- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMEM publica nuevo reglamento de participación ciudadana para actividades de hidrocarburos

MEM publica nuevo reglamento de participación ciudadana para actividades de hidrocarburos

HIDROCARBUROS. MEM publica nuevo reglamento de participación ciudadana para actividades de hidrocarburos. Con la finalidad de fortalecer los derechos de acceso a la información y de participación ciudadana, proveer información a las entidades competentes en gestión socioambiental y promover relaciones armoniosas entre las poblaciones, el Estado y las empresas, se publicó hoy el nuevo Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de Actividades de Hidrocarburos.

El reglamento contenido en el Decreto Supremo N° 002-2019-EM publicado en el diario oficial El Peruano, deroga la normativa sobre esta misma materia que fuera aprobada en el año 2008.

El nuevo Reglamento de Participación Ciudadana incorpora mejoras en los mecanismos de participación ciudadana dentro de los procesos de contratación petrolera. Para su formulación, además de prepublicar el proyecto normativo en agosto del 2018, se realizaron eventos de difusión en Tumbes, Piura, La Libertad, Lambayeque, Cusco y Lima.

Entre los principales cambios se puede indicar que en la etapa de negociación o concurso y suscripción de los contratos de exploración y/o explotación de hidrocarburos a cargo de Perupetro, la agencia desarrollará mecanismos de comunicación e información considerando las características sociales y culturales de la población, además de realizar eventos presenciales.

En cuanto a mejoras en los eventos presenciales a cargo de Perupetro, se señala que la difusión del evento debe hacerse considerando la realidad cultural de la población, y se establecen reglas para determinar a los participantes que deben ser convocados, tanto para los eventos referidos a lotes ubicados en tierra (onshore) y en el mar (offshore).

El nuevo reglamento también fortalece la colaboración entre instituciones al señalar que Perupetro puede solicitar la participación de otras entidades públicas en los eventos presenciales, así como la remisión de información que considere necesaria para el desarrollo de dichos eventos.

Perupetro debe canalizar las consultas o reclamos recogidos en dichos eventos ante las diferentes entidades públicas, de acuerdo a sus competencias. Además, debe emitir informes a través de los cuales analice el proceso de participación ciudadana durante esta fase.
En la etapa de Evaluación de Impacto Ambiental de Actividades de hidrocarburos, el reglamento incorpora nuevos mecanismos de participación ciudadana, adicionales a los existentes, tales como la casa abierta, distribución de materiales informativos, anuncios radiales, entre otros.

Se regulan los mecanismos de participación ciudadana para los diferentes instrumentos de gestión ambiental, incluyendo los Informes Técnicos Sustentatorios (ITS) que anteriormente no contaban con regulación. Además, se dispone que los resúmenes ejecutivos de los Estudios de Impacto Ambiental deben presentarse tanto en texto como también en medios audiovisuales.

Finalmente, entre las disposiciones completarías finales, el reglamento señala que el MEM elaborará los lineamientos para el desarrollo de mecanismos de participación ciudadana en las actividades de hidrocarburos para poblaciones vulnerables, mujeres y pueblos indígenas u originarios. Dichos lineamientos serán coordinados con el Ministerio de Cultura y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en su calidad de entes rectores, respetándose lo dispuesto en la legislación vigente sobre la materia.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...