Titular del MINEM hizo un llamado a Perupetro para redefinir la estrategia y atraer inversiones para reactivar actividades de hidrocarburos en selva.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, encabezó una reunión de trabajo con los apus y representantes de las Comunidades Nativas de las cuencas Corrientes, Tigres y Pastaza, para dialogar sobre los avances en el cierre de brechas, la remediación ambiental y la operatividad del Lote 192 en la región Loreto.
Los apus señalaron que siempre han apostado por el diálogo tripartito estado- empresa-comunidades, siendo necesario el ingreso de un nuevo operador que permita reactivar el Lote 192.
“Queremos saber cuándo inicia la remediación en nuestras cuencas y qué acciones se realizaron bajo la Declaratoria de Emergencia Ambiental”, enfatizó Marco Polo, Apu de la comunidad nativa Los Jardines.
Al respecto, el titular del MINEM hizo un llamado a Perupetro para redefinir la estrategia que permita atraer nuevos inversionistas que contribuyan a restablecer la operatividad del lote 192.
«Yo sugiero que, en el abanico de posibilidades, pensemos en Petroperú, una empresa que es de todos los peruanos y que siempre ha respondido ante la población», dijo.
Ministro Jorge Montero.
Montero respaldó la propuesta de designar un Fondo Social equivalente al 2.5% de la producción del lote, el cual permita ser invertido en mejoras para las comunidades, haciendo énfasis en la necesidad de implementar centrales solares que permitan llevar energía a la población.
Remediación en la cuenca Corrientes
El ministro anunció el próximo inicio de la remediación en la cuenca Corrientes.
«Vamos a hacer algo que nunca se ha hecho en la Amazonía, la remediación de los pasivos ambientales», señaló tras comprometerse a visitar, en el mes de marzo, las tres cuencas afectadas.
Asimismo, respecto a los compromisos acordados durante la consulta previa del Lote 192, sostuvo que el Estado debe cumplir con los acuerdos asumidos y contar con una programación de ejecución, el monto de inversión y la institución responsable.
A su turno, Marco Polo Ramírez, Apu de la comunidad nativa Los Jardines, manifestó que es interés de la comunidad reactivar la economía en la zona. «Petroperú debe operar nuestros lotes. Cuando hay voluntad en base al diálogo se pueden llegar a acuerdos», apuntó.
A su turno, la viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas ratificó el compromiso del MINEM por trabajar de manera articulada con las comunidades, las cuales desempeñan un rol importante para el desarrollo, siendo necesario el apoyo del Estado para la viabilidad de cada una de sus iniciativas.
En la reunión estuvieron presentes el viceministro de Gobernanza Territorial de PCM, Juan del Carmen Haro, el director general de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos, Efraín Soto y funcionarios de PETROPERÚ, PERUPETRO, MTC, OEFA, MEF, PROFONANPE, MINEDU, ANA y OSINERGMIN.
El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas".
Máximo Gallo, Director General de la...
Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas.
El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...
Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido.
La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...
El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos.
La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...
La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro.
Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...
La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo.
Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...
El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%.
Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...