- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMINEM se convierte en el primer ministerio del Perú en sumarse a...

MINEM se convierte en el primer ministerio del Perú en sumarse a la era del auto eléctrico

Implementa moderna infraestructura de carga eléctrica en su sede institucional y hará uso de un vehículo eléctrico al 100%, para promover este transporte más económico y menos contaminante.

Con la finalidad de promover la movilidad eléctrica en el país, especialmente, entre las instituciones del Estado, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó una moderna infraestructura de carga (estación de carga) para vehículos eléctricos, ubicada en su sede institucional, en el distrito de San Borja, y a su vez un automóvil eléctrico, que será de uso exclusivo de las direcciones generales del sector.

Durante la presentación, el ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios Pérez, señaló que «hoy es un día especial para nosotros, ya que el MINEM como autoridad competente para promover el consumo eficiente de los energéticos, impulsa la movilidad eléctrica en nuestro país».

«Como ejemplo en el sector público y privado, iniciamos hoy un piloto que consiste en la instalación en nuestra sede institucional de una estación de carga de vehículos eléctricos y el uso de un vehículo 100% eléctrico. Este piloto ha sido posible gracias al apoyo de empresa privada”, resaltó.

La Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE) del MINEM, área encargada de este proyecto, señaló que con este se busca demostrar los beneficios económicos y ambientales de la movilidad eléctrica en una entidad pública, facilitando su posterior replicabilidad en otras instituciones del Estado.

La estación de carga eléctrica fue donada por la empresa Enel X Perú S.A.C., posee una potencia máxima de 44 kilovatios (kW) y una corriente máxima de 64 amperios; el automóvil eléctrico fue cedido al ministerio por espacio de un año por la empresa BYD Motors S.A.C., tiempo en el cual el equipo de técnicos del MINEM realizarán pruebas para obtener indicadores sobre el funcionamiento, eficacia y eficiencia de un auto eléctrico al servicio de una entidad del Estado.

El ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios señaló que la movilidad eléctrica es un medio de transporte sostenible y tiene una serie de ventajas y beneficios, comparado con los vehículos convencionales, por ello es fuertemente promovido en muchos países del mundo y es una acción contemplada en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC por sus siglas en inglés), en el marco de los compromisos asumidos por el Perú en el Acuerdo de París.

“Para nosotros es muy importante diversificar la matriz energética en el país. Los vehículos eléctricos ayudan a ese objetivo y son más eficientes que los convencionales de combustión interna; en lo económico pueden contribuir a mejorar la balanza comercial de los hidrocarburos, tomando en cuenta que el Perú es importador de combustibles líquidos», dijo Palacios.

Asimismo, «en el ámbito socio ambiental, permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), contribuyendo a mitigar el cambio climático”.

Finalmente, señaló que el MINEM viene realizando una serie de acciones para impulsar la movilidad eléctrica, entre ellas, ha emitido el Decreto Supremo N° 022-2020-EM, a través del cual se aprobaron “Disposiciones sobre la infraestructura de carga y abastecimiento de energía eléctrica para la movilidad eléctrica”. Sumado a ello, agregó, se encuentra en proceso de aprobación el proyecto de Decreto Supremo que aprueba el “Reglamento para la instalación y operación de la infraestructura de carga de la movilidad eléctrica y sus respectivos anexos”.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...