- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosLote 192 requiere inversión de US$800 millones para que no cierre

Lote 192 requiere inversión de US$800 millones para que no cierre

En marzo, culmina el contrato de Frontera Energy para operar el lote 192 (Loreto). Y aunque todavía debe definirse si se extenderá dicho contrato porque la culminación del proceso de consulta previa –aún en curso– podría aplazarse hasta abril o mayo, lo cierto es que una vez que se cumplan los plazos, el mencionado lote deberá pasar a manos de Petroperú y un socio.

En esa línea, para que se pueda continuar explotando el lote 192, se requerirán unos US$ 800 millones en inversión. Ello significa perforar pozos, cambiar ductos, entre otros, porque se busca incrementar su producción.

¿Por qué es necesario? Si no se invierte dicho monto, el lote podría alcanzar su límite económico en ocho años, y eso significa que habría que cerrarlo, lo que afectaría el desempeño económico de la región Loreto.

De otro lado, el año pasado se determinó que será Bank of America la entidad que buscará a la compañía que será la socia de Petroperú para explotar este lote. Si bien el proceso se mantiene como confidencial, ya diferentes empresas han mostrado su interés en participar.

El lote 192 está entre los tres más importantes en el país. El sector hidrocarburos, especialmente el negocio petrolero, también se sostiene por el lote 95 y el lote X.

Lote 95

A la fecha, el lote 95, de Petrotal, está entre los que producen más barriles por día (bpd). De hecho, de los más de 60,000 bpd, en promedio, producidos en el Perú, este lote representa al menos el 38.7%.

La perspectiva es que a fin de año alcance los 20,000 bdp (ahora está en 13,000 bdp). ¿La clave? Entre otros, se han perforado dos pozos horizontales (en el Perú no hay mucha experiencia en ello). Y para el 2020, se espera la perforación de dos más.

Lote X

En el lote X, de CNPC, cada pozo produce, en promedio, entre 6 y 7 bpd, y cuando se acelera la perforación, llega a 30 o 40 bpd. Sin embargo, considerando que en el 2024 culmina el contrato de licencia de explotación de hidrocarburos del lote X, no será tan sencillo continuar invirtiendo en los próximos años, porque no se podría recuperar dicha inversión.

Es por ello que ya Perupetro ha manifestado su intención de ir trabajando un proceso de licitación temprana para saber cuál será la empresa que podría continuar con el lote y que no se frenen las inversiones. Cabe indicar que en la mencionada licitación temprana, CNPC también podría participar.

Lotes offshore

En el 2018 se derogaron los decretos supremos que autorizaban a Perupetro cerrar contrato con Tullow Oil por los lotes Z-64, Z-65, Z-66, Z-67 y Z-68, ubicados en el zócalo marítimo frente a las costas de Tumbes, Piura, Lambayeque y Áncash.

Pero 11 meses después se logró dar luz verde a Tullow para la exploración y explotación del lote Z-64 (Tumbes), con lo cual el Ministerio Hidrocarburos. Producción subió 4.60% en el 2019, según el INEI. de Energía y Minas (Minem) autorizó la firma del contrato.

El trabajo para las próximas firmas –que se estima que los contratos estén listos en tres a cuatro meses– dejarán a los lotes frente a las costas de Piura (Z-65 y Z-66) hacia el final, porque se trata de una zona donde se presentan más restricciones.

Asimismo, sobre otros lotes offshore, después que Occidental compró a Anadarko, se confirmó que se quedaría en el Perú (con los lotes Z-61, Z-62 y Z-63) aun cuando la compañía no tiene experiencia en lotes en el mar.

Además, el año pasado, se confirmó el ingreso de BP al Perú para realizar una evaluación geológica de la cuenca offshore Salaverry. Así, se espera que en los próximos dos años ya se conozcan los resultados de este análisis.

Y, a inicios de este año se conoció que se daría la primera perforación exploratoria en aguas profundas realizada en el país, y que permitirá obtener importante información sobre el potencial de hidrocarburos del lote Z-38 (de Karoon Energy y Tullow).

El trabajo en el pozo exploratorio “Marina 1X” culminará en poco más de una semana y ya se podría tener los primeros resultados en los 10 a 15 días posteriores. Según lo que se obtenga, se podrá decidir si hacer otro pozo más profundo o, en caso de que no se encuentre nada, dejar el lote.

Lote 64

Si bien hace dos años se esperaba que el lote 64, de Geopark, produjera este año, eso se retrasó porque el estudio de impacto ambiental (EIA) tuvo observaciones y fue retirado. Este lote cuenta con dos pozos perforados y podría ya empezar a producir crudo liviano.

De otro lado, el Perú podría haber dejado de ser de interés para la empresa, que ahora solo tiene una estructura mínima para funcionar en el país.

Las claves

Lote 201. Si bien se esperaba que se licite en enero de este año, no hubo ningún postor. Una vez que se concluya la consulta previa, se va a replantear la licitación. Consulta previa. El Minem le encargó a Perupetro que lidere la consulta previa del lote 192, 201 y 200.

Lote 67. Se requería diluyente para transportar el crudo por el Oleoducto Norperuano, pero con el precio bajo del petróleo, no era rentable. Se está buscando que Petroperú le venda más gasolina para diluir.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...