- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMEM trabaja iniciativa para tener precio competitivo del balón de GLP

MEM trabaja iniciativa para tener precio competitivo del balón de GLP

HIDROCARBUROS. MEM trabaja iniciativa para tener precio competitivo del balón de GLP. A través de un comunicado, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes, aseveró que su sector viene trabajando de manera decidida en la elaboración de una iniciativa sectorial que permita tener un precio competitivo de los balones de gas licuado de petróleo (GLP), en beneficio de los millones de usuarios que a diario utilizan ese combustible.

“La iniciativa se está trabajando junto a Petroperú y busca optimizar la cadena de distribución del GLP, de tal manera que se reduzcan los costos para los consumidores finales”, detalló el titular del MEM durante la primera reunión bilateral sostenida con el alcalde distrital de Río Grande (provincia Palpa), Moisés Aguayo en el marco de la nueva edición del Muni Ejecutivo desarrollado hoy en la ciudad de Ica.

Así, tras este importante anuncio, la autoridad distrital resaltó la decisión del Ejecutivo por generar los mecanismos necesarios para abaratar los costos del GLP, medida que solo en la provincia de Palpa, podría beneficiar a unas 15 mil familias. “Felicito la gestión del ministro Ísmodes porque es una necesidad en los distritos como el nuestro, donde el precio del balón de gas promedia entre 42 y 45 soles. En nombre del distrito nuestro agradecimiento y espero que este anuncio muy pronto se haga realidad”, expresó el burgomaestre.

Electrificación rural
De otro lado, el ministro Ísmodes también recibió al equipo técnico de la Municipalidad Provincial de Pisco, que expuso la necesidad de las localidades de Huancano, Humay e Independencia respecto al desarrollo de obras de electrificación rural.

Ante la problemática planteada, el titular de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MEM, Hugo Sulca, y los funcionarios municipales acordaron iniciar el intercambio de información a fin de determinar las zonas prioritarias para la eventual implementación de proyectos de electrificación que contribuyan al cierre de brechas sociales y al desarrollo económico y social de esas zonas limítrofes con Huancavelica.

Al respecto, el ministro Ísmodes Mezzano remarcó que «la decisión del Gobierno liderado por el presidente Martín Vizcarra es dejar encaminados, al 2021, la mayor cantidad de obras que permitan a los peruanos de todos los rincones del país contar con el servicio de energía eléctrica en sus hogares».

Para sumar a ese objetivo, la Dirección Regional de Energía y Minas de Ica coordinará el desarrollo de un taller informativo que permita a las autoridades locales, distritales y provinciales de Ica conocer los mecanismos adecuados para la correcta implementación y agilización de obras de electrificación rural. Dicho evento contará con la participación activa de la Dirección General de Electricidad (DGE), DGER, Osinergmin y la empresa distribuidora Electro Dunas.

Formalización minera

Durante encuentro con el alcalde de Nasca, Julio Elías Lucana, y las autoridades de los distritos de Marcona y Changuillo, el titular del MEM resaltó la importancia del proceso de formalización minera para lograr la inserción en la economía formal de miles de peruanos que se dedican a la minería a pequeña escala con el objetivo de que su trabajo se realice bajo las mejores condiciones laborales y con el adecuado cuidado del ambiente.

UN DATO

El Muni Ejecutivo de Ica constituye un espacio de coordinación y articulación entre municipalidades, gobierno regional y sectores del Ejecutivo, que apunta a reforzar la descentralización, y mejorar las condiciones para que las autoridades subnacionales desarrollen la gestión de sus iniciativas, proyectos y políticas en beneficio de los pobladores.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...