- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMEM: Nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos generará más inversión

MEM: Nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos generará más inversión

POSTURA: MEM: Nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos generará más inversión. El viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara Dodds, remarcó la importancia de que el país cuente con una nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos para promover las inversiones en este sector y aseguró que esta normativa no entra en conflicto con las regulaciones dictadas por el Ministerio del Ambiente.

“En todos los sectores hay cambios para mejorar. Han pasado 25 años y la legislación de hidrocarburos necesita un cambio. Si queremos, por ejemplo, mantener la producción, autoabastecernos de petróleo, es importante contar con inversionistas que puedan desarrollar proyectos”, señaló durante su participación en la conferencia: “¿Por qué es necesaria una Nueva Ley de Hidrocarburos?”, desarrollada hoy en la Universidad San Agustín de Arequipa.

El funcionario del ministerio de Energía y Minas (MEM) remarcó que la Nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos -que está pendiente de aprobación en el Congreso- “no representa ningún riesgo porque el ente rector en temas ambientales sigue siendo el Ministerio del Ambiente. Vamos a seguir trabajando con ellos, como lo estamos haciendo, para obtener su opinión favorable en las normas que emitamos”, sostuvo en diálogo con los periodistas.

Guevara Dodds reveló durante su exposición que actualmente en el sector existen 43 contratos vigentes, de los cuales 17 son de exploración y 26 de explotación. Sin embargo, 20 de estos se encuentran en situación de fuerza mayor por temas socioambientales.

Sobre la producción de petróleo, precisó que actualmente es de 40 mil barriles diarios, cifra que resulta insuficiente para abastecer el mercado interno. Agregó que para revertir esta situación se necesita “un marco legal que promueva nuevas inversiones, incentivar actividades de explotación y exploración, contar con infraestructura segura y confiable, que las inversiones sean compatibles con las actividades de las comunidades y que respeten el medio ambiente, así como establecer cláusulas anticorrupción en los contratos”.

El funcionario del MEM añadió que el Estado tiene que restablecer la confianza de las comunidades aledañas a los proyectos hidrocarburíferos. “Creemos que esta propuesta de ley va a lograr mejores condiciones para todos. Las poblaciones ya no confían en nosotros y tenemos que hacer que nos crean y que el canon vaya a donde tiene que ir realmente, beneficiando a quienes lo necesitan”, indicó.

Es importante que las empresas “entiendan también que deben informar permanentemente de sus actividades a las comunidades y a las autoridades locales, no solo recurrir a la población cuando se busca la aprobación de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), porque eso ayudará a reducir los conflictos socioambientales”.

Asimismo explicó que es necesario establecer regalías diferenciadas para cada proyecto y ampliar los proyectos a 40 años, pero con compromisos firmes de inversión de parte de los empresarios. “No es que le demos los 10 años gratis, alegremente. Nosotros damos mejores condiciones, pero las empresas tienen que arriesgar e invertir más en exploración”, concluyó.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...