- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosLoreto: PetroTal anuncia parada total de producción en Bretaña

Loreto: PetroTal anuncia parada total de producción en Bretaña

Manifestantes bloquean muelle en Puinahua ante la falta de respuesta del gobierno.

PetroTal, empresa liderada y operada por peruanos, en el Lote 95, ubicado en el Distrito de Puinahua, región Loreto, ha venido desarrollando sus operaciones en las últimas semanas, en medio de un clima de tensión y manifestaciones de comunidades indígenas frente a su campamento y sus muelles en el poblado de Bretaña, capital del distrito de Puinahua, y ahondado con el reclamo de las comunidades a nivel regional.

PetroTal mantiene constante diálogo con los diferentes actores, con las autoridades locales, y también con las organizaciones indígenas y las diferentes organizaciones locales. Así mismo, está en permanente comunicación con el Ministerio de Energía y Minas, presentando propuestas que permitan ayudar a resolver la problemática social y los reclamos de las comunidades, con soluciones de largo plazo.

«Los manifestantes en Bretaña están bloqueando intencionalmente el acceso al muelle impidiendo, así, la continuidad de nuestras operaciones», lamentó PetroTal.

Por ello, la empresa se ha visto en la necesidad de comunicar al mercado de valores del inicio del proceso de una parada total de la producción, en caso de que la mencionada protesta no se levante en los próximos días.

Estos hechos ocurren cuando, en los últimos días, PetroTal ha presentado a las autoridades tres iniciativas que buscan contribuir con una solución real y sostenible para lograr una paz social buscando el beneficio a todas las poblaciones sin discriminación alguna.

Iniciativas propuestas

Estas tres iniciativas son las siguientes:

a) Creación de un Fondo Social, aplicando un porcentaje del 2.5% del valor de la producción, a ser administrado a través de un fideicomiso, para el desarrollo y ejecución de los proyectos de las poblaciones de la zona de influencia del Lote 95, para lo cual se tendría que modificar el Contrato de Licencia para agregar este costo adicional para PetroTal, y se requiere una ampliación del plazo contractual actual que concluye el año 2041. Esta iniciativa no tiene costo para el Estado.

b) Modificación de la Ley de Distribución del Canon y sobre-canon petrolero de la región Loreto; se propone una nueva distribución del Canon y sobre canon petrolero, para que una quinta parte del monto total del valor de la producción fiscalizada, calculado por Perupetro, llegue al distrito productor. Esta iniciativa tampoco tiene costo para el Estado.

c) Conformación de un Fideicomiso Indígena para que administre los fondos comprometidos por el Estado para cubrir el denominado Cierre de Brechas, que permita de manera transparente la ejecución de los proyectos para todas las poblaciones relacionadas con la actividad petrolera en la región Loreto. Esta iniciativa no involucra fondos adicionales a los ya comprometidos por el Estado.

PetroTal considera que una solución a la problemática social en la región Loreto debe tener un enfoque de largo plazo, que las iniciativas propuestas apuntan a una nueva relación entre las comunidades, las autoridades locales y nacionales y la Empresa.

«Esperamos conocer a la brevedad acciones de parte del poder Ejecutivo para responder positivamente a estas iniciativas y así poder atender las justas peticiones de las poblaciones locales de la región Loreto», indicó.

Inversiones

Actualmente, PetroTal se encuentra invirtiendo más de 15 millones de dólares en un nuevo pozo de petróleo horizontal de desarrollo, el pozo 9H, que podría traer producción adicional para la región consecuentemente generar mayores regalías y canon para el beneficio de su población.

Sin embargo, los conflictos sociales ponen en riesgo la producción de este importante pozo y la continuidad de las operaciones.

Asimismo, PetroTal está elaborando el presupuesto para el 2022, solicitando a su Directorio un incremento de hasta el 30% respecto al presupuesto del presente año, pudiendo superar los 500 millones de soles para continuar generando empleo, ayudar a la reactivación de la economía regional y sobre todo para beneficio de todas las comunidades de la región Loreto.

«El monto de inversión puede verse afectado y sustancialmente reducido sino se toman las decisiones en el Poder Ejecutivo que permitan lograr una paz social inmediata en la región Loreto, y esperamos, también, en todo el territorio nacional», subrayó.

La producción de petróleo genera valor para la región y sus comunidades cuando se extrae del subsuelo y será aún mayor cuando pueda ser procesado en la nueva Refinería Talara.

El petróleo producido en el Lote 95 es de muy bajo contenido de azufre y de metales pesados y permitirá que, junto con el petróleo de otros lotes de Loreto, ayuden a reducir los precios de los combustibles una vez que la Refinería de Talara pueda procesar estos crudos; ya que, después de todo, las razones principales por las cuales el país ha invertido tanto en la modernización de la Refinería Talara es para proporcionar la seguridad energética y producir combustibles que sean amigables con el medio ambiente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...