- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMás de 240 mil familias en el norte del Perú ya están...

Más de 240 mil familias en el norte del Perú ya están conectadas a gas natural

Actualmente, Promigas Perú y Quavii han generado ahorros de más de S/ 260 millones a industrias y hogares en el norte del país.

La empresa Promigas Perú señaló en una conferencia que ha conectado a más de 240 mil familias del norte al Gas Natural. De este total, 225 mil están en los departamentos de La Libertad, Lambayeque, Áncash, y Cajamarca; mientras que 15 mil se encuentran en el departamento de Piura. Esto supone una generación de ahorro de más de S/ 260 millones para industrias y hogares en las regiones del norte del Perú.

Asimismo, en ambas concesiones de distribución de Gas Natural se vienen superando los plazos y el alcance establecido en los contratos suscritos con el Estado. Inicialmente la meta de la concesión en el norte correspondía a 150 mil clientes residenciales. Mientras que, en la Concesión Piura, se ha duplicado la meta propuesta hasta el 2024. Además, existen 90 industrias atendidas, incluyendo La Nueva Refinería de Talara, 6 estaciones de servicio GNV y más de 300 comercios.

Según Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú, este año se apunta a 260,000 hogares conectados y de esa misma manera tener a 100 industrias con la matriz convertida al Gas Natural. Esto significaría un beneficio para más de un millón de peruanos en el norte.

“Hemos trabajado de la mano del Estado en las cinco regiones del norte del país donde operamos. Se ha realizado un trabajo articulado con el Estado, como es el programa Bonogas del FISE, donde conectamos al Gas Natural a cerca de 60,000 familias vulnerables, y estamos ejecutando tres proyectos especiales de suministro en Piura para beneficiar a más de 6,500 familias que no estaban contempladas inicialmente”, indicó.



Asimismo, hace algunos meses se suscribieron convenios con el Estado para la construcción de 600 kilómetros de redes de Gas Natural en el norte del país con los recursos proporcionados por el programa Con Punche Perú. Esto habilitará el uso del combustible a 35,000 hogares de las ciudades de Trujillo, Chiclayo, Cajamarca Chimbote, Huaraz, Paita y Talara.

Implementación de una tarifa nivelada

Para Alexandra Boero, gerente de Asuntos Corporativos de Promigas Perú, implementar una tarifa competitiva a nivel nacional y a todos los usuarios regulados ayudaría a seguir impulsando al Gas Natural como un motor para el desarrollo del país.

“Es necesario que la actual Comisión de Energía y Minas pueda complementar el PL 679 aprobado, y además que el MINEM pueda implementar mecanismos adicionales para garantizar que se asignen recursos para que el Gas Natural llegue a más peruanos. Por eso es imprescindible que esos esfuerzos se trasladen a acciones concretas como la fijación de una tarifa nivelada a nivel nacional”, declaró.

La directiva también comentó que el FISE también podrá utilizarse parcial o totalmente para financiar la nivelación tarifaria a nivel nacional. Indicó que la evolución natural del FISE es generar mecanismos que permitan asegurar la ejecución de redes de distribución, financiando la inversión de los planes quinquenales de los concesionarios para contribuir al proceso de masificación de Gas Natural.

Desarrollo del GNL

En el norte, el GNL ha permitido darle el impulso a la masificación con un impacto positivo en el ambiente y en la calidad de vida de cerca de un millón de peruanos.



El GNL tiene un rol clave en la atención del sector industrial en las regiones de La Libertad, Áncash, Cajamarca y Lambayeque, donde más de 50 industrias de los sectores pesca, agroindustria, ladrilleras y otros reciben el suministro, a través de esta modalidad de operación.

“Según nuestro plan de crecimiento, en los próximos años alcanzaremos a aproximadamente 25 industrias adicionales. De manera concreta, atenderemos la totalidad del sector pesquero en Chimbote y Malabrigo, así como a otras industrias potenciales del sector siderúrgico, industria y agroindustria”, señaló Armando Cuello, gerente comercial de Promigas Perú.

Adicionalmente, el ejecutivo indicó que el uso de este recurso en el sector transporte genera beneficios económicos con ahorros de hasta el 40% frente al precio del diésel, de autonomía con hasta 1,600 kilómetros, y ambientales, pues produce 0 emisiones de material particulado y 30% menos de emisiones CO2.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...

Trump enfrenta oposición de su partido por aranceles

El senador Ted Cruz indicó que los aranceles son como un impuesto al consumidor. EFE. A las decenas de voces que se han alzado en Estados Unidos en contra de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, se han...

Campos petroleros Rubiales y Caño Sur comienzan normalización de operaciones

Después de que los indígenas que ocuparon las instalaciones se retiraron. Reuters.- Las operaciones en los campos de producción de petróleo Rubiales y Caño Sur, en el sureste de Colombia y de propiedad del grupo energético Ecopetrol, comenzaron a restablecerse...

Chile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Yacimiento proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones. Un nuevo acueducto y la ampliación de infraestructura son las principales obras que están...