- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMEM prepublica modificaciones al reglamento de comercialización del GLP

MEM prepublica modificaciones al reglamento de comercialización del GLP

HIDROCARBUROS. MEM prepublica modificaciones al reglamento de comercialización del GLP. A través de un comunicado de prensa, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) prepublicó un proyecto de Decreto Supremo que establece modificaciones al Reglamento para la comercialización de GLP y seguridad de gas licuado de petróleo.

«Los objetivos son dinamizar la cadena de comercialización del GLP, mejorar la trazabilidad del producto y hacer más eficiente la formación de precios en este mercado», explicó el MEM.

Asimismo, precisó que entre las disposiciones destaca que las empresas titulares de plantas envasadoras inscritas en el Registro de Hidrocarburos estarán obligadas a reportar ante el OSINERGMIN el volumen de los ingresos (compras y transferencias) y egresos (ventas y transferencias) realizadas durante el mes.

“Para tal efecto, el OSINERGMIN dispondrá la forma como debe ser entregada la información, la cual debe ser presentada dentro de los primeros 15 días hábiles del mes siguiente al declarado”, comentó el MEM en el proyecto.

El documento enfatizó, además, que la venta de GLP a establecimientos que no se encuentren inscritos y habilitados en el Registro de Hidrocarburos “queda terminantemente prohibido” para el distribuidor de GLP a granel.

Adicionalmente, el MEM remarcó que las empresas envasadoras se encuentran prohibidas de comercializar cilindros de GLP con locales de venta a los cuales no haya emitido el respectivo Certificado de Conformidad.

Otro elemento importante es que se pondrá contar con mayores herramientas de trazabilidad, pues el proyecto normativo incluye la presentación de información y la instalación obligatoria de GPS en las unidades de transporte por parte de los distribuidores de GLP a granel. “Los distribuidores instalarán GPS y solo despacharán a establecimientos inscritos y habilitados en el Registro de Hidrocarburos”, enfatizó el MEM.

Seguridad

Asimismo, con la finalidad de mejorar la seguridad y eficiencia en las actividades de comercialización, la propuesta realiza precisiones respecto a los sistemas de protección contra incendio e implementos de seguridad en las plantas envasadoras y en el transporte de GLP, modificando e incorporando disposiciones del Reglamento de seguridad para instalaciones y transporte de GLP.

En ese sentido, indicó que toda planta envasadora de GLP deberá contar con una señalización adecuada sobre la ubicación de las unidades contraincendios. Dicho plano debe incluir, la presión y caudal nominal de la bomba contra incendio, capacidad de agua contra incendio almacenada, el número máximo de camiones cisterna, camiones tanques y camiones baranda que pueden operar en la planta al mismo tiempo.

En materia de transporte, se exige que las unidades de transporte de GLP a granel deban presentar un Plan de Contingencia que permita afrontar la ocurrencia de emergencias durante el traslado del combustible.

Proceso de adecuación

Finalmente, la resolución estableció que, tras el inicio de la vigencia del Decreto Supremo, en un plazo máximo de 90 días hábiles, el OSINERGMIN aprobará un cronograma de adecuación para que los agentes de la cadena de comercialización de GLP, que a esa fecha se encuentren inscritos en el Registro de Hidrocarburos, se adecúen a las nuevas disposiciones establecidas en la presente norma.

Los comentarios al proyecto se recibirán en prepublicacionesdgh@minem.gob.pe

Mayor información en: http://www.minem.gob.pe/_prepublicacion.php?idSector=5&idPrepublicacion=250

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...
Noticias Internacionales

Trump firmará decretos para impulsar la industria del carbón, aseguran fuentes

A principios de siglo, el carbón generaba más de la mitad de la electricidad estadounidense. Su cuota se ha hundido a menos del 20%, según la Administración de Información de Energía. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará...

EEUU calificó de «gran error» las represalias de China contra sus aranceles

China se negó a ceder a lo que llamó "chantaje" después de que Trump amenazó con elevar los aranceles a las importaciones estadounidenses de la segunda economía mundial a más del 100% en respuesta a la decisión de Pekín...

BHP lista para invertir en mina Escondida este año; solo espera permisos

En febrero, la empresa anunció el avance en su plan de más de 2.000 millones de dólares para optimizar una concentradora, como primer paso del plan de crecimiento a 10 años por hasta 10.800 millones de dólares. Reuters.- La minera...

Codelco: Esperamos cerrar un acuerdo con SQM este año para producir litio

También se encuentra en la fase final de selección de un socio para su proyecto de litio de Maricunga. Blommberg. Codelco, el mayor proveedor mundial de cobre, afirma que la demanda física del metal se mantiene fuerte en medio de...