- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem presenta medidas técnicas frente alza de precio de combustibles

Minem presenta medidas técnicas frente alza de precio de combustibles

Decreto Supremo amplía la inclusión temporal de las gasolinas de 84 y 90, gasohol de 84 octanos y GLP a granel en el FEPC hasta setiembre.

El Poder Ejecutivo emitió el Decreto Supremo N° 007-2022-EM que amplía la inclusión de los carburantes de gran uso, en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles Derivados de Petróleo (FEPC).

Además, establece medidas para Diesel BX destinado al uso vehicular (transporte de mercancías y personas).

Estas medidas, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), se dan ante el incremento de los precios internacionales del petróleo y sus derivados, que afectan a los usuarios locales.

También informó que el decreto señala que en el actual contexto aún persiste una alta volatilidad de los precios internacionales del petróleo y de sus derivados.

En ese sentido, para el Minem es necesario adoptar medidas que mitiguen el traslado de dicha alta volatilidad en los precios de determinados combustibles comercializados en el mercado peruano, para beneficio del consumidor.

Cabe indicar que el Decreto Supremo entró en vigencia desde hoy lunes 27 de junio de 2022.

Minem afirma habrá menores precios

De acuerdo con la norma, difundida en el Boletín de Normas Legales del diario El Peruano, se amplía la inclusión de las gasolinas de 84 y 90 octanos, el gasohol de 84 octanos y al Gas Licuado de Petróleo destinado para granel (GLP- G) en el FEPC, hasta el 30 de septiembre de 2022

Entre las medidas señaladas para el Diesel BX se tiene la prórroga de la vigencia de bandas de precio hasta el 30 de junio de 2022.

Así, el incremento previsto para julio y agosto de aproximadamente S/ 1 por galón no se aplicará.

Asimismo, se establece que, desde el 1 de julio, el límite de la banda será igual a S/ 12.01 por galón; es decir, se reduce en S/ 1.49 por galón, lo que significará una mayor compensación a la que se viene realizando.

Cabe señalar que el mecanismo del FEPC ha coadyuvado a la estabilización de los precios de combustibles a pesar de la coyuntura internacional señalada.

Esta medida tiene un costo mensual de S/ 400 millones, aproximadamente, y se estima que con las nuevas disposiciones se incremente en S/ 150 millones a S/ 200 millones.

También se estableció que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) verificará la correcta aplicación de las disposiciones previstas en el presente DS.

Para lo cual realiza supervisiones focalizadas considerando el volumen de las transacciones realizadas.

Así como el historial comercial de los agentes de comercialización de hidrocarburos, entre otras acciones de fiscalización.

“Es pertinente señalar que, los precios de los combustibles son determinados en forma libre por la oferta y demanda”, informó el ministerio.

Sin embargo, añadió, su despacho viene estableciendo mecanismos que ayuden con la transparencia en la información sobre los precios y contribuyendo a la decisión de compra de los consumidores finales para atender sus necesidades de cocción de alimentos y transporte.

Un dato

El FEPC se creó en el 2004 para evitar que la elevada volatilidad de los precios internacionales del petróleo se traslade a los precios de los consumidores peruanos, creando una banda de precios que limite su variación con un precio máximo y un precio mínimo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...