- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosNueva Refinería Talara: Empresas internacionales participarán en pruebas de arranque

Nueva Refinería Talara: Empresas internacionales participarán en pruebas de arranque

Esta semana se iniciarán las maniobras en las que participará personal especializado, con experiencia internacional, de Petroperú, las principales contratistas y las empresas licenciantes de las tecnologías implementadas.

Mañana 12 de abril, se iniciarán las pruebas de arranque de la Nueva Refinería Talara, gran obra de ingeniería que en un futuro permitirá abastecer al país con combustibles limpios, producidos con los más altos estándares internacionales, contribuyendo de esta manera a la preservación de la calidad del aire y la salud de los peruanos.

En este proceso de pruebas de arranque participa personal especializado con experiencia internacional de Petorperú y de las principales contratistas, Técnicas Reunidas y Cobra, liderados por el Presidente del Directorio de Técnicas Reunidas, Juan Lladó y el Senior Manager de Cobra Group, José Antonio Fernández, quienes llegarán a Talara para participar expresamente de este evento.

De igual forma, participarán los licenciantes de cada tecnología, entre las que se encuentran las empresas ExxonMobil, Honeywell UOP, Axens y Haldor Topsoe, entre otros actores de clase mundial, las cuales brindarán las pruebas de garantías de los procesos licenciados.

También participan las empresas a cargo de la operación y mantenimiento de las unidades auxiliares, entre las que se encuentran las transnacionales Veolia Servicios Perú S.A.C. y Acciona Agua S.A. Sucursal Peruana.



Durante este proceso de pruebas de arranque gradual y seguro, se realizarán interconexiones y sistemas requeridos para la puesta en servicio de 7,000 equipos y 35,000 instrumentos, involucrados en este complejo proceso de arranque que durara un mínimo de seis meses, hasta lograr la estabilización y puesta en servicio de la Nueva Refinería Talara, con capacidad para procesar 95 mil barriles de crudo por día.

Las pruebas de arranque de la Nueva Refinería Talara marcarán el inicio de una nueva era en la industria de los hidrocarburos en el Perú, al contar con las tecnologías más avanzadas en el mundo para producir combustibles limpios y de calidad.

El nuevo complejo de refino de Petroperú, que reemplaza a la emblemática Refinería Talara y sus más de cien años de historia, cuenta con 16 unidades de proceso y cinco paquetes de unidades auxiliares y servicios complementarios, dos muelles de carga líquida, 21 tanques nuevos de almacenamiento, siendo una de las refinerías de conversión profunda más moderna de la costa sur del Pacífico.

En línea con su cultura de seguridad preventiva, la empresa estatal ha implementado más de 30 planes específicos de respuesta a emergencias por cada planta que compone el nuevo complejo de refino; los cuales han sido revisados y auditados por especialistas internacionales.

Asimismo, cuenta con un plan de contingencia para casos de derrame de hidrocarburos y otras sustancias nocivas al mar, aprobado por la Autoridad Marítima Nacional. Además, la nueva refinería ostenta un moderno equipamiento e instalaciones, con tecnología de última generación, garantizando así una operación segura y confiable para los trabajadores y la comunidad.

Cumple un rol estratégico

La Nueva Refinería Talara tiene un rol estratégico para el Perú ya que contribuirá a garantizar el abastecimiento de combustibles a nivel nacional y reforzará la seguridad energética del país; gracias al aumento de la capacidad de procesamiento a 95 mil barriles diarios, en comparación con los 65 mil barriles de la antigua planta.

Contribuirá además a fortalecer la industria de hidrocarburos, pues se procesarán crudos pesados, con beneficios para la salud y el ambiente, ya que se preservará y mejorará la calidad del aire, generando disminución importante en el gasto de los ciudadanos por enfermedades respiratorias.

Los procesos y sus licencias

La construcción de este proyecto energético se realizó bajo los estándares más altos de la región para producir gasolinas, diésel y GLP, con un contenido máximo de 50 partes por millón de azufre acorde a la normativa peruana.

Además, contará con los siguientes procesos:

  • De conversión profunda:la Nueva Refinería Talara es la séptima en el mundo con contar la tecnología Flexicoking, licenciada por ExxonMobil), que permite la conversión de residuales a productos de mayor valor comercial tales como diésel, naftas y GLP.
  • De conversión como Craqueo Catalítico y Reformación Catalítica, licenciados por Honeywell UOP y Axens, que producen principales naftas de 93 y 100 octanos, entre otros productos.
  • De hidrotratamiento, licenciados por Haldor Topsoe y Axens, que permitirá la reducción de contaminantes como el azufre a un máximo de 50 ppm en el diésel y gasolinas.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antapaccay revoluciona la minería con NGOC 2.0: Innovación digital al servicio de la eficiencia

NGOC 2.0 es el modelo de preconcentración de mineral de próxima generación, que integra inteligencia artificial, sensorización avanzada y sistemas de control para optimizar cada etapa de la cadena de valor minera. En el marco del Congreso Internacional de Innovación...

MINEM destaca líderes de sostenibilidad minera en comunidades

Durante el desarrollo del encuentro se abordaron temas relacionados a minería y comunidad, entre otros puntos importantes. El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, clausuró el “Segundo Encuentro: Protagonistas de la Sostenibilidad Minera en sus Comunidades”, dirigido a exparticipantes en...

MINEM pedirá mesa de desarrollo para La Convención

Montero Cornejo también atendió otro requerimiento referido al establecimiento de un marco normativo para un tratamiento económico especial. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que solicitará a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la instalación...

Tecnología de avanzada para potenciar el trabajo de excavación y carguío en mina

Con el fin de extraer el mineral del macizo rocoso y llevarlo a la planta de procesamiento, la industria minera hace uso de poderosos y grandes equipos configurados para los trabajos de excavación y carguío, los cuales forman el...
Noticias Internacionales

Tensiones EE. UU.-China derrumban el cobre, que cae a mínimo de 16 meses

El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayó un 0,5%, a 8.734,5 dólares por tonelada. Reuters.- Los metales básicos bajaron el lunes en Londres y el cobre tocó su nivel más bajo...

Cochilco: Precio promedio del cobre estaría sobre los 4,0 dólares por libra este año

El organismo dijo que es probable que los precios de los metales básicos, incluyendo el cobre, ya hayan alcanzado su máximo del año y serán impactados negativamente por dinámica comercial entre Estados Unidos y China. Reuters.- La agencia estatal chilena...

enCore Energy aumenta extracción en la planta central de procesamiento de uranio de Alta Mesa

La Compañía capturó 50,000 libras de uranio (U 3 O 8) en los últimos 26 días de marzo de 2025. enCore Energy anunció hoy los resultados del mes más exitoso en la Planta Central de Procesamiento de Uranio con Recuperación In Situ...

NOA Lithium Brines avanza hacia la exploración hídrica de 2025 en el Proyecto Río Grande

Está previsto que las operaciones de perforación en el proyecto insignia de la Compañía, Río Grande, comiencen dentro de los próximos 20 días. NOA Lithium Brines Inc. anuncia que su contratista de perforación ha movilizado su plataforma para la próxima...