- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem y la CAF organizan una oficina de gestión de proyectos en...

Minem y la CAF organizan una oficina de gestión de proyectos en hidrocarburos

La oficina de gestión de proyectos (PMO) en hidrocarburos estará conformada por profesionales especializados, a fin de gestionar y ejecutar proyectos de manera sostenible y planificada.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) indicó que durante el 2023 busca desarrollar, implementar y ejecutar importantes proyectos de infraestructura de gas natural para contribuir el acceso universal a la energía y reducir los índices de pobreza energética en nuestro país.

A fin de lograr ello, el MINEM en coordinación con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) viene organizando un equipo de profesionales especializados para la formación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO).

Esta oficina, en el ámbito de lo previsto en el Decreto Legislativo que dicta medidas para mejorar la gestión de proyectos y los procesos de promoción de la inversión privada, Decreto Legislativo N° 1543, busca ser un Organismo Especializado de para la Gestión y Ejecución de Proyectos (OEGEP) de manera sostenible y planificada, a fin de coadyuvar en el cierre de brechas de infraestructura y de acceso a servicios públicos en beneficio de la población, bajo un enfoque de desarrollo sostenible.

En ese sentido, para la ejecución del Proyecto Sistema Integrado de Transporte de Gas Zona Sur del País (SITGAS), que se está gestionando como APP cofinanciada y tiene un presupuesto estimado en US$ 4,320 millones, se requiere contar con un OEGEP; la cual será implementada con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).



En adición a ello, se viene evaluando la implementación de un Proyecto Especial que, en el marco de la legislación de la materia, permita la articulación y ejecución de la infraestructura de transporte y distribución de gas natural para acelerar significativamente la masificación del gas natural en el sur del país.

La mencionada estructura será compatible con su naturaleza, funciones y competencia por ser el MINEM, el ente especializado en hidrocarburos. Estas acciones tienen como objetivo brindar solución a los requerimientos justos de la población, que en las últimas dos décadas no fueron atendidas. En el Ministerio la meritocracia se viene instaurando en la institución con profesionales más capacitados, según sus méritos, y acorde a la especialidad requerida.

De este modo, se busca lograr la pronta ejecución del SITGAS y del proyecto de gasoducto costero, que completaría el anillo de seguridad del sur del Perú para el abastecimiento de gas natural. 

Futuros gasoductos y desarrollo de petroquímica

La realización de los futuros gasoductos y el desarrollo de la Petroquímica proyectada en Ica y Moquegua, beneficiarán aproximadamente a más de 5 millones de familias en las regiones del sur, brindándoles energía a costos accesibles, contribuyendo en la agricultura del país y el desarrollo de la agroindustria con fertilizantes, y dinamizando la reactivación económica con inversiones que podrían superar los US$ 20 mil millones.

Además de apuntalar la demanda para los grandes proyectos de transporte de Gas Natural, la Petroquímica fortalecerá la seguridad alimentaria del país e impulsará el desarrollo portuario, la generación eléctrica, la construcción de vías de comunicación, entre otros.

En el marco del desarrollo de proyectos para la Masificación de Gas Natural, el MINEM ya ha transferido más de S/ 491 millones al Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), con la finalidad de construir más de 1,000 km de nuevas redes de distribución que conectarán a más de 75,000 familias. 

Paralelamente, con recursos propios del FISE se financiará la conexión de más de 205,060 familias, construcción de más de 300 km de redes y la conversión de más de 90,000 vehículos al GNV.  De esta manera, numerosas familias se beneficiarán con energía a bajo costo en el corto plazo. 

Sumado a ello, el Estado, adicionalmente, gestiona destinar 248 millones de soles con el fin de construir 505 km nuevas redes de distribución, llevar el gas natural a 25,200 hogares, conectar 10 hospitales de ESSALUD y el MINSA y convertir más de 10,000 vehículos a GNV.

El MINEM constantemente viene coordinando con los diversos sectores, como universidades, entes internacionales, gremios profesionales, gremios empresariales, sociedad civil, entre otros; con el único objetivo de reactivar la economía de nuestro país en beneficio de las familias del Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...