- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosExpresidente del Directorio de Perupetro: Petroperú presionó para darles directamente los lotes...

Expresidente del Directorio de Perupetro: Petroperú presionó para darles directamente los lotes I y VI

Mantilla también se refirió a la participación de Petroperú en la licitación, indicando que la empresa estatal participó y quedó en tercer lugar para el Lote I, mientras que su participación para el Lote VI no fue admitida por problemas con una empresa privada asociada.

El expresidente del directorio de Perupetro, José Mantilla, denunció haber recibido presiones por parte de Petroperú para que se le adjudicaran directamente los lotes petroleros I y VI, un proceso de licitación que ya estaba en curso.

Mantilla, quien renunció a su cargo el 18 de marzo de 2025, detalló un encuentro en noviembre de 2024 en las instalaciones de Petroperú donde, según sus declaraciones, Alejandro Narváez, presidente del Directorio; Oscar Vera, gerente general; y Tomás Díaz, gerente corporativo Exploración, Producción y Oleoducto, le solicitaron la cancelación del concurso para entregar los lotes directamente a la empresa estatal.

«Me pidieron así, que cancele la licitación y que le entregue los lotes directamente. Le dije que eso era imposible hacer, que yo no tenía ningún sustento legal para cancelar una licitación y entregarle los lotes directamente», denunció.

El exfuncionario explicó que argumentó la necesidad de respetar los procesos legales y que cualquier decisión de esa magnitud debía ser formalizada y decidida por el directorio de Perupetro.



Este intento de Petroperú de obtener los lotes I y VI sin pasar por el proceso de licitación se dio en un contexto en que la empresa estatal había mostrado públicamente su interés en estos yacimientos. Incluso señaló que, ante las presiones percibidas, solicitó a la Contraloría que realizara un acompañamiento al proceso de licitación.

Precisamente, la Contraloría, emitió una advertencia sobre un posible riesgo que podría afectar la suscripción de los contratos. Esta alerta surgió tras una visita de control en marzo de 2025, donde se identificó la «falta de documentación clave» por parte de los consorcios ganadores en la etapa de calificación precontractual, lo que podría «obstaculizar la formalización de los acuerdos para la explotación».

La Contraloría señaló que esta falta de documentación impide verificar si los consorcios cumplen con la capacidad legal, capacidad técnica y capacidad económica y financiera necesarias para garantizar la ejecución y el cumplimiento de los futuros contratos.

Ministro Montero pidió su renuncia

La renuncia de Mantilla, según él mismo explicó, se produjo a pedido del ministro de Energía y Minas, y expresó su decepción del sector público.



«Sí, me doy cuenta de por qué no avanzamos. La verdad que yo estaba con ganas de trabajar y veo cuando se cruzan este tipo de intereses de verdad que entiendes por qué realmente no avanzamos. Creo que el ministro (de Energía y Minas), en el tiempo se fue enamorando de Petroperú. Ya después hemos visto las declaraciones que da él sobre Petroperú», reflexionó.

Mantilla también se refirió a la participación de Petroperú en la licitación, indicando que la empresa estatal participó y quedó en tercer lugar para el Lote I, mientras que su participación para el Lote VI no fue admitida por problemas con una empresa privada asociada.

Respecto a la insistencia de Petroperú en obtener estos lotes, Mantilla cuestionó la lógica:

«La verdad que con estos lotes, el I y el VI, ¿cuánto representan los dos la producción de los dos lotes? 2100 barriles, eso es es el 2 % de la capacidad de producción de la refinería. ¿Y por qué tanta obsesión con eso?», cuestionó.

Finalmente, Mantilla emitió un mensaje al titular del MINEM: «Señor ministro, si el gobierno quiere darle los lotes a Petroperú, que saque su ley, pero que no maltrate a la gente de Perupetro. Ellos tan solo cumplen su trabajo», exhortó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...
Noticias Internacionales

Así avanza el proyecto Santo Tomás de Oroco Resource Corp.

Se incorporará Santo Tomás al Registro de Proyectos Clave de Desarrollo que mantendrá la Oficina de Coordinación Minera de la Secretaría de Economía, un elemento importante del apoyo del gobierno mexicano. La semana pasada en Culiacán, Sinaloa, Craig Dalziel, presidente...

EEUU produce más uranio desde 2018, según la Administración de Información de Energía 

El aumento de los precios del uranio y la reanudación de la producción en la fábrica de White Mesa en Utah, que es la única fábrica de uranio activa del país, impulsaron el aumento de la producción. Reuters.- EEUU produjo más...

Precio del cobre sube antes de anuncio arancelario en EEUU

El cobre avanzó levemente a 9.696 dólares la tonelada, tras caer a 9.668,5 dólares. Reuters.- Los precios del cobre subieron el miércoles, mientras los inversores esperan detalles sobre los aranceles recíprocos de Estados Unidos, al tiempo que el estaño extendió...

Ecopetrol invertirá hasta US$ 700 millones en planta de combustibles para aviones SAF

La fase de estudios de la planta, que se construirá en la refinería de Barrancabermeja, iniciará su desarrollo entre este y el próximo año, para estar en producción en el 2030. Reuters.- La petrolera colombiana Ecopetrol planea construir una planta...