- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosLista la modificación del contrato del Lote 95 que incluye fondo de...

Lista la modificación del contrato del Lote 95 que incluye fondo de desarrollo a favor de comunidades

Fondo de Desarrollo equivale al 2.5% del valor monetario de la producción fiscalizada del Lote 95.

PERUPETRO informó que está listo el proyecto de modificación del Contrato de Licencia del Lote 95 y hoy lunes 19 de setiembre será enviado a Petrotal para su firma y posterior trámite ante el Ministerio de Energía y Minas, que debe aprobarlo mediante Decreto Supremo.

PERUPETRO indicó que durante la 5ta Sesión de la Mesa Técnica del Lote 95 (RM Nro. 144-2022-MINEM/DM) que se llevó a cabo el viernes 15 de septiembre de 2022, en Iquitos (Loreto), se reafirmó el acuerdo para modificar el Contrato de Licencia del Lote 95 incorporando dos cláusulas: Anticorrupción y Fondo de Desarrollo Social.

Dicha reunión contó con la participación de representantes del MINEM, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Bajo Puinahua (AIDECOBAP), la Junta de Autoridades del Puinahua (JAP), Petrotal y PERUPETRO.

Precisó que Petrotal había planteado algunas modificaciones en la cláusula del Fondo de Desarrollo Social que no estaban contempladas en el Acta de la Mesa Técnica suscrita el 30 de junio del 2022, sin embargo, tras la reunión se logró reafirmar los acuerdos alcanzados y se cerraron finalmente las negociaciones, quedando expedito el trámite legal para el proyecto de modificación del Contrato del Lote 95.

De esta manera, se ratifica que el aporte que realizará Petrotal al Fondo de Desarrollo equivale al 2.5% del valor económico de la producción fiscalizada del Lote 95, el mismo que beneficiará a las comunidades nativas, caseríos y/o localidades del distrito de Puinahua.



El valor de los aportes al Fondo de Desarrollo está relacionado directamente con la producción del Lote, es decir a mayor producción de hidrocarburos, mayor será el monto que Petrotal aporte al Fondo de Desarrollo. La finalidad de dicho fondo es única y exclusivamente para la ejecución de proyectos de desarrollo y será administrado a través de un fideicomiso privado y una junta de administración.

Petrotal viene depositando sus aportes al Fondo de Desarrollo en una cuenta bancaria desde el 01 de enero de 2022, los mismos que transferirá a una cuenta fiduciaria una vez se suscriba la modificación del Contrato de Licencia y se constituya el fideicomiso privado para el Fondo de Desarrollo. A partir de ello, Petrotal deberá depositar sus aportes mensuales en la cuenta fiduciaria del Fondo de Desarrollo Social, los primeros cinco días útiles de cada mes.

CLÁUSULA ANTICORRUPCIÓN

PERUPETRO indicó también que el acuerdo alcanzado con Petrotal incluye incorporar en el Contrato de Licencia del Lote 95 la cláusula anticorrupción, similar a la suscrita por otros contratistas en los últimos años, medida que busca asegurar mecanismos para la protección y defensa del Estado peruano frente a la comisión de actos de soborno y similares.

De esta forma PERUPETRO y Petrotal reafirman su voluntad y compromiso de continuar impulsando un diálogo permanente que permita lograr el desarrollo sostenible del distrito de Puinahua (Loreto), así como de la actividad de hidrocarburos en el Perú. En esa línea Petrotal se comprometió con PERUPETRO trabajar la modificación y mejora de otros aspectos del Contrato de Licencia del Lote 95, como son aquellas referidas a la protección ambiental.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...