- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMEM: Nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos generará más inversión

MEM: Nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos generará más inversión

POSTURA: MEM: Nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos generará más inversión. El viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara Dodds, remarcó la importancia de que el país cuente con una nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos para promover las inversiones en este sector y aseguró que esta normativa no entra en conflicto con las regulaciones dictadas por el Ministerio del Ambiente.

“En todos los sectores hay cambios para mejorar. Han pasado 25 años y la legislación de hidrocarburos necesita un cambio. Si queremos, por ejemplo, mantener la producción, autoabastecernos de petróleo, es importante contar con inversionistas que puedan desarrollar proyectos”, señaló durante su participación en la conferencia: “¿Por qué es necesaria una Nueva Ley de Hidrocarburos?”, desarrollada hoy en la Universidad San Agustín de Arequipa.

El funcionario del ministerio de Energía y Minas (MEM) remarcó que la Nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos -que está pendiente de aprobación en el Congreso- “no representa ningún riesgo porque el ente rector en temas ambientales sigue siendo el Ministerio del Ambiente. Vamos a seguir trabajando con ellos, como lo estamos haciendo, para obtener su opinión favorable en las normas que emitamos”, sostuvo en diálogo con los periodistas.

Guevara Dodds reveló durante su exposición que actualmente en el sector existen 43 contratos vigentes, de los cuales 17 son de exploración y 26 de explotación. Sin embargo, 20 de estos se encuentran en situación de fuerza mayor por temas socioambientales.

Sobre la producción de petróleo, precisó que actualmente es de 40 mil barriles diarios, cifra que resulta insuficiente para abastecer el mercado interno. Agregó que para revertir esta situación se necesita “un marco legal que promueva nuevas inversiones, incentivar actividades de explotación y exploración, contar con infraestructura segura y confiable, que las inversiones sean compatibles con las actividades de las comunidades y que respeten el medio ambiente, así como establecer cláusulas anticorrupción en los contratos”.

El funcionario del MEM añadió que el Estado tiene que restablecer la confianza de las comunidades aledañas a los proyectos hidrocarburíferos. “Creemos que esta propuesta de ley va a lograr mejores condiciones para todos. Las poblaciones ya no confían en nosotros y tenemos que hacer que nos crean y que el canon vaya a donde tiene que ir realmente, beneficiando a quienes lo necesitan”, indicó.

Es importante que las empresas “entiendan también que deben informar permanentemente de sus actividades a las comunidades y a las autoridades locales, no solo recurrir a la población cuando se busca la aprobación de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), porque eso ayudará a reducir los conflictos socioambientales”.

Asimismo explicó que es necesario establecer regalías diferenciadas para cada proyecto y ampliar los proyectos a 40 años, pero con compromisos firmes de inversión de parte de los empresarios. “No es que le demos los 10 años gratis, alegremente. Nosotros damos mejores condiciones, pero las empresas tienen que arriesgar e invertir más en exploración”, concluyó.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...