- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem: "Debemos reactivar nuestros lotes petroleros"

Minem: «Debemos reactivar nuestros lotes petroleros»

Sobre los pasivos ambientales de hidrocarburos, existe un fondo de contingencia de S/ 400 millones, que permitirá el inicio de la remediación, en marzo, en la comunidad Jose Olaya, ubicada en la cuenca Corrientes.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de los viceministros de Electricidad, Víctor Carlos; y de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó de la mesa de trabajo por el Día de la Amazonía Peruana, un evento presidido por la congresista Karol Paredes en Iquitos, y que permitió abordar las necesidades de las regiones del oriente peruano.

En el evento, la viceministra Cárdenas resaltó la importancia de promover el desarrollo de fuentes de energía propias a través del petróleo y el gas natural, que permitan atender la demanda de la población, y por la cual se requiere impulsar los proyectos de exploración, con pleno respeto al ambiente y las comunidades aledañas.

Oleoducto NorPeruano y pasivos ambientales de hidrocarburos

Respecto al Oleoducto Nor Peruano, indicó que este año el MINEM presentará la estrategia que permitirá dar operatividad al ducto, evaluando temas de seguridad, en total respeto con el ambiente.

«Debemos reactivar nuestros lotes petroleros para generar una producción a escala que permita hacer rentable el traslado de crudo”, indicó.



Y sobre los pasivos ambientales de hidrocarburos, añadió que existe un fondo de contingencia de 400 millones de soles, a cargo de PROFONANPE, el cual permitirá el inicio de la remediación en el mes de marzo, en la comunidad Jose Olaya, ubicada en la cuenca Corrientes.

Electrificación

A su turno, el viceministro Carlos Estrella expuso los proyectos de electrificación que se tienen en cartera en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martin y Ucayali, los cuales permitirán ir cerrando las brechas de energía.

«Uno de nuestros más grandes retos es electrificar el país. Ya estamos trabajando con el tesoro público, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para viabilizar proyectos que permitan generar energía en nuestra Amazonía», agregó, resaltando el rol que jugarán las energías renovables para estas regiones.

Saludó el apoyo del Congreso de la República para aprobar la ley que promueve una mayor competencia en la generación de energía, impulsando mayores inversiones en energías renovables no convencionales.

La mesa de trabajo estuvo conformada por los congresistas de la República, Eduardo Salhuana, Francis Paredes, Waldemar Cerrón y Jeny López, contando con la participación de los representantes de MINAM, PRODUCE, MIDIS, MININTER, PRODUCE y VIVIENDA.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...

Mina Huarón: Pan American invertirá hasta $13,5 millones para nueva planta de filtración de relaves 

La minera espera que el proyecto esté completamente operativo dentro del primer semestre de este 2025. Pan American Silver informó que, para su mina Huarón, ubicada en Pasco, en este 2025, cuenta con $12,0 a $13,5 millones como capital...
Noticias Internacionales

El oro sube por repercusiones de medidas de Trump en los mercados

Los precios del oro no mostraban signos de desaceleración y tocaron un nuevo máximo histórico de 2.956,69 dólares la onza. El metal precioso acumula un alza de un 12% en 2025, tras subir un 27% el año pasado, su...

Repsol ve con buenos ojos las políticas de Trump sobre el gas

El aumento de la oferta ayudará a reducir los precios del gas a nivel mundial El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, dijo este jueves que esperaba efectos positivos de las medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en...

Precios de metales suben por posibilidad de acuerdo comercial entre EEUU y China

El cobre repuntó un 0,8%, a 9,539 dólares la tonelada; el aluminio escaló un 1,5%, a 2.726 dólares la tonelada métrica; el zinc avanzó un 1,3%, a 2.912 dólares la tonelada; y el estaño ganó un 2,3%, a 33.455...

Equinox Gold alcanzó una producción récord de 621,983 onzas de oro en 2024

La compañía vendió 623,579 onzas de oro a un precio promedio de oro realizado de US$ 2,423 la onza, la ganancia operativa minera sumó US$ 304.0 millones. Equinox Gold Corp. reportó una producción récord de 621,983 onzas de oro en...