- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAlistan proyectos en lotes petroleros 95 y 131 en la selva peruana

Alistan proyectos en lotes petroleros 95 y 131 en la selva peruana

En marzo, el Campo Bretaña del Lote 95 alcanzó otro récord con una producción promedio de 23 100 bopd.

En el primer trimestre de 2025, PetroTal alcanzó una producción aproximada de 23 280 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés) con los volúmenes provenientes del Campo Bretaña del Lote 95 (Loreto) y el Campo Los Ángeles del Lote 131 (Huánuco y Ucayali), este último operado a través de Ucawa Energy.

“Hemos alcanzado un récord de producción en el primer trimestre y actualmente superamos el rango proyectado para el año, estimado entre 21 000 y 23 000 bopd”, destacó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal.

Solo el Campo Bretaña, principal activo de la compañía, alcanzó una producción promedio de 22 660 bopd en los tres primeros meses del año, lo que representa un incremento del 17% en comparación con el último trimestre de 2024.

Este campo marcó otro récord en marzo al registrar una producción promedio mensual de 23 100 bopd, que lo consolida como el principal campo petrolero en actividad del país.

Proyectos venideros

“Nuestro equipo de Operaciones trabaja intensamente en la preparación de dos proyectos que se pondrían en marcha durante el segundo trimestre del año”, adelantó Guillermo Flórez.

En el Lote 131, Ucawa Energy implementará un programa de reacondicionamiento de pozos en el Campo Los Ángeles y trabajos para optimizar su infraestructura y recibir el nuevo y moderno equipo de perforación adquirido por la empresa.

Por otro lado, en el Campo Bretaña, PetroTal avanza en el despliegue de equipos y materiales para ejecutar un proyecto de control de la erosión. Esta iniciativa, que contempla la instalación de espigones de acero, busca proteger a la población vecina, y la infraestructura del distrito, del peligro que genera la fuerza del río.

Acuerdo en Puinahua

El gerente general de PetroTal saludó el acuerdo alcanzado entre los líderes y dirigentes de las localidades y comunidades de Puinahua con Transfluvial Rey (TFR) que, con intermediación del Gobierno Central y otras instituciones públicas, llegaron a una solución en torno al pago de una indemnización por el incidente registrado en marzo del año pasado a consecuencia del choque entre dos barcazas de TFR.



En esa línea, no solo reafirmó la importancia de mantener la paz social para lograr el desarrollo del distrito y la mejora de la calidad de vida de su población, sino también expresó su deseo de que la CC.NN. de Manco Cápac se una a las demás localidades del Puinahua y acepte la propuesta de TFR.

“La CC.NN. de Manco Cápac cuenta con internet, veredas peatonales, una planta modelo de purificación de agua potable, un local comunal recientemente renovado, entre otros beneficios que PetroTal ha implementado gracias a la actividad petrolera del Campo Bretaña”, enfatizó.

Fondo 2.5

El buen rendimiento del Campo Bretaña también se ve reflejado en el Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua (Fondo 2.5), al que PetroTal entrega quincenalmente el 2.5% del valor de su producción de petróleo y que, al mes de abril, ha aportado un total de S/ 94.7 millones. La finalidad del Fondo 2.5. es financiar proyectos de desarrollo y cierre de brechas en ese distrito loretano.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...