- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosJosé Gonzales: El mundo mira las reservas de petróleo y gas de...

José Gonzales: El mundo mira las reservas de petróleo y gas de Venezuela

El analista de Wall Street y colaborador de CNN indicó que Venezuela posee 300,000 millones de barriles de petróleo y 196,000 billones de pies cúbicos de gas.

Tras la visita del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a Venezuela, Rumbo Minero TV conversó con el analista de Wall Street y colaborador de CNN, José Gonzales.

En el bloque internacional de America Mining del programa, José Gonzales apuntó que la visita colombiana obedecería a una respuesta ante la crisis energética que enfrenta el mundo.

“Observadores, de los mercados energéticos en los Estados Unidos, señalan que la aproximación colombiana es parte de un proceso vinculado a la crisis energética”, comentó.

“Además, habría necesidad usar las reservas venezolanas de 300,000 millones de barriles de petróleo y 196,000 billones de pies cúbicos de gas”, resaltó.

Asimismo, el analista de Wall Street mencionó que los impactos en energía por la invasión rusa a Ucrania serían otra razón de mirar a Venezuela.

“Urge que Venezuela recupere su capacidad de producción vía permisos a compañías extranjeras, particularmente Chevron que opera en la Guajira venezolana desde 1920”, señaló.



Y si bien se podría prever resultados iniciales mixtos, también se estaría considerando el factor desconfianza sobre el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

“El proceso parece inevitable en la medida que la invasión rusa ha acelerado un proceso de reducción en reservas convencionales de petróleo que obligan a lidiar con el crudo venezolano”, argumentó.

Cobre y LME

Por otro lado, el colaborador de CNN resumió lo más importante de “LME Week”, la reunión anual del London Metal Exchange.

Cabe precisar que en esa cita participan representantes de toda la cadena de suministro de la minería y se reúnen para discutir las tendencias actuales en los mercados de metales.

En el “LME Week”, conforme a José Gonzales, se abordaron perspectivas macroeconómicas, así como tendencias del mercado y los problemas que enfrenta la industria, particularmente en lo relacionado a la sostenibilidad y las cadenas de suministro.

También indicó que en la cita se dio énfasis a los niveles de inventarios en el LME, los mismos que, en terminos generales, se han reducido.

Esto, a pesar de lo cual el índice de metales básicos, se ha contraído 29% desde marzo con la demanda por zinc contrayéndose en 1.9% y la de níquel creciendo solamente 4.2%.

De igual manera, consideró que la contradicción entre inventarios reducidos que deberían favorecer las cotizaciones y el declive en el índice se explica por las expectativas de una recesión global en el 2023.



Y el aumento de las tasas de interes en EEUU y la fortaleza del dólar que afectan los contratos spot y a futuro de corto plazo.

“La tendencia se debería revertir sin embargo en la medida que las condiciones materiales favorecen la recuperación de los precios de metales y minerales”, reveló

Sobre el cobre, se concluyó que podría reportarse un surplus de 155,00 toneladas el próximo año, que de darse -para José Gonzales- no contribuiría a reponer inventarios.

“De particular incentivo para la demanda de cobre será la inversión pública en China en energías renovables que compensaran problemas en el sector vivienda en el pais”, refirió.

“También el paso acelerado de la transición energética en Europa dada la crisis energética en el continente”, concluyó José Gonzales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...