- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem impulsa ley de tarifa nivelada para promover uso igualitario de gas...

Minem impulsa ley de tarifa nivelada para promover uso igualitario de gas natural

Proyecto de ley permitirá gatillar inversiones en regiones que carecen de concesión, infraestructuras de ductos y en exploración y explotación de gas natural.  

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) mantiene, como política de Estado, la masificación de gas natural, en el marco de una visión de contar con un sistema energético que abastezca la demanda en forma confiable y sostenible, al ser una fuente de energía más económica, menos contaminante y generadora de equidad social.

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, manifestó que, desde el MINEM, vienen impulsando una propuesta legislativa que nivela la tarifa del gas natural, con el fin de que el precio final del consumidor sea el mismo en la capital como en el resto de regiones, aspirando a que esta fuente contribuya al desarrollo socio – económico del Perú.

“El proyecto consiste en nivelar los precios finales de gas natural para los usuarios regulados del servicio de distribución de gas natural a través de un mecanismo de compensación para el acceso descentralizado del gas natural “, indicó la funcionaria.



Cárdenas sostuvo que, si bien el interés es llevar gas natural a los hogares, es importante que esta fuente sea también utilizada para el desarrollo de la industria, las pymes, el sector transporte, lo cual contribuiría a que las inversiones en el desarrollo de las concesiones de distribución sean pagadas y por tanto atractivas a la inversión.

“Si se incorporase una gran industria en las concesiones de distribución de las regiones, no se requeriría compensaciones, porque ese gran consumidor haría que la tarifa baje y hacia eso apuntamos desde el MINEM”, enfatizó la viceministra.

Masificación del gas natural

Otro punto clave para la masificación de gas natural, es que el país cuente con sistemas de transporte de gas natural, como el que va desde Camisea a Lurín o Melchorita.

Cárdenas afirmó que, con la aprobación de la ley de tarifa nivelada, la construcción de ductos de transporte y el desarrollo de la industria petroquímica habría un incentivo para invertir en las concesiones de distribución regionales.

Bajo esta línea, el MINEM viene fomentando el desarrollo de la petroquímica, tras haber obtenido la delegación de facultades otorgada por el Congreso de la República, siendo próxima la publicación de esta ley que permitirá garantizar la molécula del gas para el desarrollo de esta industria, la cual producirá urea y nitrato de amonio en beneficio del sector agrícola, y apalancando mayores inversiones en la región donde se desarrolle.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...