- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem confirma que se sancionará con cierre a locales que no respeten...

Minem confirma que se sancionará con cierre a locales que no respeten precios reportados al «Facilito»

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció modificaciones normativas que permitirán sancionar hasta con el cierre a los establecimientos de venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y otros combustibles que brinden información falsa en torno a sus precios de venta, o estén expendiendo esos productos sin cumplir con medidas de seguridad.

En exposición realizada ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, el viceministro de Hidrocarburos, Víctor Murillo, y el director general de Hidrocarburos (DGH) del Minem, Erick García, expusieron sobre las acciones adoptadas por el sector ante el alza de precios del GLP que afecta a la economía familiar.

Ante ello, anunciaron que se está trabajando en la modificación del Reglamento del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), para ampliar la cobertura del Vale de Descuento GLP, que ofrece una rebaja de S/ 16 a los hogares más vulnerables en la compra de un balón de gas de 10 kilogramos.

Esto hará que se amplíe la base de beneficiarios de ese programa, con el objetivo de dar ese beneficio a más de 1 millón de familias en todo el país, algo que se complementará con el incremento del valor del Vale de Descuento GLP a corto plazo y el otorgamiento de mayores descuentos en las locales situadas en zonas de producción de hidrocarburos.

En torno a las labores de Osinergmin, los funcionarios señalaron que se fortalecerá el «Facilito», que permite ubicar los establecimientos que venden GLP a menor precio, permitiendo que se apliquen sanciones drásticas como el cierre de los locales que no respeten el costo que hayan reportado en ese aplicativo.

La medida también facultará a decomisar los balones de gas que se estén expendiendo sin respetar las medidas de seguridad establecidas por ley, o que incumplan los protocolos de calidad necesarios para que los hogares reciban productos de garantía.

Respecto al retiro del GLP del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), esta medida fue sustentada por los representantes del Minem y Osinergmin, indicando que nunca se trasladó un descuento a los usuarios y, por el contrario, solo generó distorsión de precios entre el GLP envasado y su similar vendido a granel.

Esto originó un «mercado negro» donde malos empresarios adquirían el GLP envasado a menor precio y lo vendían a granel, para obtener mayores márgenes de ganancia sin tomar en cuenta consideraciones de seguridad, lo cual originó tragedias como la deflagración ocurrida en Villa El Salvador en febrero de 2020.

Los funcionarios señalaron que la manera de lograr la reducción de precios del GLP es impulsar la competencia con la adquisición del producto en los establecimientos que lo comercializan con precios accesibles para las familias.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...