- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem: Retorno de Petroperú al upstream constituye hito histórico para el país

Minem: Retorno de Petroperú al upstream constituye hito histórico para el país

El Lote 192 contará con una producción inicial de 10 mil barriles diarios de crudo que serán procesados en la Nueva Refinería de Talara. 

La suscripción del Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 192, realizada entre representantes de Petroperú y Perupetro, constituye el retorno de la empresa estatal al upstream y es un hito decisivo en la historia reciente del país, indicó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Oscar Vera Gargurevich, titular del sector, señaló que la firma de este Contrato constituye un paso fundamental para avanzar en el fortalecimiento de la Integración Vertical de Petroperú, pues el proyecto contará con una producción inicial de 10 mil barriles diarios de crudo que serán procesados en la Nueva Refinería de Talara. 

«Felicito a todos los involucrados por el apoyo dado para que este proyecto se materialice pues generará empleo para los peruanos, ingresos que contribuirán al desarrollo y fortalecerá la industria de hidrocarburos en nuestro país», declaró.

Petroperú será operadora del Lote 192 durante 30 años, con la meta de restablecer la actividad petrolera e invertir en nuevos proyectos que permita incrementar la producción. De tal forma se espera una inversión mínima de US$ 638 millones en 20 Pozos de Desarrollo más un Pozo Exploratorio en el mediano plazo.



Esto contribuirá a la generación de nuevos puestos de trabajo directos e indirectos para la población, ayudando a la reactivación económica en Loreto, que podrá recaudar más canon, regalías e ingresos que contribuirán al cierre de brechas sociales y a incrementar la inversión pública en beneficio de la población.

Fondo Social y oportunidades de empleo

Adicionalmente, el contrato establece un Fondo Social para el desarrollo de las comunidades nativas de la zona, que se beneficiarán directamente con recursos para gestionar sus propios proyectos, integrando así la cadena de valor que garantice la continuidad de las operaciones de hidrocarburos. 

El ministro señaló que la reactivación del Lote 192 generará oportunidades de inserción para los profesionales de las universidades, institutos y centros de capacitación técnica peruanos, así como a los miembros de las comunidades nativas, siendo una fuente que contribuya al fortalecimiento de capacidades en Loreto y otras regiones del `país. 

Cabe señalar que el Lote 192 es el de mayores reservas probadas en la selva peruana, y allí se asientan 25 comunidades nativas de los pueblos Quechua, Achuar y Kichwa, con los cuales el Estado, a través del Ministerio de Energía y Minas, ha llevado a cabo el Proceso de Consulta Previa entre el 2018 al 2021. 

En la ceremonia de suscripción del contrato tomaron parte, además del ministro Vera, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, el gobernador regional de Loreto, René Chávez Silvano, el congresista loretano Hitler Saavedra, los presidentes de Perupetro y Petroperú, Isabel Tafur y Carlos Vives respectivamente, además de funcionarios del MINEM.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...