- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosNazca: Camiones a GNL alcanzarán autonomía superior a los 1,000 km con...

Nazca: Camiones a GNL alcanzarán autonomía superior a los 1,000 km con un sola recarga

La nueva estación de gas natural licuado (GNL) en Nazca, junto a la de Mala y próximamente en Arequipa, forman parte del Corredor Camisea GNL, que permitirá a los transportistas recorrer la Panamericana Sur con mayor eficiencia y menor costo.

En un avance significativo en el transporte sostenible de carga en el Perú, se inauguró la segunda estación de gas natural licuado (GNL) en Nazca. Esta nueva instalación forma parte del Corredor Camisea GNL, una iniciativa que permitirá a camiones alcanzar una autonomía superior a los mil kilómetros con una sola recarga de una energía limpia y económica en la Panamericana Sur.

El Corredor Camisea GNL, desarrollado en colaboración entre el Consorcio Camisea, operado por Pluspetrol, y la empresa EVA, comprende un total de tres estaciones de GNL ubicadas estratégicamente para asegurar un abastecimiento continuo a los vehículos de carga pesada y puedan prestar servicios hasta Tacna.

La estación de Nazca, junto con la de Mala, ofrece a los transportistas una alternativa más eficiente y con un menor impacto ambiental en comparación con el diésel.



Asimismo, este corredor no solo es una respuesta a la necesidad de modernizar la movilidad de carga pesada, sino que también representa una importante inversión en la infraestructura energética del país. La inauguración de la tercera estación está programada para la segunda semana de setiembre en La Joya Arequipa, consolidando una red que transformará el transporte pesado en el Perú.

“Con este hito, el Consorcio Camisea se suma a los esfuerzos que realiza el Estado para la masificación del Gas Natural. La inauguración de la estación en Nazca no solo representa un avance tecnológico, sino también una oportunidad para que las empresas de transporte reduzcan sus costos operativos y contribuyan al medio ambiente, al usar una energía más limpia, como el gas natural”, afirmó Lucas Florestano, gerente de Grandes Clientes de Pluspetrol.

Nazca: Camiones a GNL alcanzarán autonomía superior a los 1,000 km con un sola recarga.

“Nuestro objetivo es facilitar la transición hacia energías más limpias, y la estación de Nazca es un claro ejemplo de nuestro compromiso. Creemos que el GNL es el combustible que el transporte de carga pesada requiere para seguir contribuyendo a la sostenibilidad ambiental, y seguiremos trabajando para expandir esta red a lo largo del país”, resaltó por su parte Pablo Saenz-Laguna, gerente general de EVA y Limagas Natural.

¿Qué es el GNL?

El gas natural licuado (GNL) es gas natural que ha sido enfriado a temperaturas extremadamente bajas (alrededor de -162 grados Celsius) para convertirlo en un líquido. Este proceso reduce el volumen del gas en aproximadamente 600 veces, lo que facilita su almacenamiento y transporte en comparación con el gas en estado gaseoso.

Esta energía versátil, utilizada en la industria, generación eléctrica y transporte, destaca por ser una opción más limpia y eficiente.

El gas natural licuado, que ha demostrado ser entre un 40% y un 50% más barato que otros combustibles, ofrece a los transportistas una alternativa que no solo es más económica, sino también más respetuosa con el medio ambiente.

Sobre Camisea

Es el mega yacimiento de gas más importante del Perú y uno de los más representativos de Latinoamérica. Se ubica en el corazón de la Amazonia del Cusco, en el Bajo Urubamba. El Consorcio Camisea está integrado por Hunt Oil, SK Innovation, Tecpetrol, Sonatrach, Repsol  y Pluspetrol; empresa que también está a cargo de su operación. Además de la Planta de Procesamiento de Gas Natural en Cusco (La Convención), cuenta con una Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural en Ica (Pisco).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...