- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem establece medidas para asegurar abastecimiento de gas natural

Minem establece medidas para asegurar abastecimiento de gas natural

Se busca garantizar el suministro de dicho producto a los consumidores y coadyuvar al impulso de la masificación de este hidrocarburo.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) estableció medidas para asegurar el abastecimiento de gas natural en el país a fin de garantizar el suministro de dicho producto a los consumidores y coadyuvar al impulso de la masificación de este hidrocarburo.

Mediante decreto supremo (DS) 010-2021 del Minem, publicada en el diario El Peruano, también se dispuso las condiciones que aseguren el abastecimiento de las concesiones de distribución y la consiguiente prestación del servicio público de distribución de gas natural por red de ductos.

Se determina que los concesionarios de distribución de gas natural por red de ductos y las empresas que administren provisionalmente concesiones de distribución pueden importar gas natural licuefactado (GNL) para asegurar la prestación del servicio público de distribución de este hidrocarburo por la red de ductos y la atención de los consumidores que se encuentren en las respectivas áreas de concesión.

Se fija que la importación debe ser efectuada por un medio de transporte que cumpla con la normativa de seguridad conforme al marco legal vigente.

Existencias de GNL

Se dicta que las estaciones de licuefacción deben contar con capacidad de almacenamiento propia y el comercializador en estación de carga de GNL debe contar con capacidad de almacenamiento contratada, a fin de garantizar una existencia mínima mensual de GNL equivalente a 30 días calendario de carga de GNL promedio de los últimos seis meses calendario anteriores al mes del cálculo de las existencias. Las existencias se considerarán netas, es decir, descontando los fondos.

Se determina que en caso de desabastecimiento parcial o total de GNL para el mercado interno debido a situaciones de emergencia, el Minem, mediante Resolución Viceministerial, está facultado a autorizar única y exclusivamente a empresas que administren provisionalmente concesiones de distribución o concesionarios de distribución a adquirir parte o toda la reserva que representa la referida existencia mínima mensual fijando el plazo de duración de dicha
compra.

En este caso, las estaciones de licuefacción y/o comercializador en estación de carga de GNL no serán pasibles de sanción alguna por no mantener la referida existencia media mensual mínima durante el plazo de vigencia de la citada autorización.

En dicho caso, el precio de venta del GNL será el precio de venta que tenga la estación de licuefacción y/o comercializador en estación de carga de GNL, de acuerdo a sus prácticas comerciales.

Se establece que la imposibilidad de producción de GNL a la estación de licuefacción y/o abastecimiento de GNL al comercializador en estación de carga de GNL, por caso fortuito o fuerza mayor, debidamente calificada por el Osinergmin, eximirá del cumplimiento de la obligación de mantener existencia media mensual mínima, en el mes de la ocurrencia.

Para tal efecto, de producirse un evento que ocasione el caso fortuito o fuerza mayor, éste deberá ser comunicado al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) en el plazo máximo de 24 horas de ocurrido.

Se dispone que el incumplimiento de las existencias de GNL señaladas, es sancionado por el Osinergmin de acuerdo a su escala de multas y sanciones.

Permiso para importar GNL

Se autoriza de manera excepcional, a los concesionarios de distribución de gas natural (empresas que administren concesiones de distribución y agentes habilitados en GNL que sean abastecidos de GNL por la planta de procesamiento de gas natural ubicada en Pampa Melchorita) a importar GNL de manera directa, a través de cualquier medio, durante el plazo de 60 días calendario, contados desde la entrada en vigencia del presente DS.

Se faculta también, a los concesionarios antes mencionados, a contratar servicios de transporte a través de cualquier medio proveniente de origen extranjero para el abastecimiento de GNL importado, exceptuando a los medios de transporte con la obligación de tener inscripción en el Registro de Hidrocarburos, durante el plazo de 60 días calendario, contados desde la entrada en vigencia de la presente norma.

Para tal efecto, el medio de transporte debe acreditar que cuenta con la autorización respectiva, emitida por la entidad correspondiente en su país de origen y con una póliza de seguros vigente por un monto de 300 UIT, con cobertura de daños materiales, personales a terceros con alcance en el territorio nacional.

En caso se contraten medios de transporte de origen nacional para la importación de GNL, estos deben estar debidamente inscritos en el Registro de Hidrocarburos y cumplir con las medidas de seguridad exigidas en el Reglamento de Comercialización de Gas Natural Comprimido (GNC) y GNL, aprobado mediante DS 057-2008 del Minem.

Implementación de operadores

Se dispone autorizar de manera excepcional a los concesionarios de distribución de gas natural y empresas que administren concesiones de distribución que sean abastecidos de GNL por la planta de procesamiento de gas natural ubicada en Pampa Melchorita, a implementar y operar instalaciones de GNC y/o GNL exclusivamente necesarias para mantener el suministro de gas natural a sus sistemas de distribución por red de ductos.

Ello lo podrán hacer a través de cualquier medio y sin contar con Registro de Hidrocarburos para el abastecimiento de GNC y/o GNL durante el plazo de 60 días calendario, contados desde la entrada en vigencia del presente DS.

Se dispone además, facultar de manera excepcional a los agentes habilitados en GNL y consumidores directos de GNL que sean abastecidos de GNL por la planta de procesamiento de gas natural de Pampa Melchorita, a implementar y operar instalaciones de GNC y/o GNL sin contar con Registro de Hidrocarburos, durante el plazo de 60 días calendario, desde la entrada en vigor de este DS.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...