nacional a las redes de distribución de esta fuente de energía.

“La cadena de valor del gas natural es una de las industrias más importantes en el Perú porque provee un suministro continuo de energía a diferentes sectores, especialmente a los mercados industriales y comerciales, así como en el transporte genera grandes ahorros, y en el nivel residencial”, explicó.

Masificación

Vásquez indicó que la masificación del gas natural entre el 2011 y 2019 acumuló inversiones por más de 1,000 millones de dólares, y que hay más de 294,000 autos convertidos al gas natural vehicular (GNV).

Al respecto, la semana pasada el ministro de Energía y Minas, Luis Miguel Incháustegui, informó que este fin de mes se conocerá a la empresa que desarrollará el proyecto de masificación del gas natural, lo que favorecerá directamente a siete regiones de la zona centro-sur del país.

“Mediante Proinversión, se conocerá al ganador de la buena pro del proyecto de masificación del gas natural en Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali”, adelantó.

Desarrollo sostenible

La actividad del sector hidrocarburos en el país es formal y se desarrolla con controles importantes, destacó la especialista en temas energéticos, Ada Alegre Chang.

Refirió que el Perú es rico en biodiversidad y pluriculturalidad, por lo que todas las actividadesd se deben desarrollar con responsabilidad y control.

“La experiencia internacional y nacional demuestra que la convivencia del sector hidrocarburos con otros sectores es posible. La actividad forestal, pesca, turismo, entre otros, es posible y necesaria” afirmó.

Destacó asimismo la capacidad de generar empleo y por ello las inversiones en exploraciones son importantes, porque toman entre 10 y 20 años para concretarse en la producción.

“Particularmente en esta situación, necesitamos urgentemente reactivar la economía y la actividad de hidrocarburos tiene la capacidad de movilizar múltiples y grandes capitales, no solo para el desarrollo de la actividad, sino además en toda la cadena de proveedores, de actividades ligadas a los hidrocarburos”, afirmó.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...