- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem: Gobierno tiene la decisión política de construir el gasoducto hacia el...

Minem: Gobierno tiene la decisión política de construir el gasoducto hacia el sur

HIDROCARBUROS. El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, señaló que el gas natural es un anhelo del sur del país y para el Gobierno es una obligación llevarlo de manera eficiente en el más breve plazo, por ello se están impulsando proyectos como el Sistema integrado de Transporte de Gas – Zona Sur del Perú y Siete Regiones, entre otros, que permitan la masificación del uso de ese combustible.

“El gas es un anhelo y un derecho de los cusqueños, ya que en esta región se encuentran los recursos de Camisea, y como Gobierno tenemos la decisión política y también el sustento técnico de avanzar y concretar proyectos importantes como el SIT Gas”, sostuvo desde Cusco.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) sostiene que el Gobierno está trabajando para llevar el gas al sur del Perú y que el mejor mecanismo para hacerlo es construir el ducto, que hoy hemos llamado SIT Gas y que mantendrá el trazo del proyecto original (gasoducto del sur).

El ministro Ísmodes participó en el conversatorio: “Estado Situacional de la Masificación del Gas Natural de Camisea en el Departamento de Cusco”, organizado por el Gobierno Regional, al que también asistieron el director general de Hidrocarburos del Minem, Francisco Torres, y el gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente.

“El SIT Gas será desarrollado en dos tramos: el primero sería un ducto hasta Anta, en Cusco, y el segundo, que lo llevaría hasta Ilo, en Moquegua. La idea de hacerlo en dos tramos es avanzar con mayor rapidez para llevar el gas al Cusco”, explicó Ísmodes.

Agregó que “hay plena coincidencia entre las expectativas y los intereses de Cusco con el trabajo que desarrolla el Gobierno para que el Cusco tenga gas y priorizar el gasoducto hasta Anta”, comentó.

En otro momento, Ísmodes Mezzano informó que el Perú ha firmado con Bolivia tres convenios interinstitucionales de cooperación que contribuirán a consolidar la cooperación e integración energética en beneficio de las poblaciones fronterizas y que son complementarios al desarrollo del SIT Gas.

El primer convenio consiste en la construcción y operación de redes domiciliarias que permitirá llevar gas natural a miles de hogares del distrito de Desaguadero, y otras zonas de frontera. “Esta sinergia sí se puede hacer con Bolivia para favorecer a nuestros compatriotas de bajos recursos y eso no tiene porqué afectar a ningún otro peruano”, detalló.

El segundo convenio establece el desarrollo de un proyecto de comercialización de gas licuado de petróleo (GLP) para potenciar el abastecimiento a favor de las poblaciones del sur, brindándoles precios más competitivos. “Buscamos generar un convenio entre una empresa peruana y una boliviana para traer el GLP de Bolivia con precios económicos, pero que durante el proceso de envasado y distribución no se encarezca, como ocurre hoy”, precisó.

En tanto, el ministro detalló que el tercer convenio permitirá a Bolivia transportar su gas a través del SIT Gas. “Lo que hará Bolivia es conectar el ducto que construyan con nuestro gasoducto. El SIT Gas va a poder transportar un mayor volumen de gas y con ello se fortalece su construcción”.

Así mismo, Agregó que se debe construir confianza y propuso la formación de una Comisión Técnica integrada por representantes de Cusco para que de manera periódica reciban información detallada sobre el avance del proyecto SIT Gas. “Queremos mostrar que hay seriedad en la propuesta”, sostuvo.

Por su parte, el titular de la Dirección General de Hidrocarburos del Minem, Francisco Torres, remarcó que el Gobierno trabaja para que el otorgamiento de la buena pro del SIT Gas se realice en el segundo trimestre del 2021, y la puesta en operación comercial del tramo que va de Malvinas a Anta, en el cuarto trimestre del 2022. Asimismo, el tramo a Ilo, sería en el cuarto trimestre del 2023.

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...