- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinería de litio es crucial para la ecologización de las redes de...

Minería de litio es crucial para la ecologización de las redes de transporte y energía

Según un informe del Banco Mundial, para 2050 se necesitarán cinco veces más litio del que se extrae actualmente, con la finalidad de satisfacer la demanda esperada para tecnologías de energía limpia.

Los materiales hechos de metal blando de color blanco plateado, como el carbonato de litio y el hidróxido de litio, son ingredientes esenciales para el cátodo y el electrolito de las baterías de iones de litio utilizadas en vehículos eléctricos (EV) y aplicaciones de almacenamiento de energía, que van desde sistemas residenciales de unos pocos kilovatios -horas, a tecnologías de redes eléctricas de varios megavatios.

La demanda de litio se disparará a medida que los fabricantes de automóviles avancen hacia los vehículos eléctricos, con muchos países, incluidos Canadá, Francia, los Países Bajos, Noruega, Suecia y el Reino Unido, anunciando una eliminación gradual de los automóviles con motor de combustión interna.

Según un informe del Banco Mundial, «Minerales para la acción climática: la intensidad mineral de la transición de energía limpia», se necesitarán cinco veces más litio del que se extrae actualmente para 2050, con la finalidad de satisfacer la demanda esperada para tecnologías de energía limpia.

Sin embargo, a pesar de la importancia del litio para un futuro energético más verde, la obtención de litio mediante métodos de extracción convencionales genera impactos ambientales considerables. Estos incluyen emisiones de carbono, pérdida de agua, desestabilización del suelo, degradación de ecosistemas, pérdida de biodiversidad, suelo contaminado y desechos tóxicos.

En la actualidad, la mayor parte del litio proviene de espodumeno (mineral de silicato duro) o de depósitos subterráneos de salmuera. La extracción de litio de estos recursos generalmente involucra dos métodos.

La minería de roca dura tradicional puede ser costosa y requiere mucha energía que libera cantidades significativas de emisiones de gases de efecto invernadero, consume grandes volúmenes de agua y produce flujos de desechos tóxicos que generalmente contienen sales, surfactantes, extractantes orgánicos y solventes.

Cinco de las minas de espodumeno más grandes del mundo se encuentran en Australia Occidental, incluida la mina Greenbushes, la mina de litio de mayor ley del mundo, operada por Talison Lithium Australia.

El segundo método consiste en bombear salmueras ricas en minerales a la superficie desde debajo de salinas secas (llamadas salares) y luego dejar que se evapore, lo que crea una mezcla de sales de manganeso, potasio, bórax y litio. El proceso puede demorar entre 12 y 18 meses, y el litio se extrae como carbonato de litio; esto se puede convertir en hidróxido de litio a través de un proceso químico adicional.

Aunque generalmente es más económico que la minería de roca dura, el proceso de salmuera utiliza grandes cantidades de agua, es químicamente intensivo, emplea una serie de solventes y reactivos para aislar el litio de impurezas como el magnesio, genera grandes volúmenes de desechos y es extremadamente lento.

Alrededor de dos tercios de la producción mundial de litio actualmente proviene de salmueras en un área conocida como el triángulo de litio, una región árida de las montañas de los Andes que abarca partes de Argentina, Bolivia y Chile. El área incluye el Salar de Atacama en Chile, de 3.000 kilómetros cuadrados, que se estima que tiene recursos de litio de 6,3 millones de toneladas.

Dos de los principales productores de litio del mundo, SQM y Albemarle, operan allí. (Se estima que las actividades mineras en el Salar de Atacama consumen alrededor del 65% del suministro de agua de la región).

Sin embargo, las salmueras geotérmicas de litio que contienen soluciones salinas concentradas y calientes, así como los avances en tecnologías como la extracción directa de litio (DLE) y las soluciones de extracción de litio basadas en nanotecnología, prometen un suministro de litio más económico y ambientalmente sostenible.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

China contraataca: aranceles al 84% de productos de EE. UU.

Pekín también impuso restricciones a 18 empresas estadounidenses, la mayoría en industrias relacionadas con la defensa, que se suman a las cerca de 60 compañías ya castigadas tras los aranceles de Trump. Reuters.- China contraatacó el miércoles y aumentó los...

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...