- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosIraní NIORDC renovará complejo refinador en Venezuela

Iraní NIORDC renovará complejo refinador en Venezuela

El proyecto permitirá reparar unidades de destilación del complejo, que realizan la refinación primaria del crudo.

Las empresas estatales de Irán y Venezuela iniciarán en las próximas semanas un plan de renovación.

Según se informó, la labor será por 100 días del mayor complejo de refinación en el país sudamericano para restaurar su capacidad de destilación de crudo.

El esfuerzo de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la estatal Compañía Nacional Iraní de Refinación y Distribución de Petróleo (NIORDC) busca aumentar la producción de combustible en el Centro de Refinación de Paraguaná.

Se trata de la zona costera occidental de Venezuela y marca un paso hacia el fin de la dependencia de Venezuela de la tecnología de refinación de Estados Unidos.

Crudo en Venezuela

Venezuela tiene las mayores reservas de crudo del mundo y en los últimos años busca producir suficiente gasolina y diésel.

Ello debido a los cortes de las refinerías, la falta de inversión y las sanciones de Estados Unidos que crean obstáculos para las importaciones.

Asimismo, Teherán ha fortalecido los lazos con Caracas en los últimos años, proporcionando crudo y condensado.

Así como piezas y materia prima para la envejecida red de refinación de petróleo de 1,3 millones de barriles por día (bpd) de Venezuela.



Labores de refinación

Una unidad de NIORDC firmó en mayo un contrato de 110 millones de euros con PDVSA para reparar la refinería más pequeña de Venezuela, la de El Palito, situada en el centro del país y con una capacidad de 146.000 bpd.

Se espera ahora que las empresas firmen en las próximas semanas un contrato de 460 millones de euros para renovar el complejo refinador de Paraguaná con capacidad de 955.000 bpd.

El proyecto de modernización de la refinería de Paraguaná permitirá a NIORDC contratar y subcontratar trabajos para reparar cinco de las nueve unidades de destilación del complejo, que realizan la refinación primaria del crudo.

El complejo refinador Paraguaná -compuesta por las refinerías de Amuay y Cardón- ha estado operando recientemente al 25% de su capacidad.

Incluso después del reinicio del craqueador catalítico de Amuay, una unidad clave para la gasolina.

Trabajos por realizar

Irán se encargará de la adquisición de piezas, la instalación y la inspección antes de devolver las operaciones de la refinería a PDVSA.

La revisión prevista de la unidad de destilación combinará piezas y equipos chinos e iraníes en refinerías construidas originalmente con tecnología estadounidense.

La integración de los componentes nuevos y antiguos no será fácil, añadieron fuentes a World Energy Trade.

Si la renovación tiene éxito, podría realizarse una revisión mayor en 2024 y 2025, según fuentes.

Los técnicos iraníes también están considerando agregar crudo mejorado del proyecto Petromonagas, una empresa conjunta de PDVSA con una compañía petrolera estatal rusa.

Su objetivo es eliminar las colas de gasolina. Eso es lo que quieren, estabilizar el suministro interno, dijo otra fuente del gobierno de Venezuela.

Técnicos iraníes han inspeccionado las refinerías de Venezuela varias veces en el último año para preparar la llegada de al menos 400 trabajadores iraníes que trabajarán junto a entre 1.000 y 1.500 empleados y contratistas locales, dijeron las fuentes.



Un dato

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amirabdollahian, llegó a Caracas el viernes.

Se reunió con el ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, según tuits de la embajada iraní en Caracas y del Ministerio de Petróleo de Venezuela.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Luca Mining alcanza niveles de producción previstos en las minas Campo Morado y Tahuehuto

En enero de este 2025, el molino de Campo Morado procesó más de 62.850 toneladas de mineral; mientras que el molino de Tahuehuto procesó más de 24 700 toneladas de mineral. Luca Mining Corp. anuncia que los programas en marcha para maximizar...

El oro extiende repunte récord, preocupación por guerra comercial impulsa la demanda

El oro al contado subió un 1,2% a 2.875,15 dólares la onza. Reuters.- Los precios del oro continuaron su remontada récord el miércoles, ya que los inversores buscaron el activo de refugio en medio de la creciente preocupación por una...

Collective Mining: perforación en proyecto Guayabales expande zona de alta ley

Actualmente, la compañía tiene cinco equipos de perforación en funcionamiento como parte de su programa. Collective Mining anunció los resultados de los ensayos de dos pozos de perforación en el proyecto Guayabales. Se tratan de la perforación de seguimiento...

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Las aprobaciones cubren los bloques central y norte del proyecto, que albergan la mayoría de los recursos de litio existentes de Solaroz. Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto...