El experto remarcó que «la unidad de Flexicoling es la que le da la rentabilidad a la Nueva Refinería Talara; y si se tomaron malas decisiones, es imprescindible que sea transparente al respecto y que se arregle ese problema».
Tras la compra de Primax por Aramco (de Arabia Saudita), el editor internacional de Rumbo Minero, José Gonzales, explicó que ello se fundamenta en que el petróleo tiene una vida delimitada, «probablemente entre 30 y 50 años, y en ese momento el consumo va a empezar a declinar».
Aramco es la compañía de petróleo más grande del planeta, con una participación de 10 % del mercado global con un presupuesto de inversión de capital anual de 53.000 millones de dólares.
«Arabia Saudita va a tratar de vender el último barril de petróleo, y el sur global, con las naciones en vías de desarrollo, va a ser la más lenta en transformar su parque automotor por cuestiones de ingreso per cápita y condiciones económicas», dijo.
También puedes leer: Petroperú necesita alianzas estratégicas con gigantes como Aramco, según Minem
El también analista en Wall Street, mencionó, seguidamente, que «Aramco compra el mercado de distribución en Chile, compra en Perú, consolida esta parte del Pacífico, se aseguran distribución. Y lo siguiente, que sería razonable, es intentar estudiar si tiene sentido refinar petróleo en el Perú».
«Y en estas condiciones, Petroperú, que es la compañía de energía más grande y más importante en el Perú, la que tiene una mayor participación de mercado por la Nueva Refinería de Talara, se convierte en un activo atractivo, independientemente de su condición financiera», acotó.
Gonzales destacó, en ese sentido, el hecho de que Moody’s acaba de calificar a Petroperú por primera vez «porque empieza a haber la oportunidad». Así, «la compañía es capaz de reperfilar su deuda de corto plazo a largo plazo, darle viabilidad financiera a la compañía para que los factores operativos funcionen, y todo depende de que la Nueva Refinería de Talara entre en pleno funcionamiento y que la compañía recupere participación de mercado».
«Si la intención del Estado es darle continuidad a la compañía, más allá de este o los siguientes gobiernos, y si hay una decisión de privatizarla, pues adelante, pero saneada».
Mercado petrolero estable
Desde el punto de vista del experto, el mercado petrolero ha permanecido muy estable, independientemente de las tensiones globales. Así, «el petróleo no se ha movido, entre otras cosas, porque el mercado está equilibrado, la demanda y la oferta se han equilibrado, los procesos de paz en Ucrania progresan, curiosamente contra toda intuición y podríamos ver que Rusia regrese a los mercados occidentales con petróleo y gas hacia fines de este año».
Sin embargo, gran presión hay para Venezuela, pues el presidente Trump anunció tarifas secundarias, para castigar a quien compre petróleo venezolano fuera de los Estados Unidos.
«En la medida que el mercado está equilibrado, los precios siguen siendo atractivos para la producción. Y esa estabilidad es positiva para Petroperú. La unidad de Flexicoling es la que le da la rentabilidad a la refinería; si tomaron malas decisiones es imprescindible que sea transparente al respecto y que se arregle ese problema», finalizó.