- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosIPIGP: Nueva refinería de Talara no es viable sin el oleoducto y...

IPIGP: Nueva refinería de Talara no es viable sin el oleoducto y lotes de la selva

Urgen al Gobierno a reactivar la actividad petrolera en la selva y relanzar el Oleoducto Norperuano. De no hacerlo, estiman que la costosa infraestructura podría no seguir operando y ser desmantelada.

Los ingenieros de gas y petróleo del Perú expresan su rechazo a los reprobables atentados contra la minería en Ayacucho y advierten que lo mismo viene ocurriendo en la selva norte, donde turbas violentistas han atacado y saqueado el lote 8, el lote 192 y el Oleoducto Norperuano.

En esencia, advierten que el hostigamiento a esta infraestructura acarreará incalculables consecuencias para el país, como el fracaso operativo de la nueva refinería de Talara, megaobra de más de US$6,000 millones, diseñada, precisamente, para procesar el petróleo pesado de Loreto.

“La nueva refinería no podrá funcionar porque no recibirá suficiente petróleo. Necesitará 95,000 mil barriles diarios, el 70% o más de crudo pesado, pero no podrá obtenerlo de la selva porque esta se encuentra paralizada”, señaló Freddy Morales, presidente del Instituto Peruano de Ingenieros de Gas y Petróleo (IPIGP).

Indicó que la alternativa planteada por Petro-Perú, consistente en importar petróleo pesado desde Ecuador, nos dice que la integración vertical que piden es solo un lema, porque no se toman las acciones del caso, como es reparar o cambiar el Oleoducto Norperuano.

‘Hemos gastado US$6.000 millones para terminar comprando crudo a Ecuador. ¿Por qué mejor no les compramos de frente gasolina y nos evitamos todos los problemas ambientales derivados de traer, procesar y almacenar petróleo?”, inquirió Morales.

Potencial de la selva

Por ello, el IPIGP urge al Gobierno a imponer su autoridad para reactivar la actividad petrolera en la selva y relanzar el Oleoducto Norperuano, infraestructura sin la cual “no puede funcionar la refinería”.

En ese sentido, señalaron que la tarea de Petro-Perú es construir un nuevo oleoducto sobre el trazo original, pero con menor diámetro, porque “es muy costoso mantener una infraestructura para 500 mil barriles cuando por allí nunca han pasado más de 150 mil barriles”.

De esta manera, aseguraron, se podrá viabilizar la nueva refinería de Talara con petróleo pesado proveniente de los lotes 39 y 67, de Perenco, y los lotes 8, 192, que hoy se encuentran paralizados.

Para tratar estos temas, el IPIGP llevará a cabo el jueves 25 de noviembre el foro Potencial de Petróleo y Gas en el Perú, como preludio al Primer Congreso Peruano de Gas y Petróleo, que se realizará del 05 al 07 de julio de 2022.

Sobre el Instituto Peruano de Ingenieros de Gas y Petróleo

El IPIGP es una asociación privada sin fines de lucro que agrupa a los profesionales del sector y que tiene como principal objetivo apoyar e incentivar a que se revise y modernice permanentemente la política energética del Estado, a fin de intensificar la exploración y explotación de petróleo y gas.

Sus metas son mejorar el interés para la inversión privada en exploración y producción, superando los inconvenientes y disminuyendo el riesgo; lograr el mayor factor de recuperación y la obtención del volumen máximo de petróleo crudo y de gas natural en el mediano y largo plazo, en condiciones económicamente viables para atender la demanda nacional y exportar los excedentes.

Asimismo, incrementar la perforación de pozos exploratorios, para mejorar el desarrollo de reservas probadas de hidrocarburos y alcanzar una tasa de reposición de del 100%, como garantes de la seguridad energética de nuestra Nación.

También aplicar esquemas de competitividad con actualización permanente para incentivar e impulsar la construcción y operación de nuevos oleoductos y gasoductos, ampliando de esta manera el acceso a las reservas futuras de petróleo y gas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....