- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosJosé Gonzales: El mundo mira las reservas de petróleo y gas de...

José Gonzales: El mundo mira las reservas de petróleo y gas de Venezuela

El analista de Wall Street y colaborador de CNN indicó que Venezuela posee 300,000 millones de barriles de petróleo y 196,000 billones de pies cúbicos de gas.

Tras la visita del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a Venezuela, Rumbo Minero TV conversó con el analista de Wall Street y colaborador de CNN, José Gonzales.

En el bloque internacional de America Mining del programa, José Gonzales apuntó que la visita colombiana obedecería a una respuesta ante la crisis energética que enfrenta el mundo.

“Observadores, de los mercados energéticos en los Estados Unidos, señalan que la aproximación colombiana es parte de un proceso vinculado a la crisis energética”, comentó.

“Además, habría necesidad usar las reservas venezolanas de 300,000 millones de barriles de petróleo y 196,000 billones de pies cúbicos de gas”, resaltó.

Asimismo, el analista de Wall Street mencionó que los impactos en energía por la invasión rusa a Ucrania serían otra razón de mirar a Venezuela.

“Urge que Venezuela recupere su capacidad de producción vía permisos a compañías extranjeras, particularmente Chevron que opera en la Guajira venezolana desde 1920”, señaló.



Y si bien se podría prever resultados iniciales mixtos, también se estaría considerando el factor desconfianza sobre el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

“El proceso parece inevitable en la medida que la invasión rusa ha acelerado un proceso de reducción en reservas convencionales de petróleo que obligan a lidiar con el crudo venezolano”, argumentó.

Cobre y LME

Por otro lado, el colaborador de CNN resumió lo más importante de “LME Week”, la reunión anual del London Metal Exchange.

Cabe precisar que en esa cita participan representantes de toda la cadena de suministro de la minería y se reúnen para discutir las tendencias actuales en los mercados de metales.

En el “LME Week”, conforme a José Gonzales, se abordaron perspectivas macroeconómicas, así como tendencias del mercado y los problemas que enfrenta la industria, particularmente en lo relacionado a la sostenibilidad y las cadenas de suministro.

También indicó que en la cita se dio énfasis a los niveles de inventarios en el LME, los mismos que, en terminos generales, se han reducido.

Esto, a pesar de lo cual el índice de metales básicos, se ha contraído 29% desde marzo con la demanda por zinc contrayéndose en 1.9% y la de níquel creciendo solamente 4.2%.

De igual manera, consideró que la contradicción entre inventarios reducidos que deberían favorecer las cotizaciones y el declive en el índice se explica por las expectativas de una recesión global en el 2023.



Y el aumento de las tasas de interes en EEUU y la fortaleza del dólar que afectan los contratos spot y a futuro de corto plazo.

“La tendencia se debería revertir sin embargo en la medida que las condiciones materiales favorecen la recuperación de los precios de metales y minerales”, reveló

Sobre el cobre, se concluyó que podría reportarse un surplus de 155,00 toneladas el próximo año, que de darse -para José Gonzales- no contribuiría a reponer inventarios.

“De particular incentivo para la demanda de cobre será la inversión pública en China en energías renovables que compensaran problemas en el sector vivienda en el pais”, refirió.

“También el paso acelerado de la transición energética en Europa dada la crisis energética en el continente”, concluyó José Gonzales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...